?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar

Contenido desarrollado para

BIOPARC

Tres planes para vivir en familia la mejor inmersión en la naturaleza (con conciencia) sin salir de la ciudad

Cómo viajar a lugares exóticos sin salir del país. Bioparc está concebido para acercar la naturaleza a sus visitantes mientras conciencia sobre la necesidad de protegerla

Laura Fortuño

Compartir

La vida salvaje está disminuyendo a nivel global de forma alarmante. En solo medio siglo se ha producido una reducción media del 69% de las poblaciones de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces en todo el mundo. Son datos del Índice Planeta Vivo 2022, una evaluación del estado de la biodiversidad que realizan cada dos años el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y la Sociedad Zoológica de Londres. La degradación y pérdida del hábitat, la sobreexplotación de los animales, la introducción de especies invasoras, el cambio climático y la contaminación son algunas de las causas de esta disminución de vida silvestre que señala el informe. Como resultado, vivimos en una situación de emergencia planetaria que hace imprescindible proteger la salud del mundo natural. 

Concienciar a las personas sobre esta necesidad es uno de los principales objetivos sobre los que se construyen los parques Bioparc, capaces de sumergir al visitante en una recreación completamente realista de los hábitats salvajes más bellos y amenazados del mundo. 

Zoo-inmersión o cómo ser parte de la naturaleza para cuidarla mejor

Podemos conocer el mundo más salvaje sin viajar muy lejos. Podemos admirar a los elefantes de la sabana africana, descubrir la sorprendente vida de los océanos y las profundidades marinas,  sorprendernos con el comportamiento de los gorilas de la selva ecuatorial o fotografiarnos junto a los mismísimos cocodrilos del Nilo… y todo sin salir de la ciudad. Adentrarse en una perfecta recreación de hábitats salvajes y acercarse a animales, vegetación y paisajes sin barreras visuales de por medio es lo que se conoce como zoo-inmersión, la seña de identidad de los Bioparc para emocionar a todos los visitantes y motivarles hacia la protección de la naturaleza, la conservación del medioambiente y la preservación de todos los animales en peligro de extinción. 

Y es que para los Bioparc contribuir a la conservación de la biodiversidad del planeta es prioritario. Por eso, participan en un centenar de programas europeos de preservación de especies en peligro de extinción, destinan parte del importe de las entradas a proyectos de cuidado del hábitat natural de estas especies a través de su Fundación, garantizan el máximo bienestar de los animales que viven en los parques y apuestan fuertemente por la sostenibilidad: los Bioparc han sido pioneros en la eliminación de plásticos en sus restaurantes. 

Experiencias salvajes en Valencia, Gijón y Fuengirola

Los tres Bioparc de nuestro país se ubican dentro de tres destinos turísticos muy bien comunicados. Bioparc Valencia alberga más de 6.000 animales de 150 especies de diferentes, aunque hay uno que desde su nacimiento a finales de 2022 se lleva todas las miradas: se trata de la pequeña Makena, la primera cría de elefante africano nacida en la Comunidad Valenciana. El Bioparc de Valencia regala un paseo por toda la magia de África para conocer cómo se desenvuelven en su hábitat natural cebras, rinocerontes, leones, chimpancés, jirafas, gorilas, lémures de Madagascar y una gran variedad de especies que van apareciendo a lo largo de nuestra ruta. ¿Quieres saber una curiosidad? Aquí se encuentra la única visión subacuática de España que muestra hipopótamos nadando entre un sinfín de peces diferentes. 

Tortugas en Bioparc Acuario de Gijón

Hipopótamos en Bioparc Valencia

Dragón de Komodo en Bioparc Fuengirola

Tigre de Sumatra en Bioparc Fuengirola

Elefantes jugando en Bioparc Valencia

Jirafas en Bioparc Valencia

Rana verde de ojos rojos en Bioparc Acuario de Gijón

Tortuga en Bioparc Acuario de Gijón

Tiburón en Bioparc Acuario de Gijón

avanti
indietro

Bioparc Acuario de Gijón mira al mar desde la playa de Poniente, y permite conocer con detalle la flora y fauna de los mares del mundo gracias a su recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada. En total 12 ecosistemas y más de dos millones de litros de agua para descubrir animales como los salmones, las anguilas, los esturiones, las morenas, las rayas, los tiburones toro, musola y gris. Una biodiversidad en constante renovación, ya que el equipo de acuaristas trabaja para incorporar nuevos ejemplares y especies. De hecho, en el acuario dedicado a África ahora se reproducen los vistosos cíclidos, así que si miras con atención podrás descubrir a las crías nadando en el tanque. El parque asturiano, además, participa en proyectos de preservación y programas de cría controlada de especies amenazadas como las rayas mosaico y el cardenal de Banggai. Y recientemente ha inaugurado el CRAMA BIOPARC, un centro de recuperación de animales marinos salvajes para su tratamiento y posterior retorno al mar.

El pionero fue Bioparc Fuengirola, en Málaga, inaugurado en 2010 como el primer parque centrado en las selvas del mundo. No es su único hito: recientemente acaba de convertirse en el único centro de España que ha logrado en los últimos 10 años la reproducción del dragón de Komodo, donde acaban de hacer cinco crías tras una incubación artificial que ha durado casi 8 meses. El dragón de Komodo es una especie en peligro de extinción: ya solo quedan 1.500 ejemplares en todo el mundo. En este maravilloso entorno se pueden contemplar más de 200 especies a lo largo de un recorrido que va desde la isla de Madagascar, a la África ecuatorial, Sudeste asiático e Indo Pacífico. Uno de los momentos más mágicos de esta inmersión es conocer a la familia de gorilas, donde a finales de 2020 se produjo el nacimiento del primer gorila andaluz de la historia. 

Ya lo has visto: tanto en Valencia, como en Gijón o Fuengirola, puedes aprender sobre la vida silvestre, disfrutar de la naturaleza y cuidar al planeta, y todo al mismo tiempo. Esto sí que es una experiencia salvaje.