Borrar
Imagen de una de las concentraciones en Teleperfomance en protesta por el ERE. César Sánchez
La Junta, dispuesta a mediar en el conflicto de Teleperformance en cuanto la empresa lo pida

La Junta, dispuesta a mediar en el conflicto de Teleperformance en cuanto la empresa lo pida

El comité de empresa critica la falta de interés de la multinacional en la intermediación de las administraciones

Esther Jiménez

Esther Jiménez

Ponferrada

Sábado, 16 de septiembre 2023, 09:40

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El conflicto laboral en Teleperformance continúa y cada vez se enroca más. La multinacional mantiene su intención de despedir a 305 personas -cinco menos que al inicio de las negociaciones- a través de un ERE que afecta a los centros de Ponferrada, Sevilla, A Coruña y Madrid.

Ante esa actitud inmovilista de la empresa, los trabajadores han solicitado la intervención de las administraciones para intentar evitar los despidos y, en el caso de la capital berciana, el comité ha pedido la mediación de la Junta de Castilla y León.

En ese sentido, fuentes del Gobierno autonómico confirmaron a elbierzonoticias que están dispuestos a intervenir «en el momento en el que nos lo pida la empresa», como se ha hecho en otros conflictos laborales. De hecho, apuntaron que dentro de esa herramienta de intermediación social está la Fundación Anclaje.

Ante esto, el comité de empresa criticó la pasividad de la multinacional en este aspecto, ya que les consta que tanto el Ayuntamiento de Ponferrada como la propia Junta han intentado contactar con Teleperformance para hacerles propuestas para evitar o frenar la pérdida de empleo, «porque en un sitio como Ponferrada, con la tasa de desempleo tan elevada y las pocas opciones laborales, es un golpe muy duro», apuntó la presidenta del comité, Yerai Vidal. En ese sentido, aseguró que la empresa «ha ido derivando el contacto de unos a otros como que nadie se responsabiliza y echa balones fuera», por lo que lo consideran «una actitud absurda» porque «no les cuesta nada escuchar una propuesta».

De hecho, Vidal destacó la implicación de la concejala de Presidencia y Relaciones Institucionales de la capital berciana, Lidia Coca, que es la que ha actuado como intermediaria entre la plantilla y la Junta «y ella misma está sorprendida de la falta de interés de Teleperformance, parece que lo que quieren es despedir por despedir, no están dispuestos a escuchar nada».

Una situación que también se da en las propias reuniones negociadoras del ERE, donde «han tenido la cara de decirnos que desafectan a cinco personas como si fuera un triunfo, cuando es una multinacional con 5.000 trabajadores en España y tienen capacidad de reubicación pero de largo», aseguró la representante de los trabajadores.

El ERE no supondrá el cierre del centro de Ponferrada

Aún así, Yerai Vidal no cree que el expediente sea un primer paso para con posterioridad cerrar el centro de Ponferrada «porque hay otros centros de trabajo que tienen mucha menos plantilla que nosotros, por ejemplo los de La Carolina y Cantabria tienen menos de 200 personas, el de Madrid tiene 200 y poco, así que por volumen de plantilla aunque se viera reducida no supondría un cierre». Pero sí que tiene claro que si se avala una medida como este ERE, con el que se quiere despedir a 158 personas en la capital berciana, «puede traer consecuencias a futuro porque obviamente si perdemos más plantilla o nos reducen el servicio pues la empresa o esta sucursal de Ponferrada va a tener menos peso».

Con todo ello, la presidenta del comité hizo un llamamiento para que se apoye este lunes la jornada de huelga convocada en los centros afectados, que servirá «como medida de presión tanto para todas las organizaciones sindicales que vean que los trabajadores no quieren irse de la empresa y que necesitan una solución y que nosotros por nuestra parte busquemos una alternativa a los despidos». Y es que en el último ejercicio Teleperformance facturó en España 7 millones de beneficios, por lo tanto, aunque el ERE no se pretende aplicar por causas económicas, «una empresa con capacidad económica tiene mucho más margen de reestructurar».

«Entonces es responsabilidad de todos aquí que no se pierda empleo en la zona, los trabajadores se están implicando, están acudiendo a las concentraciones y están dispuestos a parar en señal de protesta por una medida tan lesiva que está aplicando la empresa», concluyó.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios