Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Consejo General de Colegios Farmacéuticos. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?
PĂĄgina no encontrada (error 404) | Elbierzonoticias
Borrar

Contenido desarrollado para

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS

De dispensar medicamentos a prestar servicios: así estå evolucionando la figura del farmacéutico

La pandemia ha reforzado el papel de las farmacias como centros sanitarios que van mucho mås allå de dispensar medicamentos. Mås de 5.000 farmacéuticos se acaban de reunir en Sevilla para consolidar el caråcter asistencial de su profesión.

Juanjo Villalba

Compartir

Sevilla se ha convertido esta semana en el epicentro de los farmacéuticos de todo el mundo. Mås de 5.000 profesionales se reunieron del 18 al 22 de septiembre en la capital andaluza en los Congresos Mundial y Nacional de Farmacéuticos para repasar el papel de la profesión farmacéutica durante la pandemia y la contribución que esta puede aportar para tener unos sistemas sanitarios mås eficaces y eficientes.

Cada vez somos mås conscientes del importante papel que los profesionales sanitarios situados detrås del mostrador de las farmacias tienen en nuestra sociedad. Nos proveen de medicamentos y nos aconsejan, sí, pero su caråcter asistencial es cada vez mås amplio y variado. Un punto de inflexión fundamental en este cambio de mentalidad lo ha marcado, sin duda, la pandemia de la Covid-19, durante la cual las farmacias y sus profesionales, en España y en otras partes del mundo, no han dudado en asumir responsabilidades y servicios para complementar, total o parcialmente, las necesidades de respuesta a unas demandas sanitarias totalmente desbordadas.

Imagen tomada durante la jornada de inauguraciĂłn del la Ășltima ediciĂłn del Congreso Nacional FarmacĂ©utico de Sevilla.

El 25 de septiembre se celebra el DĂ­a del FarmacĂ©utico bajo el lema “La Farmacia, unida por un mundo mĂĄs saludable” que en España se ha acompañado de la leyenda “Todos para uno”

Nuestra red de farmacias ha desempeñado un papel fundamental, apoyando a los ciudadanos y garantizando su acceso continuado a los tratamientos y la atenciĂłn. Un ejemplo, solo durante el primer mes de confinamiento, atendieron a mĂĄs de 30 millones de españoles de forma presencial, a casi un millĂłn en su domicilio y a dos millones por vĂ­a telefĂłnica. Junto a ello, las farmacias cada vez ofrecen a los ciudadanos una gama mĂĄs amplia de servicios asistenciales, digitales y sociales. “Demostramos nuestra entrega y vocaciĂłn de servicio, reforzando todavĂ­a mĂĄs nuestro papel en la sociedad, consolidando nuestro compromiso sanitario y social. Hemos desempeñado un papel importante en el apoyo a los ciudadanos, en la garantĂ­a de acceso continuado a los tratamientos, en la prestaciĂłn de nuevos servicios, Ăștiles para los ciudadanos y eficientes para el Sistema Sanitario”, asegura JesĂșs Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios FarmacĂ©uticos. Por eso, agrega, “estamos en un momento decisivo y hay que actuar ya para seguir siendo un referente mundial. Los farmacĂ©uticos solo pedimos una cosa: que se aprovechen todas las capacidades para avanzar en reformas que sigan haciendo de nuestro sistema sanitario un ejemplo fuera de nuestras fronteras”.

DetecciĂłn precoz y cribado de la poblaciĂłn

Al igual que la participaciĂłn de la red de farmacias en las estrategias de cribado y detecciĂłn precoz de la Covid-19 ha sido determinante para gestionar la pandemia de forma eficaz y eficiente, los farmacĂ©uticos quieren ir mĂĄs allĂĄ y extender su participaciĂłn en otros programas mĂĄs ambiciosos como por ejemplo el cribado de cĂĄncer de colon, que ya se ha probado en comunidades autĂłnomas como Cataluña. 

