Secciones
Servicios
Destacamos
El capitán de la Guardia Civil de Ponferrada, Jesús Fernández Bolaño, exjefe de la Benemérita encargado de la vigilancia antidroga en el puerto de Valencia que permanece en prisión provisional tras ser detenido junto a a tres ciudadanos españoles y tres albanokosovares vinculado a una red internacional de narcotráfico, diseñó un estratégico plan para colar 1.150 kilos de cocaína en los controles aduaneros de los muelles valencianos.
El que fuera durante más de una década máximo responsable de la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y de Frontera (UDAIFF) en el puerto de Valencia colaboraba con el supuesto traficante, Guillermo T.S. que presuntamente estaba al frente de una banda que se dedicaba a introducir alijos de cocaína en el puerto de Valencia, tal y como se desprende de la investigación realizada por los agentes del Servicio de Asuntos Internos (SAI) de la Guardia Civil, en colaboración con agentes antidroga de la Policía Nacional, según ha podido saber Las Provincias.
La investigación ha destapado como el guardia civil ponferradino se convirtió en «pieza esencial» de la red de narcotráfico y se encargó de adoctrinar al resto de miembros de la banda sobre cómo se realizaban las inspecciones para detectar los alijos de droga en los controles aduaneros. Asimismo, según recoge el magistrado instructor de la Audiencia Nacional en el auto que ordena su ingreso en prisión, el mando presuntamente corrupto pasaba a los narcos «información confidencial y restringida» sobre las investigaciones que estaban en marcha.
Así, la red internacional de narcotraficantes tenía información de primera mano sobre los contenedores que eran marcados para su inspección y de las investigaciones policiales, lo que le valía para diseñar el plan para sacar la droga del puerto sin asumir riesgos. Un método ideado por el capitán ponferradino de la Guardia Civil detenido que les permitió introducir en el puerto de Valencia los 1.140 kilogramos de cocaína que finalmente pudieron ser incautados por la Guardia Civil y la Policía Nacional en la operación antidroga.
El auto judicial al que ha tenido acceso Las Provincias, recoge el procedimiento ideado por el berciano para colar los alijos de droga en los controles aduaneros. El contenedor con la cocaína era marcado con un número para una posterior inspección, una cifra que se colocaba, a continuación, a otro contenedor sin droga que pasaba sin problema el control aduanero. Finalmente, este era sustituido de nuevo por el primero con la droga dentro del puerto y podía abandonarlo sin riesgo alguno.
Las investigaciones policiales sostienen, además, que el capitán de la Guardia Civil de Ponferrada también habría facililtado el paso y la salida del puerto de contenedores de otras organizaciones criminales a sabiendas de que llevaban alijos de cocaína. También de que se habría embolsado su parte de los beneficios tras invertir en grandes alijos de cocaína.
Bolaño fue arrestado el pasado 4 de diciembre junto a los otros seis miembros de la banda después de enviar desde el puerto de Valencia un cargamento de más de tonelada y media de cocaína en un contenedor lleno de papayas con destino a una nave industrial de Beneixida.
En el chalé del que fuera máximo responsable de la Guardia Civil para vigilar el tráfico de drogas en el puerto de la capital del Turia, situado en la urbanización 'El Dorado' de Cullera, los agentes de Asuntos Internos y Guardia Civil y de la Policía Nacional encontraron emparedados y enterrados 90.000 euros así como varios documentos que ahora son analizados por los investigadores para esclarecer su posible relación con la red de narcotráfico internacional.
El ponferradino Jesús Fernández Bolaño ya estuvo implicado en el 'caso desguaces' en 2013 por la presunta desaparición de cientos de vehículos en el depósito municipal de Caravaca de la Cruz aunque la Fiscalía acusó al exalcalde Domingo Aranda, pero no al por entonces exjefe de la Policía Local al estimar que su actuación no trascendió al ámbito de la irregularidad administrativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.