?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar
Mejor conectados

La batalla de la incertidumbre cuando recibes la noticia que tienes esclerosis múltiple

Valiente y tolerante, el economista Ramón Arroyo ha aprendido a vivir con esta enfermedad que le diagnosticaron en 2007. Cuenta cómo se volcó con el deporte, que le ha llevado a completar el iron man, la exigente prueba del triatlón, en Mejor Conectados, la plataforma con la que Telefónica anima a impulsar el potencial de las personas

J.M.Sánchez

Compartir

J.M.Sánchez

Compartir

AA los treinta años, en la flor de la vida, le diagnosticaron a Ramón Arroyo esclerosis múltiple. Los médicos le aseguraron un futuro gris: le dijeron incluso que no podría andar ni siquiera cien metros. Gracias al deporte y su dedicación, este economista de 50 años ha ganado la batalla a la incertidumbre logrando completar el iron man, la prueba más exigente del triatlón.

En el momento en el que le dieron el diagnóstico, Arroyo tuvo claro que tenía que desafiar al destino. La enfermedad cambió su forma de vivir y de ver la vida, ya que pasó de un día para otro a tenerlo todo a vivir con una constante sensación de incertidumbre. Pese a todo, no se rindió y se dedicó al deporte como vía para encontrar su felicidad. En 2007 empezó a recorrer pequeñas distancias que se fueron incrementando hasta lograr, seis años después, completar este triatlón por el cual los participantes deben cubrir tres pruebas extremas en un tiempo límite de 17 horas.

Para gestionar la incertidumbre, la clave es la comunicación y hacer partícipe a las personas importantes en tu vida de lo que te ocurre. “No es fácil gestionar la incertidumbre, pero es muy liberador”, dice Arroyo en Mejor Conectados, la plataforma de contenidos de Telefónica que pretende ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr grandes retos.

La clave para ser feliz: enfocarse en cuidar a las personas que te quieren

Otra de las lecciones aprendidas por el economista ha sido apartar de su vida a personas con las que su vínculo se iba perdiendo para reforzar su relación con aquellas que están ahí para lo bueno y para lo malo. Eso sí, para que las personas puedan tener empatía con lo que le ocurre es necesario comunicarlo, puesto que “lo que no se comunica no existe”. Una experiencia que le ha servido para publicar un libro titulado “Rendirse no es una opción” e inspirar una película, “100 metros”, dirigida por Dani Rovira.

Para Ramón Arroyo, actualmente somos demasiado políticamente correctos. Parece que decir “no” es un acto de mala educación. Sin embargo, asegura que es una respuesta perfectamente educada y valiente a cualquier tipo de pregunta. “El saber filtrar nuestras relaciones y vínculos es otro de los súper-poderes que hay que desarrollar”, cuenta.

Una filosofía que se aplica a cualquier ámbito como las relaciones y los vínculos personales, que a medida que pasa el tiempo pueden perderse o distanciarse de algunos seres queridos. Pero, por fortuna, puede dar paso a otras que nos hacen felices. “A veces hay que romper vínculos”, insiste Arroyo, al tiempo que deja claro que es importante conservar y cuidar a la gente que te quiere y que está contigo en todo momento, no solo cuando las cosas van bien. A su juicio, “las personas con las que tienes que conectar no están muy lejos”, señala el economista. “Es fácil conectar con las personas que te pueden ayudar y que quieres tener cerca, pues son las personas que te quieren y los profesionales”.

Además de la de Arroyo, en Mejor Conectados se recogen historias de celebridades motivadoras e inspiradoras. Personalidades como las de Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya, Laura Baena o Nacho Azofra que retratan a la perfección la verdad universal de que “cuando conectamos somos capaces de hacer cosas increíbles”.