Sistema de receta electrĂłnica privada

España fue pionera en la implementaciĂłn del sistema de receta electrĂłnica en la Sanidad pĂșblica, ahora lo es tambiĂ©n con el sistema de receta electrĂłnica privada, desarrollado por los Consejos Generales de Dentistas, FarmacĂ©uticos, MĂ©dicos y PodĂłlogos, ha facilitado la prescripciĂłn y, por tanto, el acceso a los tratamientos en el ĂĄmbito de la Sanidad privada, con garantĂ­as para los pacientes y evitando la interrupciĂłn de los tratamientos.

Seguimiento de incidencias en el suministro de medicamentos

De cara a evitar los problemas a la hora de acceder a un determinado tratamiento, desde el Centro de Información de Suministro de Medicamentos (CISMED) del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, se monitorizan y detectan de forma precoz posibles incidencias en el suministro de medicinas, para así tomar las medidas oportunas para evitar incidencias.

Mascarilla-19: una alerta contra la violencia de género

Cada vez que una mujer pide en una farmacia de una “mascarilla-19” se activan los protocolos de ayuda frente a la violencia de gĂ©nero, alertando de este modo a los servicios de emergencias o sociales que combaten este grave problema. Esta iniciativa surgiĂł de una colaboraciĂłn entre el Instituto Canario de Igualdad y los Colegios de FarmacĂ©uticos de Canarias y se ha extendido por otros muchos lugares de nuestro paĂ­s y 20 estados mĂĄs.

DetecciĂłn de personas vulnerables

Aprovechando la proximidad y cercanía de las farmacias con la población, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y el Ministerio del Interior han puesto en marcha un convenio de colaboración para intercambiar información de personas vulnerables, por ejemplo mayores que viven solos, que hayan dejado de retirar su medicación habitual y que puedan necesitar ayuda. Algo que fue especialmente importante durante la parte mås dura de la pandemia.

Servicio de dispensaciĂłn de metadona

Desde hace décadas, las farmacias de varias comunidades autónomas dispensan este tratamiento de mantenimiento para los usuarios de drogas intravenosas, que atiende en la actualidad a alrededor de 5.000 personas. El servicio elimina parte del estigma que sufren estas personas, que de esta forma reciben su medicamento en el mismo entorno sanitario que el resto de productos farmacéuticos.

Sistemas personalizados de dosificaciĂłn

Con el fin de facilitar la toma de los medicamentos y cumplir fielmente con los tratamientos, miles de farmacias de toda España elaboran Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Los SPD se preparan en un formato tipo blíster en el que el farmacéutico reacondiciona toda la medicación de un paciente para una semana, organizados por días y tomas. Todo ello previa revisión de la medicación para evitar, entre otros, problemas relacionados con el uso de los medicamentos como posibles interacciones.

Servicio de adherencia terapéutica

Olvidar tomar los medicamentos o no hacerlo conforme se debe, es el problema conocido como falta de adherencia que afecta a cerca de la mitad de los pacientes crĂłnicos, segĂșn la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud. Los farmacĂ©uticos promueven la adherencia al tratamiento, farmacolĂłgico y no farmacolĂłgico, facilitando asĂ­ Ă©l Ă©xito de las terapias y evitando problemas relacionados con el uso de los medicamentos.

En definitiva, las farmacias cada vez ofrecen, de forma proactiva, muchos mĂĄs servicios y la oferta va en aumento. Una aportaciĂłn que resultarĂĄ muy Ăștil para optimizar recursos en el Sistema Nacional de Salud. “Sevilla ha representado una extraordinaria ocasiĂłn para seguir mostrando al mundo la grandeza de la profesiĂłn farmacĂ©utica. El fin de la pandemia no serĂĄ el punto final. Debe ser un punto de partida para iniciar un nuevo camino, asumir nuevos retos e implantar nuevos servicios de los que se beneficiarĂĄn los pacientes y los sistemas sanitarios”, asegura JesĂșs Aguilar.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Consejo General de Colegios Farmacéuticos. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.