Secciones
Servicios
Destacamos
La Oficina de Transformación Comunitaria de la Fundación Ciudad de la Energía, TransenerCyL, inicia la próxima semanas en León las reuniones informativas sobre las comunidades energéticas, con el objetivo de impulsarlas, especialmente en zonas de transición justa.
La finalidad de estos encuentros, que se desarrollarán ... en toda la provincia de León, es apoyar a los actores interesados, tanto públicos como privados, en la creación de este tipo de comunidades. Las primera reunión será el martes, 27 de febrero, a las 10.30 horas, en el edificio de usos múltiples de la inspección de trabajo en León.
En la reunión se hablará en detalle de lo que supone la creación de una comunidad energética desde cero y del apoyo que esta oficina puede ofrecer para acompañar a los interesados a lo largo de todo el proceso.
Ya están previstas otras dos reuniones, que tendrán lugar el 19 de marzo en La Magdalena y el 25 de abril en Riaño. En paralelo se están llevando a cabo reuniones de trabajo con organismos interesados, como la Diputación de Ávila, y para la primera semana de marzo están previstas reuniones con el ayuntamiento de Villafranca del Bierzo y la localidad de Lillo del Bierzo.
Ciuden desarrolla este tipo de actividades de divulgación desde 2021, con el objetivo de potenciar y facilitar el despliegue de iniciativas de comunidades energéticas en territorios de transición justa y a escala nacional.
El pasado mes de diciembre se abrió la Oficina de Transformación Comunitaria en las instalaciones que la Fundación posee en Cubillos del Sil, donde se están llevando a cabo labores de difusión, prestación de servicios de asesoramiento técnico para la dinamización y evaluación del potencial para constituir comunidades energéticas; junto con las funciones de consultoría técnica, administrativa y jurídica para la ejecución de proyectos concretos de comunidades energéticas, según informa Ical.
Una comunidad energética es una entidad jurídica de naturaleza abierta y voluntaria en la que sus integrantes deciden directamente cómo producir, gestionar y utilizar la energía renovable en base a los principios de la economía circular, para alcanzar beneficios medioambientales, económicos y sociales para sus socios, sin ánimo de lucro. Pueden estar formadas por ciudadanos, empresas o entidades públicas con el objetivo de generar energía que proceda de fuentes renovables para su consumo, la prestación de servicios de eficiencia energética, recarga de vehículos eléctricos, agregación y almacenamiento de energía
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan en Soria los gallos robados en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.