

Secciones
Servicios
Destacamos
Elbierzonoticias
Ponferrada
Miércoles, 11 de octubre 2023, 19:07
La Asociación Alzheimer Bierzo inauguró este miércoles las exposiciones artísticas 'Habitar en el Recuerdo' y 'Territorios de Memoria' en las instalaciones de La Térmica Cultural, en Ponferrada. Estas muestras son fruto de la colaboración entre Alzheimer Bierzo y el Centro de Investigación de Arte y Entorno de la Universitat Politècnica de València y están compuestas por pinturas, ilustraciones, fotografías, collages y obras de técnica mixta.
En total, se exponen 378 obras pertenecientes a 42 series compuestas por nueve láminas cada una. Las exposiciones sirven para conmemorar el 25 Aniversario de la entidad y para poner el colofón a las celebraciones por el Mes Mundial del Alzheimer. Las muestras podrán visitarse hasta el próximo 31 de diciembre en la nueva Sala Memoria de La Térmica Cultural en Ponferrada.
La directora de Alzheimer Bierzo, Ana Pilar Rodríguez, destacó que las exposiciones tienen el objetivo de «visibilizar y divulgar las acciones de la asociación a través del arte» y avanzó que las muestras tendrán carácter itinerante, con la sala La Capilla de Villafranca del Bierzo como próximo destino.
Por su parte, la directora de La Térmica Cultural y del área de museos, patrimonio y cultura de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Concepción Fernández, declaró que «la apertura de estas exposiciones supone un hito más para La Térmica Cultural y es un orgullo que sea precisamente una colaboración con Alzheimer Bierzo, la que sirva para abrir este nuevo espacio, la Sala Memoria, que podrá albergar diferentes muestras temporales».
Compuesta por 23 series y un total de 207 obras, la exposición 'Habitar en el recuerdo' reflexiona sobre la importancia del papel que juegan la memoria y el olvido en nuestra vida diaria, a través de la visión de diferentes artistas nacionales e internacionales. Las piezas abordan diversos temas relacionados con el Alzheimer, como la pérdida de memoria, la identidad, la conexión emocional, la esperanza y la resiliencia.
Por otro lado, 'Territorios de memoria' conecta el olvido con el fenómeno de la pérdida de población en el territorio, a través de la metáfora de los pueblos demenciados, víctimas del olvido de su patrimonio natural, cultural o paisajístico. Esta muestra sobre la despoblación rural cuenta con 171 láminas.
De la mano de esta exposición, la Asociación se propone rehabilitar espacios olvidados y degradados de nuestros pueblos mediante una serie de intervenciones artísticas que buscan su rehabilitación como espacios de interés para las personas que habitan en la zona. «Con esta actuación, deseamos fortalecer los lazos sociales y atraer a visitantes con actividades de interés cultural y turístico celebradas en estos espacios recuperados», añadió
En las inmediaciones de estos espacios recuperados desarrollarán los encuentros Territorios de Memoria, unas jornadas culturales que se servirán de artes como la fotografía, el audiovisual, la música, la literatura y el baile para mantener vivo el recuerdo del territorio.
Además, las muestras se acompañan de talleres interactivos y actividades que trasladan a las personas participantes al mundo de la percepción sensorial.
La inauguración de las exposiciones se acompañó de la actuación musical del joven pastor cabreirés Edilberto Rodríguez, ganador del Premio de la Música Tradicional en la categoría de Joven Valor, que presentó algunas canciones de su último disco, 'N'el arca d'os mieus recuerdos'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué los perros comen hierba?
La Rioja
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Radiografía del Duque de Lerma, así es el edificio más alto de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.