Borrar
Flor Álvarez y Joaquí Garnica, durante la presentación de los premios.
El Campus de Ponferrada premiará a las mejores investigaciones sobre el chopo

El Campus de Ponferrada premiará a las mejores investigaciones sobre el chopo

La recepción de los trabajos y documentación requerida se iniciará el 15 de noviembre y concluirá el 1 de diciembre

ELBIERZONOTICIAS

Ponferrada

Jueves, 10 de noviembre 2022, 16:29

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogió este jueves la presentación de la primera edición de los premios 'Bosques y Ríos', fruto de la colaboración que la institución educativa mantiene con la empresa 'Bosques y Ríos'. En el transcurso del acto la subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del campus berciano, Flor Álvarez Taboada, destacó que el objetivo en la escuela es «seguir colaborando con la cadena de valor del chopo y la transferencia real del conocimiento. También queremos motivar a los estudiantes que investiguen en populicultura y que este sector tenga en la universidad un aliado que responda a sus demandas».

Por su parte, el director general de Bosques y Ríos, Joaquín Garnica, comentó que «es esencial ir de la mano de la universidad y contar con las ideas de las nuevas generaciones y para atraer este talento se han convocado estos galardones».

El convenio específico firmado entre la Universidad de León y Bosques y Ríos tiene como objetivo establecer dos premios anuales. El primero, al estudiante de Grado que haya realizado el mejor Trabajo Fin de Grado sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. Este premio está dotado con 500 euros, que serán aportados por Bosques y Ríos.

Y el segundo, para los estudiantes de Máster, de entre los que se elegirá el mejor Trabajo Fin de Máster sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. El premio está dotado con 1.000 euros, que serán aportados por Bosques y Ríos.

Concesión y entrega de los premios

La concesión será acordada por una comisión mixta de selección integrada por dos representantes de Bosques y Ríos SLU y dos representantes de la EIAF con vinculación al Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural o al Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales impartidos en la ULE, con experiencia docente y/o investigadora en populicultura.

La comisión se nombrará para cada curso académico, y será la responsable de convocar el premio y cumplir lo indicado en las bases y en los criterios de evaluación.

El anuncio de la concesión del premio se realizará durante el transcurso del Acto Académico de la Festividad de la EIAF en el Campus de Ponferrada, o en el Acto Académico de Apertura del Curso Académico y será entregado al premiado, junto con un diploma acreditativo en el que se hará mención expresa del presente acuerdo por el que se instituye el premio.

Para la convocatoria de premios del curso 2021/22, la recepción de los trabajos y documentación requerida se iniciará el 15 de noviembre y concluirá el 1 de diciembre a las 23:59 horas de España peninsular.

Los autores de los originales deberán haber defendido sus trabajos en una de las convocatorias correspondientes al curso académico para el que se convocan los premios, en cualquier centro universitario español y haber obtenido una nota mínima de notable. En ese sentido, a los premios convocados para el curso 2021-22 podrán presentarse los trabajos defendidos en las convocatorias de diciembre 2021, marzo 2022, julio 2022 y septiembre 2022 (o equivalentes en cada centro universitario).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios