

un proyecto de


Los grandes hitos que han tenido las criptomonedas
Las criptodivisas han generado un enorme interés en los últimos años desde que en 2008 Satoshi Nakamoto, cuya identidad todavía se desconoce, dio a luz a la primera criptomoneda, el Bitcoin. Si todavía desconoces cómo funciona este mundillo, aquí te dejamos una guía rápida para entenderlo
Suenan a discurso en la cena de Nochebuena, pero lo cierto es que las criptomonedas se han empezado a hacer un hueco en los mercados. Aunque pudiera parecer lo contrario, este dinero digital ya ha superado su primera década de vida. Acumulan a sus espaldas muchos hitos, pero también mucho desconocimiento. A muchos les resulta completamente desconocidas e, incluso, les genera rechazo o desconfianza.
-
Nace el primer bitcoin de la mano de Satoshi Nakamoto
Satoshi Nakamoto, una persona anónima que usó este alias y de la que todavía hoy en día se desconoce su identidad real, minó el primer bloque de bitcoin. Entonces se produce la primera transacción en bitcoins entre Satoshi Nakamoto y Hal Finney. La primera transacción importante para comprar un producto tangible se empleó para comprar dos pizzas de Papa John 's por un valor de diez mil bitcoins. Pero ¿qué son las criptomonedas y para qué sirven? Son un activo digital, una moneda virtual que nunca llevarás en el bolsillo de tu pantalón, pero que montan tu cartera digital. Estas monedas virtuales se almacenan en una cartera digital y tienen un cifrado criptográfico (es decir, que están protegidas con una alta seguridad), para que todas las transacciones sean seguras.
2009 -
Sucede el único fallo de seguridad relacionado con bitcoins hasta la fecha
En el mes de agosto se localiza una vulnerabilidad mediante la cual se podían crear bitcoins de forma indefinida. Se resolvió la incidencia. Hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes sobre este tipo de divisas. Por ejemplo, ¿cuáles son las principales diferencias entre el dinero físico y las criptos? Una de sus principales diferencias con los billetes tradicionales es que todavía no están reguladas como medio de pago, ya que no tienen protección por parte de los bancos o autoridades públicas. Nadie las regula, pero tampoco nadie las controla.
2010 -
Nace Litecoin
Actualmente, otra de las grandes criptomonedas es Litecoin. Nació en el año 2011 de la mano de un ex empleado de Google, Charlie Lee. Desde entonces, se ha seguido al detalle la evolución de la valoración del Bitcoin y otras tantas divisas digitales que se han ido creando. Y siempre ha estado presente una pregunta: ¿Cuánto vale una criptomoneda? Los precios de las criptomonedas son muy volátiles por un momento principal: su valor no está regulado por ningún mecanismo y varía en función de la oferta y la demanda. Algo así como cuando las acciones de Bolsa suben o bajan, con las criptomonedas pasa algo parecido.
2011 -
Se crea la Fundación Bitcoin
Nace la organización sin ánimo de lucro que apoyaba las criptomonedas como el camino para lograr una economía abierta, independiente y sin dependencia política.
2012 -
Nace la criptomoneda Ethereum
El programador Vitalik Buterin crea la nueva criptomoneda Ethereum. Sale con un precio de 2,77 dólares. Actualmente tiene un valor de más de 1.100 dólares.
2015 -
El bitcoin supera los 60.000 dólares
Gran éxito de las criptomonedas en general y del bitcoin en particular al alcanzar un valor de 60.000 dólares.
2021 -
Polémica con FTX
FTX era, junto con Binance, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo. En noviembre de 2022 se declara en estado de quiebra por una crisis de liquidez.
2022
Problemas más habituales de las criptos y consejos para operar con criptomonedas
Ya hemos visto que las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin son monedas virtuales, que necesitamos una plataforma virtual para operar con ellas y que no están reguladas por ningún gobierno. Es una moneda independiente, con muchas ventajas y que ha llegado para quedarse.
Sin embargo, también presenta algunos problemas. El principal es su alta volatilidad, lo que puede hacer que se pierda mucho dinero en muy poco tiempo. Veámoslo con un ejemplo práctico: la moneda euro puede ir depreciándose con el paso del tiempo, pero no perderá todo su valor de la noche a la mañana. Esto sí puede suceder con las criptomonedas, por lo que desde el Banco de España se emitió un comunicado junto con la Comisión Nacional del Mercado de Valores para advertir de sus problemas.