-k7DF-U140299840361X2G-1248x770@Leonoticias.jpg)
Ver fotos
El Ayuntamiento invierte 187.000 euros en el nuevo sistema de decantación lamelar de la ETAP de San Clemente
El alcalde recoge las reclamaciones de los vecinos de las localidades de San Clemente y Valdefrancos
ELBIERZONOTICIAS
Ponferrada
Viernes, 7 de mayo 2021, 17:30
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, junto con los concejales Carmen Doel, José Antonio Cartón y Jesús López visitaron este viernes las instalaciones de la Estación Depuradora de Agua Potable, ETAP, de San Clemente de Valdueza, donde se ha instalado un nuevo sistema de decantación lamelar que ha supuesto una inversión real de 187.500 euros y que viene a sustituir al anterior, completamente inservible debido, entre otras razones, a los arrastres de barro y lodos procedentes de la gran avenida que cortó en 2018 la carretera de Peñalba por el desplome de la montaña, después del incendio de la Tebaida, y el desbordamiento del arroyo de los Mateos.
Se trataba, según el regidor ponferradino, de una obra de gran urgencia, pues de ella depende la calidad del agua de boca de muchos barrios y habitantes de Ponferrada. «Sin embargo, dicha urgencia no determinó que la obra se acometiera con la rapidez requerida hasta que el actual equipo de gobierno decidió a acometerla», apuntó.
Además del sistema de lamelas, se han instalado también dos mecanismos automatizados, autómatas, para ir logrando que la estación funcione sin necesidad de la intervención las 24 horas del día de operarios.
Olegario Ramón hizo hincapié en que durante lo que lleva de mandato se han invertido en el municipio 18,5 millones, procedentes de partidas presupuestarias y remanentes, «pero se trata de una cantidad insuficiente para hacer frente a los años de abandono, algo que irá revirtiéndose de forma paulatina».
El alcalde señaló asimismo el «acoso y derribo» que varios partidos de la oposición han orquestado contra un equipo de gobierno que «ha venido a hacer las cosas de otra manera, con honestidad, con honradez y con trabajo. Entiendo que son conceptos y principios extraños en la gestión del Ayuntamiento de Ponferrada, pero es lo que vamos a hacer, es lo que hemos venido a hacer. Gestionar con honestidad y con honradez puede sonar un poco novedoso: trabajar pensando únicamente en el bien común y no en el bien de amigos o de empresas amigas. Pero hemos venido para eso. Sé que eso genera ruido, controversia y enfados, porque puede que estén en juego intereses de amigos. Hemos venido para esto, sabemos lo que hay que hacer y vamos a seguir haciéndolo».
Reclamaciones de los vecinos de San Clemente y Valdefrancos
Por otro lado, Olegario Ramón recogió las reclamaciones de los vecinos de San Clemente y Valdefrancos durante su visita a estas localidades, enmarcadas en el recorrido que el regidor ponferradino está realizando por todos los núcleos de población y barrios del municipio.
En San Clemente de Valdueza la presidenta de la Junta Vecinal, María Victoria Rico, y varios vecinos que la acompañaban mostraron al primer edil las carencias del pueblo y le solicitaron inversiones en materia de limpieza viaria, puntos de luz, una pasarela sobre el arroyo que da acceso a la senda que conduce al columpio de Valdecarrizo, una ruta muy demandada en los últimos meses.
Asimismo, la pedánea pidió al alcalde y la Concejalía de Medio Rural que arreglara el problema de falta de suministro eléctrico de la Casa del Pueblo, que está totalmente arreglada pero no se puede usar al no tener luz ni calefacción. Por otro lado, los vecinos también solicitaron la cesión al pueblo de una máquina para llevar a cabo desbroces muy necesarios en calles y rutas.
En Valdefrancos el presidente de la Junta Vecinal, Ricardo López, le señaló al regidor ponferradino la necesidad de que se arreglen dos de las fuentes del pueblo, de que se acometa el pintado del edificio de la escuela, que es el centro de reunión social de las vecinas y vecinos del pueblo, así como el arreglo y acondicionamiento de los elementos de juegos infantiles, que están bastante deteriorados.
Otras peticiones consistieron en el remozamiento e iluminación de la plaza, el arreglo del cementerio, la limpieza viaria, que es, según López, bastante deficiente, y la mediación para acabar con el problema de embalsamientos de agua del río que provocan molestas inundaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.