
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
M.Badiola
Ponferrada
Jueves, 4 de mayo 2023, 19:23
La primera jornada de huelga de los funcionarios de Justicia cuenta en estos momentos con un seguimiento «importante» de entre el 70 y el 80 por ciento de los más de 300 profesionales existentes en la ciudad de León y que en el caso de la provincia, «donde es muy complicado hacer el cálculo», existen unos 600.
Así lo señaló hoy la representante leonesa del Sindicato de Trabajadores de la Adminsitración de Justicia (STAJ), Conchi González, una de las organizaciones convocantes, junto a Comisiones Obreras, la Unión General de los Trabajadores y la la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de las jornadas de huelga que, además de hoy, se llevarán a cabo en toda Castilla y León los días 9, 10,11, 16, 17 y 18 para exigir la paralización de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, además de una subida salarial.
González reconoció que los parones parciales llevados a cabos en fechas anteriores «dieron sus logros», ya que se consiguió que «se paralizara la aprobación de la LOEO». Sin embargo, a pesar de los «avances mínimos de la primera reunión con el Ministerio de Justicia», se produjo una segunda en la que «se desdijeron de todo», de manera que «no ha quedado más remedio que incrementar las movilizaciones sin descartar la huelga indefinida».
La representante de STAJ celebró que esta primera jornada de huelga ha tenido «mayor seguimiento de los paros parciales», aunque esto ha estado condicionado por unos servicios mínimos «abusivos», por lo que «serán recurridos», ya que «privan a algunos trabajadores su derecho a ejercer la huelga».
Este es el caso de juzgados unipersonales de la provincia de León, como Cistierna, Sahagún y Villablino, donde «todos están de servicios mínimos», mientras que otros como los de Astorga y La Bañeza, que tienen dos, «también pasa lo mismo por tener el registro civil adscrito». Así, «la huelga tan solo se puede hacer en León y Ponferrada».
Para Conchi González, lo que se han considerado servicios esenciales «son inmensos con 26 epígrafes», mientras que cuando los Letrados de la Administración de Justicia fueron a la huelga «se resumían en siete». «Parece ser que sí somos importantes, el Ministerio lo da a ver, porque si tenemos que estar tanta gente de servicios mínimos y hacer tantos servicios esenciales, eso quiere decir que somos indispensables para el funcionamiento de la Administración de Justicia».
Por su parte, Fabricio Gómez, representante de CSIF, señaló que por el momento «no hay ni siquiera anuncio de que se vaya a producir una nueva reunión» porque «el Ministerio de Justicia ha cerrado la puerta sin intención de negociar» con unos cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, que representan «nada menos que el 93 por ciento de los cuerpos funcionariales».
Sin embargo, el Ministerio «sí está negociando con asociaciones de jueces y fiscales» que tenían anunciada su huelga para el día 16. Este hecho deja ver, según Fabricio Gómez, «un trato discriminatorio y clasista» por ofrecer a estas asociaciones una primera reunión «en la que se ha abierto la puerta para seguir negociando y posiblemente llegar a un acuerdo», mientras que los funcionarios de justicia «tienen mucha incertidumbre».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.