?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar

un proyecto de

Productores Sostenibles

La pareja que ha convertido su vida en sostenible gracias a "la manzana de Blancanieves"

Tras el nacimiento de su tercer hijo, Gemma Llanes y Xavier Viladot decidieron empezar a consumir productos ecológicos para darles una alimentación más saludable. Esa iniciativa sería el germen de una empresa que los ha dirigido hacia un estilo de vida mucho más sostenible

Eva Prieto

PomonaFruits

Ivars d’Urgell (Lleida) CATALUÑA

Lejos de la influencia del mar y con el resplandor del sol difuminando el paisaje, nos adentramos en un extenso territorio de praderas verdes y horizontes amplios. El cuadro es tan hipnótico que he perdido la noción del tiempo observando los campos de perales y manzanos que nos acompañan a derecha e izquierda de la carretera. No hay duda de que la naturaleza ha sido muy generosa con esta zona del interior de Cataluña. El navegador indica que debemos atravesar el siguiente pueblo para alcanzar nuestro destino y minutos después nos sorprenden unas enormes y llamativas ilustraciones de aves que llenan de vida las fachadas del pueblo de Ivars d’Urgell (Lleida). Acabamos de llegar al hogar de Pomona Fruits.

Cuando tienes hijos quieres darles lo mejor y, sobre todo, una alimentación más saludable❞

subraya Gemma

La diosa de la fruta y los árboles frutales

Tras el nacimiento de su tercer hijo, Gemma Llanes y Xavier Viladot decidieron empezar a consumir productos ecológicos porque «cuando tienes hijos quieres darles lo mejor y, sobre todo, una alimentación más saludable», explica Gemma. En aquel momento no lo sabían, pero esa iniciativa era el germen de una nueva vida. Xavier es la tercera generación de agricultores de una familia en la que 80 años atrás trabajaban la tierra de forma natural, pero con la revolución industrial abandonaron los métodos tradicionales y se pasaron a la producción convencional. Gemma, que trabajaba en una empresa de alimentación y viajaba constantemente, decidió dejar su trabajo porque «no pasaba suficiente tiempo con mis hijos».

Juntos decidieron emprender la venta de manzanas y peras ecológicas, y lo que empezó siendo un cambio en su alimentación, se acabó trasladando a su modo de ganarse la vida. Con la empresa recién creada, «un día estábamos leyendo un cuento a nuestros hijos sobre diosas romanas y en una de las páginas apareció Pomona, que es la diosa protectora de la fruta y los árboles frutales. Entonces dijeron ‘¡Mamá, así se podría llamar nuestra empresa!’. Y aquel día decidimos que este sería nuestro nombre», expresa orgullosa.

Reconvirtieron las fincas familiares para cultivar frutas ecológicas libres de productos químicos y se dividieron las tareas. «Xavier trabaja la tierra y yo me encargo de la gestión y venta de producto. Nuestra idea inicial era vender fruta saludable, pero después hemos ido más allá porque mi marido y yo nos hemos formado en agricultura regenerativa, biodinámica… Hemos buscado nuevos caminos productivos que nos ayuden a preservar el entorno, intentando ser cada vez más sostenibles». Y lo han logrado. La esencia de Pomona se refleja en la tierra. Cada una de sus siete fincas tiene nombre propio y en conjunto forman un pequeño mundo que cuidan a conciencia, con amor y respeto. Estos bellos campos producen diversas variedades de peras y manzanas, entre ellas la Story Inored, una fruta roja muy intensa, que sus hijos describen como «la manzana que mordió Blancanieves».

Al recorrer sus fincas hay que tener especial cuidado de no pisar las plantas de diente de león, una especie muy útil para ellos porque las posibles amenazas del campo atacan primero a sus flores, actuando como una barrera natural para los frutales. «Nosotros regeneramos la tierra con cubiertas vegetales, compost, plantamos mostaza y otras variedades entre los frutales para reestructurar el suelo y que sea más fértil. Otra cosa que nos gusta mucho es poner casitas para murciélagos en las fincas porque nos ayudan a controlar las plagas. Y también hemos traído ocho asnos que nos ayudan con las hierbas, así sustituimos el tractor y mejoramos la huella de carbono», describe Gemma.

