Borrar
Alumnos del IES Gil y Carrasco en plena elaboración de uno de los murales en el colegio San Antonio.

Ver 15 fotos

Alumnos del IES Gil y Carrasco en plena elaboración de uno de los murales en el colegio San Antonio.
Ponferrada

El colegio San Antonio se convierte en un entorno de cuento

Alumnos del Bachillerato Artístico del IES Gil y Carrasco elaboran un mural en la fachada del centro de Educación Infantil basado en las cuatro estaciones, dando nueva vida a este espacio

Esther Jiménez

Ponferrada

Lunes, 10 de junio 2024, 08:14

La fachada del centro de Educación Infantil del CEIP San Antonio en Ponferrada ha cambiado por completo. De paredes y columnas blancas y sin vida ha pasado a ser un espacio lleno de color que ha dejado alucinados tanto a los propios alumnos, niños y niñas de entre 3 y 6 años, como a los profesores.

Se trata de cuatro murales y ocho columnas que quieren evocar las cuatro estaciones, la naturaleza, y que están siendo elaborados por los estudiantes del Bachillerato Artístico del IES Gil y Carrasco de la capital berciana, dentro de la asignatura Proyectos Artísticos que imparte la profesora Zelia González.

González, que también es muralista, entró como interina este año en el instituto y «justo coincidió que en esa asignatura el muralismo entraba muy bien en la programación y desde que entré empecé a moverlo todo». Lo normal es que este tipo de proyectos se desarrollen en el patio de los centros escolares pero en el caso del Gil y Carrasco «el patio está tras unos muros, entonces para los chavales muy bien porque se lo pasan muy bien pero al final el muralismo no funciona como tal, porque lo bueno es que hace llegar el arte a todo el mundo, lo ve todo el mundo en las calles y al final si lo estás metiendo en un espacio privado vuelve a ser arte tradicional que solo lo pueden ver unos pocos que tienen acceso a ese lugar», asegura.

De este modo, para poder llevar el mural a la calle intentó contactar con el Ayuntamiento de Ponferrada con el objetivo de poder hacerlo en la plaza Tierno Galván, en la parte que da al instituto, pero, tras no recibir respuesta, Zelia ya había desistido de realizar este proyecto. Finalmente, fue el propio colegio San Antonio el que contactó con el jefe de estudios para llevar a cabo esta iniciativa, que forma parte de una propuesta de la editorial Santillana, la de hacer murales en los centros educativos, así que ni se lo pensaron, «nos vino caído del cielo», añade la profesora de Proyectos Artísticos.

La editorial desarrollaba esta iniciativa en colaboración con el dibujante Lolo, tristemente fallecido en octubre de 2022, «entonces ahora no sabían con qué muralistas podían colaborar, les fallaba eso. Y querían hacer un mural en el colegio San Antonio pero no encontraban con quién, así que el colegio se estuvo moviendo y nos encontraron a nosotros, así que ha sido una colaboración perfecta entre el instituto, el colegio y Santillana».

Del diseño a la realidad

34 alumnos del Bachillerato Artístico del IES Gil y Carrasco han sido los que han elaborado todo el proyecto, desde los diseños hasta su plasmación en la pared, bajo la batuta, o en este caso el pincel, de Zelia González, que transformó esta propuesta en un ejercicio de clase bajo los parámetros marcados por los responsables del colegio San Antonio. «Al final esto fue una excusa muy buena también para llevarles a lo que es una profesionalización real, el cliente quiere esto y lo tenemos que hacer, y la verdad es que lo han hecho estupendamente», indica.

Así, cada uno de ellos hizo un boceto de un muro y de dos columnas y entre los profesores del Departamento de Arte eligieron los más adecuados, que son los que al final se han plasmado en la fachada del centro de educación infantil, cambiando por completo el espacio, que al final «es lo que consigue el muralismo».

En estas dos próximas semanas está previsto que culminen el mural, aprovechando las actividades de enriquecimiento curricular del instituto. Pero a pesar de no estar finalizado, alumnos, docentes y padres están encantados con el resultado. «Y los nuestros también, de hecho cuando fuimos antes de empezar para que vieran el cole y para llevar materiales, el hecho de ir solo al cole, donde muchos habían estudiado, ya les hizo mucha ilusión, y además conocieron a los niños y los niños a ellos y fue un intercambio muy bonito», finaliza Zelia González.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El colegio San Antonio se convierte en un entorno de cuento