

Expertos señalan la importancia de integrar la odontología en los servicios médicos del deporte de élite
Con motivo del Día de la Sonrisa (4 de octubre) Sanitas Dental y Vocento han organizado un encuentro en torno a la relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo.

Prevención, información, formación e innovación en su más amplio sentido, fueron la base del diálogo y las conclusiones de la mesa redonda organizada por Sanitas Dental y Vocento el pasado 2 de octubre, que pivotó alrededor de la relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo.
El encuentro contó con la asistencia del Dr. Juan José Muñoz Benito, miembro de la Comisión Científico Médica del COE y Responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Balonmano; la Dra. Manuela Escorial, Odontóloga y Responsable de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental
También participaron, el Dr. Manuel Máiquez, odontólogo, Vicedecano del Grado en Odontología de la UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia y presidente de la SEOD Sociedad Española de Odontología del Deporte y el atleta Chema Martínez, que une a su excepcional palmarés deportivo una destacada trayectoria en la divulgación del deporte y de los hábitos de vida saludable.
La relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo
Como se apuntó desde el principio, debemos ser conscientes de que las afecciones e infecciones bucodentales pueden incidir no sólo en nuestra forma física, sino en nuestra salud general. En tiempos en los que Rafa Nadal ‘muerde’ un trofeo o Stephen Curry sostiene fuera de la boca (una pintoresca costumbre) su protector bucal, empieza a estar cada vez está más presente la salud bucodental en el entorno deportivo, pero parece que no lo suficiente. Algo curioso, ya que el Dr. Máiquez señaló cómo ya existen evidencias de unidades móviles de salud bucodental en los JJ.OO. de 1932 (Los Ángeles): “Un dentista consiguió, a través de donaciones, poner en marcha esta unidad con pautas de higiene para los atletas”.

Dr. Manuel Máiquez, odontólogo, Vicedecano del Grado en Odontología de la UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia y presidente de la SEOD Sociedad Española de Odontología del Deporte.
Un recorrido de la salud bucodental en los Juegos Olímpicos
Tokyo, Barcelona, Sydney, París… un recorrido en el que la salud bucodental ha estado presente. Y, de hecho, ha acaparado las mayores solicitudes de atención, por fisuras, bruxismo, caries, etc. No en vano, como señaló el doctor: “En la élite también se usa la boca para comer, beber, respirar (aparte de por la nariz)… la respiración está muy condicionada por el desarrollo maxilar”.
Algo menos conocida es la relación entre la salud bucodental y otras patologías. Y es que todos los especialistas coincidieron en cómo una afección bucodental puede influir en una tendinitis, una periostitis, en la salud vascular, hasta en la disfunción eréctil… el propio Martínez señaló a modo anécdota cómo ha aconsejado en su momento a compañeros y compañeras para que revisen sus problemas bucodentales (por ejemplo, con una muela del juicio) para mejorar de una lesión.
“No éramos conscientes hasta hace poco (reconoció Martínez) de la importancia de una buena salud bucodental. Tenemos que estar bien a todos los niveles para competir.. Y, por lo tanto, este aspecto debe formar parte de la preparación: un chequeo debe incluir una revisión de nuestra boca”.
Sobre el desconocimiento generalizado de la importancia de la salud bucodental, tanto desde la base como en el caso concreto de los deportistas de élite, habló la doctora Escorial, basándose en su experiencia sobre el terreno. “¿Cuántas personas siguen sin profundizar en la limpieza interdental o sin cepillarse la lengua? Todavía hay muchas puertas que abrir, pero cada vez hay más pacientes que acuden a consulta para prevenir y llevar a cabo sus revisiones periódicas, y así sucede también en el caso del deporte de élite".

Chema Martínez, atleta profesional, destaca la importancia de la salud bucodental en el rendimiento deportivo

Dra. Manuela Escorial, Odontóloga y Responsable de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental
La importancia de la prevención y divulgación en salud bucodental
Muñoz Benito, por su parte, añadió a estos factores la importancia de afecciones como “la disfunción temporomandibular por estrés”, aspecto a tener en cuenta en deportistas sujetos a pronunciados estados de estrés y ansiedad. La salud, por lo tanto, no se basa sólo en paliar el mero dolor, sino en un cuidado integral que permita, por ejemplo, respirar y dormir mejor. Labor en la que el doctor Muñoz Benito destaca la importancia de divulgar desde la infancia y la adolescencia. “Abordar una patología bucodental en un deportista adulto puede significar que sea demasiado tarde. La clave está en ir al dentista desde pequeño de forma periódica para mantener una buena salud bucodental y no acudir solamente para curar”, añadió.

Dr. Juan José Muñoz Benito, miembro de la Comisión Científico Médica del COE y Responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Balonmano
La odontología deportiva como disciplina en desarrollo
El Dr. Máiquez señaló además que todavía queda mucho camino por recorrer en España en el ámbito de la odontología deportiva. “Lo más lógico es pensar en los protectores bucales, pero vamos mucho más allá. La mordida puede influir en la postura, una caries puede ser origen de una lesión, una infección de encías puede tener un fuerte impacto en el rendimiento”, señala.
“Todavía cuesta que la población general entienda que la boca no está desconectada del resto del cuerpo”, apuntaba la Dra. Escorial. “Lo mejor de ser parte de un grupo sanitario líder en el cuidado de la salud es que, en nuestro caso, la odontología no camina sola. Necesitamos de la fisioterapia, de la psicología y de otras muchas especialidades”, añadió.
La actualidad, por suerte, está abriendo un camino de esperanza. Ya en estos Juegos Olímpicos fue más notable la integración de la odontología en los servicios médicos. “Es una etapa en desarrollo pero que llegará. El odontólogo es una figura imprescindible que habrá que incorporar en los próximos años, al igual que en su momento se integró a los psicólogos o los nutricionistas”, concluyó el Dr. Muñoz.
El compromiso de Sanitas con el deporte de élite
En este sentido, Sanitas lleva años acompañando al deporte de élite en el cuidado de su salud, gracias a sus acuerdos con instituciones como el COE (desde 2003) o el Real Madrid ahondan en esta necesidad de prevenir.
“Nos estamos centrando en ayudarles a prevenir”, señaló la Dra. Escorial. “La odontología deportiva es un gran ejemplo de lo que será la odontología en general: más preventiva y predictiva, mucho más personalizada en base a la historia del paciente; ese es el modelo en el que estamos trabajando”.
El miedo al dentista lo combatiremos con información y empatía, sentenciaron los ponentes, quienes están seguros de que el cambio de paradigma en el cuidado de la boca está cada día más próximo.
Sentido común a pedir de boca
La doctora Manuel Escorial recuerda no perder de vista estos saludables hábitos:
-Es importante que te hidrates, porque la saliva es fundamental para que haya salud en las mucosas, encías y dientes.
-Cepillarse los dientes tres veces al día, además de la lengua, y utilizar cepillos interdentales.
-Acudir al dentista, al menos, una vez cada seis meses, por prevención.
-Una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.