Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Renfe. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?
Página no encontrada (error 404) | Elbierzonoticias
Borrar

Contenido especial con

Renfe

El tren de la cultura: cuando viajar se convierte en arte

Acompañamos a los escritores Cristina López Barrio y Baltasar Montaño en un viaje Velencia-Madrid en AVE. Durante el trayecto, ambos reflexionan sobre su estancia en la ciudad del Turia. Un viaje inspirador con la Catedral de Santa María, la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias o la gastronomía local como protagonistas

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Guadalupe Grande Lumbrera

      Compartir

      Los escritores Cristina López Barrio (Madrid, 1970) y Baltasar Montaño (Puebla de Sancho Pérez, Badajoz, 1971) llegan puntuales a la estación Joaquín Sorolla de Valencia. Su tren, un AVE que les lleva de vuelta a Madrid, desde donde viajaron a primera hora de la mañana, sale en unos minutos. Avanzan por el andén, entre el devenir de otros viajeros, mientras conversan animadamente. Han pasado un día disfrutando de la rica oferta cultural y gastronómica de la ciudad del Turia.

      El tren como elemento inspirador en la literatura: “Si puedo elegir, viajo en tren”

      Ligeros de equipaje, una vez acomodados en sus asientos, el sutil vaivén de la máquina les invita a la reflexión. “Sin duda alguna, el tren es el medio de transporte que más me gusta. Como escritora me resulta inspirador”, comenta Cristina, Premio Azorín de Novela 2024 por La tierra bajo tus pies. “Cuando escribo, tengo que viajar al destino donde va a transcurrir la novela, es un personaje más. Los olores, los sabores de esos lugares son muy importantes para mí.  Y me inspira viajar en tren, porque puedo ir a 300 km/h en un AVE, pero con esa sensación de ‘tempo lento’. Puedo leer, tomar notas, escribir… Creo que el tren es un lugar donde pueden suceder muchas historias. Una vivencia que te da lugar a conocer gente, a imaginar… Si puedo elegir, viajo en tren.” 

      Una impresión que comparte Baltasar, autor del libro Sin billete de vuelta, que dejó una brillante carrera como periodista económico, para dedicarse al arte de viajar por todo el mundo. “En mi caso, que me dedico a viajar, todo lo que escribo es sobre mis viajes y las experiencias personales que vivo viajando”, explica. “El tren en la literatura, la literatura en el tren… Hay grandes obras literarias y películas en torno al tren, como Extraños en un tren, de Patricia Highsmith o Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie. Es cierto que el tren, como elemento inspirador, tiene vida propia cuando te paras a pensar en todas las historias que pueden suceder en él”.

      La gastronomía valenciana: tradición al servicio de la vanguardia

      Aunque Cristina y Baltasar ya habían estado en Valencia con anterioridad, este viaje en tren ha supuesto todo un redescubrimiento. “Es cierto que había estado de promoción con mis libros, pero no la había paseado como ciudad”, adelanta la autora. Las imágenes de su  visita al Mercat Central, el mayor mercado de productos frescos de Europa, pasando por la Plaza de la Virgen, con su magnífica Catedral, mezcla de estilos románico, barroco y gótico, las Torres de Serranos o la siempre magnética Ciudad de las Artes y las Ciencias, aún pululan en sus mentes. 

      avanti
      indietro

      “¡No nos podemos olvidar de su magnífica oferta gastronómica!”, añade Baltasar, con el recuerdo en el paladar de los exquisitos platos degustados de la cocina del chef valenciano Ricard Camarena en el Mercado de Colón, al que llegamos a través de Turisme de la Comunitat Valenciana. Este chef valenciano ha sido galardonado con dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol. “Valencia en sí misma es exquisita”, añade Cristina mientras mira por la ventanilla del tren en movimiento. “Puedes disfrutar de una paella tradicional, pero con esas verduras de temporada que solo encuentras aquí, o degustar platos más vanguardistas, como esos tomates confitados en mantequilla de oveja y nata de oveja”.

      avanti
      indietro

      Y así, mientras las palabras siguen fluyendo, a pocos minutos de llegar a la estación Chamartín Clara Campoamor en Madrid, nuestros dos escritores recuerdan lo más importante de este corto, pero intenso viaje: “compartirlo”. Quién sabe, tal vez esta experiencia se convierta en una nueva aventura literaria. Cosas que tiene el tren…

      Compartir

      Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Renfe. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.