Una subestación eléctrica fue envuelta en llamas en un ataque ucraniano. Imagen de archivo. / AFP

Matanza de movilizados en una base militar rusa mientras se entrenaban para ser enviados a luchar en Ucrania

Los agresores, «provenientes de una ex república soviética no especificada», dispararon contra los voluntarios dejando otros 15 heridos

RAFAEL M. MAÑUECO Corresponsal. Moscú

Una matanza de movilizados que entrenaban para ser enviados a luchar en Ucrania se produjo este sábado en una base militar rusa cerca del poblado de Soloti (región rusa de Bélgorod), muy cerca de la frontera ucraniana. Según la versión oficial del Ministerio de Defensa ruso, «un ataque terrorista se ha producido en un campo de entrenamiento militar en la región de Bélgorod (...) un total de 11 personas murieron y otras 15 resultaron heridas».

El comunicado castrense, que apareció más de 12 horas después del incidente, sostiene que hubo dos atacantes, al parecer de nacionalidad tayika, que dispararon con armas automáticas y una ametralladora pesada «contra una fila de voluntarios que habían sido movilizados en la región de Briansk» y recibían entrenamiento previo a su traslado a Ucrania. Después, los dos presuntos «terroristas» fueron aniquilados por militares rusos.

Otras versiones no oficiales difundidas en redes sociales y canales rusos de Telegram aseguran que hubo no menos de 22 muertos y 16 heridos, los atacantes fueron tres y uno de ellos logró escapar. Se incide en el hecho de que los tayikos, al ser extranjeros, no están sujetos a la movilización a menos que de forma expresa lo hayan solicitado. Moscú ha ofrecido a los inmigrantes la nacionalidad rusa si se incorporan a las filas del Ejército para ir a Ucrania a combatir. Los motivos de la refriega se desconocen por el momento, aunque hay hipótesis que hablan de abusos cometidos con los tayikos e incluso una discusión por motivos religiosos.

La tragedia tuvo lugar pasadas las diez de la mañana, pero el Ministerio de Defensa informó de lo sucedido casi a las diez y media de la noche. Se trata del mayor incidente con tantas muertes de movilizados en la retaguardia. En días anteriores, aunque por motivos completamente diferentes, vinculados sobre todo a las malas condiciones en los centros de concentración y la falta de atención médica, se han producido una veintena de muertos entre los movilizados sin haber tenido tiempo siquiera de llegar al frente.

En un vídeo difundido en su canal de Telegram, el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, afirma que «en una de las unidades militares de nuestra región ha ocurrido un evento terrible (...) muchos militares resultaron muertos o heridos», aunque no precisa cifras concretas. Gladkov calificó el ataque de «acción terrorista» y añadió que entre las víctimas «no hay residentes de la región de Bélgorod».

«Trabajo ideológico»

El pasado 21 de septiembre, el presidente Vladímir Putin decretó la «movilización parcial» de reservistas para reforzar su dispositivo militar en Ucrania después de varias contraofensivas de las tropas ucranianas llevadas a cabo con éxito que pusieron en jaque al Ejército ruso. La medida ha causado un éxodo masivo de rusos al extranjero para evitar ser enviados al frente mientras supuestos «errores» de movilización están llevando a la guerra a personas que no son reservistas, sin experiencia militar, muchos de ellos enfermos y hasta con edades por encima de la estipulada.

«Dentro de las próximas dos semanas, se completarán todas las actividades de movilización», aseguró Putin el viernes y añadió que «ya han sido movilizadas 222.000 personas» de las 300.000 que el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, marcó como objetivo el mismo día que apareció la orden de movilización. «En primer lugar, el Ministerio de Defensa asumió inicialmente una cifra inferior, no 300.000 personas. En segundo lugar, no hay nada más planeado. No se han recibido propuestas del Ministerio de Defensa al respecto, y en un futuro previsible no veo ninguna necesidad», declaró el máximo dirigente ruso. Añadió que «en este momento. 33.000 movilizados están en las unidades y 16.000 ya se encuentran realizando misiones de combate. El entrenamiento inicial de los movilizados toma de 5 a 10 días y luego de 5 a 15 días en los cuarteles de destino».

La movilización parcial comenzó en Rusia el 21 de septiembre. El ministro de Defensa explicó que el reclutamiento afectaría a los rusos «que están en la reserva, principalmente a los que sirvieron en las Fuerzas Armadas, dominan ciertas especialidades militares y tienen experiencia de combate relevante».

Algunos analistas critican la ausencia de un adoctrinamiento adecuado para que los movilizados entiendan la necesidad del reforzamiento del dispositivo militar en Ucrania. Creen que nadie se preocupa de que estén lo suficientemente motivados ni de que se lleve a cabo el consiguiente «trabajo ideológico» ni por parte de los mandos para elevar la moral de combate de sus soldados. Y vaticinan la posible repetición de conflictos como el de este sábado en Bélgorod . Aunque de menor importancia, ya se han producido en días pasados incidentes entre los movilizados, peleas y casos de desobediencia.

Zelenski en una visita reciente al Muro de la Memoria de los Defensores Caídos de Ucrania. / REUTERS

Zelenski cifra en 65.000 las muertes rusas desde el inicio del conflicto

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este sábado que Rusia ya ha tenido que lamentar cerca de 65.000 muertos desde el inicio del conflicto en el mes de febrero y ha asegurado que éstos dieron su vida «por un puñado de personas en el Kremilin que ignoran la realidad».

En la misma línea, Zelenski ha remarcado que en el caso de que los ciudadanos rusos fallecidos asciendan hasta los 100.000 esto tampoco hará reflexionar al entorno del presidente ruso, Vladímir Putin.

Además, el presidente ucraniano ha transmitido que el Ejército está haciendo «todo lo posible» para derribar más misiles y drones enemigos y neutralizar más posiciones frente a Rusia, después de recordar que varias regiones han sufrido ataques de este tipo durante los últimos días.

«Solo victorias reales de Ucrania, solo una defensa real de sí misma por parte del mundo libre frente al terror y al chantaje rusos: protección con sanciones, protección con ayuda a Ucrania, solo el desplazamiento completo de los ocupantes de la tierra ucraniana y el desmantelamiento de las capacidades agresivas del estado terrorista, es el camino a la paz», ha sentenciado.

También ha hecho referencia a los daños en plantas de energía y a los posibles cortes de electricidad, donde ha remarcado que trabajan para restablecer el servicio. Asimismo, ha destacado el esfuerzo destinado a restaurar el orden y los servicios sociales en las áreas liberadas de Jersón, Járkov y Donetsk.