

Un nuevo paso para mejorar la fiabilidad del servicio de Renfe en Extremadura.
Con una inversión de 1,4 millones de euros, la Base de Mantenimiento en Badajoz acoge las tareas de mantenimiento de todo el parque móvil de Renfe en la comunidad extremeña

La nueva Base de Mantenimiento de Renfe en Badajoz se extiende en una superficie de 1200m2 y cuenta con una nave compuesta de dos vías interiores de 120m de longitud con preinstalación de electrificación. Unas instalaciones, preparadas para realizar el mantenimiento de trenes de hasta 110 metros, que están llamadas a solventar el principal problema de la buena marcha del transporte ferroviario en la región. Y es que, si antes cada vez que se producía una incidencia los mecánicos tenían que solucionarla en Madrid, ahora los trabajos de primer nivel, es decir, reparaciones y revisiones de corto y medio alcance tanto preventivas como correctivas en los trenes diésel de Media Distancia que prestan servicio en la Comunidad, se realizarán en casa.
De esta forma, se minimizan los actuales desplazamientos del material rodante a la capital, logrando mayor eficiencia en las actuaciones de mantenimiento. En las nuevas instalaciones se han creado oficinas, un almacén, vestuarios y aseos, así como un nuevo acceso. La nave principal tiene 45 metros de longitud y está dotada de dos fosos para arreglar dos trenes al mismo tiempo. Esta construcción se ha realizado sobre una anterior que se demolió con el fin de ampliar el espacio 30 metros más por cada extremo. Esa era la manera de que el nuevo espacio pudiera albergar composiciones que superen los 100 metros. Y también alojar el mantenimiento de trenes eléctricos.
Unas instalaciones, preparadas para el mantenimiento de trenes de hasta 110 metros, llamadas a solventar el principal problema del transporte ferroviario en la región.
Así, con una inversión de 1,4 millones de euros, el taller acogerá las tareas de mantenimiento de primer nivel de todo el parque móvil de Renfe en la Comunidad extremeña. Una mejora sustancial de los recursos asignados al mantenimiento de la flota diésel de Media Distancia Extremadura en cuanto comience a funcionar. Algo para lo que parece que falta muy poco pues la compañía ultima estos días los trabajos para la dotación de los medios productivos asignados a estas instalaciones, así como las tareas de homologación con la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF). Gestiones que una vez completadas permitirán arrancar la actividad. Se trata, sin lugar a dudas, de una obra muy importante para el tráfico ferroviario de la zona.

En un primer momento, Renfe anunció que quería tener este servicio en funcionamiento en 2019 pero finalmente no fue posible por distintos problemas administrativos. Un año más tarde, la compañía afianza por fin su plan estratégico para mejorar la fiabilidad del servicio. Un plan que arrancó hace dos años en Extremadura y que ya ha dado sus frutos con una progresiva reducción del número de incidencias. Para lograr esta mejora sustancial de la regularidad del servicio, se implementaron diferentes acciones. Mejoras entre las que se pueden destacar la renovación de la flota; el plan de fiabilidad del material (motores y sistemas de seguridad); la monitorización remota de los trenes; la ejecución de auditorías internas en cada proceso; y la renovación de los protocolos de actuación en caso de contingencia en el servicio.
Con el nuevo taller se minimizan los actuales desplazamientos del material rodante a la capital, logrando mayor eficiencia en las actuaciones de mantenimiento.
Todo ello, unido a la inversión y mejoras ejecutadas en la infraestructura, han permitido acortar de manera progresiva los tiempos de viaje. De hecho, los datos conseguidos han superado ampliamente los objetivos iniciales marcados por la compañía. Las incidencias imputables al material rodante de Renfe que han ocasionado demoras superiores a 5 minutos se han reducido este año en un 89% respecto a 2018. En los primeros seis meses de 2018, el promedio era de 100 incidencias mensuales ocasionadas por contingencias con el parque móvil, mientras que en los primeros meses de 2019 la media descendió hasta los 23 mensuales (un 77% menos). En el primer semestre de 2020 la media de incidencias imputables al parque móvil han sido 11 al mes (un 89% menos en comparación con los datos de 2018).
La puesta en marcha del nuevo taller, unido al resto de actuaciones llevadas a cabo por el área de mantenimiento en Extremadura, como la monitorización remota de los trenes, hará posible la reducción progresiva de los acompañamientos de personal técnico a bordo y permitirá la reordenación de la asistencia técnica en el territorio para garantizar en todo momento los niveles de mejora alcanzados en el servicio.