
La Junta pide al Gobierno que dé con una solución «viable» para el Lazo del Manzanal
José Luis Sanz Merino señala a Ponferrada como un nodo vital para la transformación logística del noroeste
El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, pidió al Gobierno de España que en el estudio que está realizando sobre el Lazo del Manzanal dé con una solución «viable» que resuelva el problema de este punto ferroviario que data del siglo XIX y que es muy importante para la mejora del transporte de mercancías y viajeros.
Publicidad
Así lo dijo durante su participación en el foro 'Ponferrada. Nodo logístico del Corredor Atlántico del Noroeste', que se clausuró este viernes, 13 de junio, con la intervención del consejero.
Sanz Merino reiteró que resolver el Lazo del Manzanal es muy importante y que, además, pertenece a la red básica ferroviaria europea, por lo que debe estar terminado en el año 2030. «Queremos que se trabaje con una premisa, y es que el estudio sea viable, porque si partimos de premisas de que no sea viable, pues evidentemente lo que estamos haciendo es dilatar la solución de un problema. Hay que darle una solución con un horizonte del año 2030», explicó.
El consejero puso en duda el compromiso real del Gobierno de España con esta infraestructura dado el anuncio, ayer en Ponferrada, del comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, de una línea de ayudas para las empresas. «Hablan de ayudas para doble tracción trenes mercancías. Tenemos alguna duda sobre si finalmente se querrá abordar este problema del Lazo del Manzanal, que es un trazado del s. XIX», señaló.
Sanz Merino asume hará falta una inversión muy grande, pero recordó que esta semana se han anunciado 3.800 millones de euros para la reforma del Aeropuerto del Prat, en Barcelona. «Seguramente es necesario. A pesar de la magnitud de esa cifra, la que sería necesaria para resolver el Lazo del Manzanal se queda pequeña, pero quiero poner de manifiesto que sí es posible plantear cifras de esa magnitud para ciertas cosas. Y esta es necesaria», remarcó en declaraciones recogidas por Ical.
Plataforma intermodal de La Placa
Por otro lado el consejero anunció que la Junta incorpora a su estrategia logística la Plataforma Intermodal de La Placa en la que trabaja el Ayuntamiento de Ponferrada, con el apartadero ferroviario de 750 metros, que pretende convertir a la ciudad en un nodo logístico de primer nivel.
Publicidad
En este sentido el consejero aseguró que «Ponferrada es uno de los nodos que pueden contribuir a la transformación logística del noroeste peninsular porque tiene todas las características para consolidarse como un motor logístico de la zona, con las conexiones de Castilla y León con otras zonas de la península, Portugal y Europa», indicó.
Y es que, según Sanz Merino, la capital berciana tiene una ubicación estratégica, una infraestructura ferroviaria viable y un entorno industrial «que no está en su mejor momento» pero que «tiene capacidad de reactivarse, y por lo tanto una potencialidad importantísima». La Junta apoyará, por tanto, esta iniciativa y pide al Gobierno de España que también se implique.
Publicidad
A-76
Por otro lado el consejero también insistió en que para que el Corredor Atlántico funcione bien la intermodalidad debe llegar también a las carreteras, y para eso es necesario el desarrollo de la Autovía A-76 entre Ponferrada y Orense. «Llevamos un par de fallos en la licitación y el comienzo de las obras. Confiamos en que se aborde, porque tienen que estar combinadas», dijo. Añadió que también sería importante apostar por la carretera de La Espina, entre Ponferrada y Asturias.
Por último volvió a pedir que se presente ya el Plan Director del Corredor Atlántico para Castilla y León. «Aún no lo tenemos, que se pongan fechas y concreciones», finalizó.
Por su parte el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y la concejala de Presidencia, Fomento y Fondos Europeos, Lidia Coca, aseguraron que el proyecto de la Plataforma logística ha cambiado respecto a lo que se planteó en un primer momento y se ha trabajado con Adif para ello. Morala dijo que se trata de un proyecto «útil». Coca añadió que «será más atractivo y económicamente más sencillo, con un `proyecto que se ha abaratado varios millones».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión