

La tecnología, una aliada en la protección de la naturaleza
Sostenibilidad, respeto por la naturaleza y tecnología se dan la mano en la iniciativa Tech4Nature, impulsada por Huawei España.

Corría enero del año 1999. Aquel mes, Europa adoptaba el euro como moneda de cuenta, tres años antes de que comenzase su circulación oficial. El Museo Guggenheim en Bilbao abría sus puertas, convirtiéndose en un reclamo internacional tanto para los amantes del arte como de la arquitectura moderna. Y en un Internet aún incipiente veía la luz Wikipedia, la enciclopedia online llamada a universalizar el acceso al conocimiento. Todo estaba cambiando.
Aquel año España fue testigo de un acontecimiento igualmente relevante, aunque quizá no tan mediático: la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional. Un reconocimiento a una auténtica joya natural de nuestro país que, a día de hoy, sigue siendo una referencia a nivel europeo. Es por ello que, a lo largo de todo este 2024, han tenido lugar toda una serie de actos para conmemorar una fecha tan señalada.

Bosques “digitales”
El último de esos actos fue el II Congreso Internacional de las Montañas (CIMAS II), donde el Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN Med), Huawei España y el Espacio Natural de Sierra Nevada se unieron para compartir los avances de Tech4Nature, una iniciativa global para la conservación de la naturaleza y la tecnología digital.
La cita coincidió, además, con otro hito importante: la concesión del Diploma de la Lista Verde de UICN, que un año más vuelve a certificar la excelencia de Sierra Nevada en materia de gestión de áreas protegidas, un conocimiento anunciado durante la reciente COP16 de Biodiversidad celebrada en Cali, Colombia. En palabras de Francisco de Asís Muñoz Collado, Director del Parque Nacional de Sierra Nevada, la renovación como parte de la Lista Verde es “un orgullo”, pues se trata de “un club de excelencia” que pone relevancia la conservación de los valores naturales de este espacio, el respeto por la comunidad local y una gestión adecuada que da respuesta a los desafíos del cambio climático, la salud y el bienestar”.

Experiencias seguras y respetuosas
CIMAS II contó con toda una serie de encuentros y ponencias clave para entender el futuro en materias como la sostenibilidad. Los primeros en poner de relevancia la cuestión, así como el papel que ha de tener la tecnología ante este reto, fueron Peter Jacobs, Presidente del Grupo de Especialistas de Montañas de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP), y Harmut Wimmer, Director de Outdooractive y Presidente del consejo de Digitize the Planet. Ambos hicieron hincapié en “la necesidad del uso apropiado de la tecnología para ofrecer experiencias al aire libre seguras y respetuosas con la naturaleza”.
El tema se abordó con profundidad en mesas redondas como ‘Conservación de Montañas, Deportes y Tecnología: Caminos hacia la Sostenibilidad’, en la que expertos de diferentes sectores reflexionaron sobre la mejor forma de integrar la conservación de la naturaleza, las actividades recreativas y la tecnología. Los ponentes aportaron sus puntos de vista sobre la capacidad de carga en áreas protegidas, la gestión sostenible de eventos deportivos en la montaña o el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial y soluciones en la nube, para reducir el impacto ambiental de las actividades recreativas.

Un proyecto, mucho que hacer
Hasta ahora, Tech4Nature ha colaborado con cuatro áreas protegidas en España: los Parques Nacionales de Sierra Nevada, Ordesa y Monte Perdido, y Sierra de Guadarrama, y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. En todos y cada uno de ellos ha llevado a cabo la tarea de evaluar sus necesidades en monitoreo y gestión del uso público. Los ejemplos puestos en práctica son muchos y muy variados. En el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, por ejemplo, se implementó un sistema de cámaras, GPS y alertas para monitorear el impacto de los visitantes en la fauna local, enfocándose en la protección de una pareja de águilas perdiceras durante su ciclo reproductivo.
De cara a la segunda fase del proyecto, la iniciativa Tech4Nature seguirá colaborando con los citados parques de cara a mejorar la gestión de la conservación y de los visitantes a través de soluciones tecnológicas avanzadas y de bajo costo para el monitoreo ecológico y de visitantes, la mejora de la capacidad de análisis de datos en las áreas protegidas o el uso de aplicaciones de navegación al aire libre para mejorar la interacción entre visitantes y la vida silvestre.
“Al volver a incluirse en la Lista Verde de la UICN, el Espacio Natural de Sierra Nevada se erige como un modelo de conservación efectiva, preservando bosques caducifolios únicos y aprovechando los conocimientos científicos a través de su Observatorio de Cambio Global”, ha señalado Thierry Lefebvre, Responsable del Programa de la Lista Verde de UICN. “Este hito muestra la gestión adaptativa, la gobernanza inclusiva y la excelencia en conservación que la Lista Verde promueve en todo el mundo, estableciendo un punto de referencia para otros compromisos de conservación en España” .