"Cuando hablamos de los retos de la sostenibilidad yo siempre pienso en las abejas"

También señala que cada primavera llegan ocho millones de abejas a sus fincas para ayudar con la polinización, pero su tono, hasta ahora calmado y desenvuelto, cambia para mostrar preocupación: «Cuando hablamos de los retos de la sostenibilidad yo siempre pienso en las abejas. Son uno de nuestros tesoros más preciados, un ser magnífico, y la gente no se da cuenta de cómo dependemos de ellas». Este año han introducido en sus campos Osmias, una variedad de abejas que no hacen miel, pero son fundamentales para sus cosechas. «Y además son mucho más trabajadoras».

Gemma aclara que todo está inventado. Concretamente se refiere a las prácticas de los abuelos agricultores, quienes, por ejemplo, miraban a la luna para decidir cuándo hacer un trabajo. Pero con la aparición de la industria los productos químicos solucionaron muchas cosas y esa sabiduría se fue perdiendo. «Por este motivo es importante que empresas como BBVA y los hermanos Roca apuesten por iniciativas que puedan dar visibilidad a empresas como Pomona. Es necesario que la gente sepa que existen productos que ayudan a cuidar el planeta».

El discurso de Gemma es directo, comprometido y sensible. Se nota que siente auténtica pasión por lo que hace y sus ojos brillan al preguntarle por qué se consideran mucho más que un negocio ecológico. «Es una forma de entender el mundo. Por eso también vivimos en una casa pasiva». Esta familia leridense reside en una zona donde muchas mañanas la niebla invade el pueblo y se despiertan a varios grados bajo cero, pero su vivienda mantiene una buena temperatura durante todo el año.

«Se trata de una casa eficiente y saludable. No tenemos calefacción porque se calienta a través del sol y está construida con madera, un material respetuoso por ser natural, renovable y biodegradable. Además, hemos utilizado pinturas de silicato cálcico, de soja… Y también es un lugar libre de campos electromagnéticos. Tenemos un reloj que apaga el wifi durante la noche y esto es importante para el descanso».

La recompensa del entorno

Poco a poco han ido conquistando un bienestar mayor en distintos ámbitos de la vida. Y su apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del entorno les ha recompensado. «Regenerar la tierra es un proceso lento, pero gracias a este cambio hemos visto cómo nuestras fincas se han llenado de vida». Y además esta forma de producir es rentable. «Está claro que ninguna empresa tiraría hacia delante si no le salieran los números. Te tiene que compensar a todos los niveles».

Los datos muestran que el creciente interés por los productos ecológicos está rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores. «Son productos más caros porque las tareas son manuales y la producción de los árboles es menor al no forzarlo con químicos. Hay más imprevistos. Pero es importante entender que cuando el consumidor compra mis manzanas, yo a cambio estoy cuidando su entorno».

El espejo de sus hijos

Gemma sonríe cuando recuerda que todo empezó por sus hijos. «Gracias a ellos hemos intentado ser mejores personas y esto ha significado que también seamos mejores agricultores». Pero lejos de bajar la guardia, creen que todavía pueden hacer mucho más. «Cualquier día me convertiré en una activista del planeta», expresa divertida y con intención bromista. Pero la realidad es que ya lo es. Sus pequeños Lluc, Ot y Pau tienen un buen espejo en el que mirarse.

Créditos

Redacción: Eva Prieto

Coordinación: Cecilia Marín

Diseño UI y Dirección de Arte: Alessandro Marra

Maquetación: Saúl Fernández

Producción Vídeo: Delia Blesa

Contenido desarrollado para

PRODUCTORES SOSTENIBLES

La pareja que ha convertido su vida en sostenible gracias a ''la manzana de Blancanieves''

Tras el nacimiento de su tercer hijo, Gemma Llanes y Xavier Viladot decidieron empezar a consumir productos ecológicos para darles una alimentación más saludable. Esa iniciativa sería el germen de una empresa que les ha dirigido hacia un estilo de vida mucho más sostenible

Eva Prieto

Compartir