?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar

Contenido desarrollado para

RECORDARIUM

El primer bosque ecológico de España para depositar las cenizas de un ser querido

La sociedad actual demanda nuevas formas de decir adiós a los seres queridos. Recordarium es el primer ecobosque donde esparcir o enterrar las cenizas de la persona fallecida o plantar un árbol al que servirá de abono permitiendo así que el ciclo de la vida continúe

Laura Fortuño

Compartir

Despedirse de los seres queridos en un ambiente alejado de la tristeza. Sin lápidas, sin desconocidos en traje para los que tu dolor es su trabajo, sin números parpadeando en la pantalla que señalan a qué sala tenemos que entrar a llorar. Nada de eso. Imagínate poder decir el último adiós a alguien a quien quieres en un entorno de paz y naturaleza, lleno de vida, donde la muerte no es el final, sino el comienzo de una nueva etapa, “un cambio de misión”, que decía el novelista Tolstói. Pues nada de imaginar, porque ahora, gracias a Recordarium, el bosque del recuerdo, una nueva manera de comenzar el duelo es posible.

Se trata de un ecobosque de más de 10 hectáreas de terreno situado en la localidad toledana de Méntrida, a solo 30 minutos de Madrid. Un entorno natural formado por un bosque, viñas, campo y lagos, donde se pueden esparcir o enterrar las cenizas de un ser querido y plantar un árbol en su recuerdo: «Recordarium ofrece un entorno seguro, legal y natural donde depositar las cenizas procedentes de la incineración de nuestros seres queridos. Con ello se contribuye a la reforestación del espacio creando un bosque, una manera de completar el ciclo de la vida y haciendo que el recuerdo de nuestros seres queridos esté vivo para siempre», explica Ana González Alonso, una de las socias fundadoras de este nuevo proyecto. 

Una apuesta eterna por la sostenibilidad

Depositar las cenizas y plantar un árbol que ya es para siempre: Recordarium no solo permite una despedida alternativa al columbario tradicional, también contribuye a la reforestación forestal y al cuidado del medio ambiente. Se trata del primer bosque ecológico, sostenible y legal que existe en España para depositar las cenizas de nuestros seres queridos, que pueden esparcirse o enterrarse junto al árbol en urnas biodegradables, sirviendo de abono. Así, la planta crece gracias a los nutrientes que aportan las cenizas de nuestros seres queridos, lo que supone que una parte de ellos siga viva en otro ser, que no se vayan del todo. ¿Se te ocurre una mejor manera de ser recordado? 

Recordarium es un ecobosque a 30 minutos de Madrid que permite esparcir o enterrar las cenizas de un ser querido y plantar un árbol en su recuerdo.

Recordarium permite elegir entre distintos tipos de plantas y árboles autóctonos: encinas, olivos, viñedos, olmos, almendros, sauces, lavanda, campiña, entre otros, y también dispone de un pequeño lago donde se pueden depositar las cenizas en una urna hidrosoluble. 

Además de por su responsabilidad ecológica frente a otro tipo de opciones más tradicionales, Recordarium destaca también por el ahorro económico que supone: desde solo 199 euros se puede contratar el derecho a usar los espacios del bosque para esparcir las cenizas, con el máximo respeto a la ceremonia o ritual que elijan los familiares. Tampoco tiene ningún cargo por mantenimiento ni coste futuro, a diferencia de los cementerios o columbarios. 

Cambian las formas de despedirse

Haciendo sonar a todo volumen su canción favorita. Riendo al recordar sus anécdotas más hilarantes. Soltando mariposas. Conectándose con amigos y familiares que están lejos mediante un servicio de video en streaming para poder sentir su abrazo en la distancia. ¿Cómo quieres despedirte de tu ser querido? Recordarium ofrece libertad absoluta para que tú y tus familiares y amigos podáis realizar una última ofrenda de despedida. Tienes la opción de elegir una ceremonia católica o de la religión que desees, con tu propio sacerdote o solicitándolo a Recordarium, o puedes optar por un ritual laico, contratar un servicio de catering, elegir una pieza musical para que sea interpretada en el campo o en las salas del pabellón, proyectar vídeos, hacer volar farolillos chinos, lo que quieras. Eres libre para despedir a tu ser querido tal y como te apetezca, y así convertir el evento en un momento inolvidable y dar comienzo al duelo de la mejor manera posible. 

Los rituales o ceremonias de despedida, coinciden los profesionales de la salud mental, son necesarios para poder comenzar el duelo: «Tienen una gran importancia en el proceso de elaboración y aceptación de una pérdida. Dan la oportunidad de hacer más real la marcha de un ser querido y cumplen una función social permitiendo compartir el dolor», asegura la psicóloga especializada en duelo, Pilar Pastor. Y lo cierto es que hoy en día estos ritos se alejan cada vez más de los convencionalismos: «Recordarium encaja con las actitudes actuales hacia la muerte y, sobre todo, da una respuesta novedosa a las necesidades que surgen desde la incineración. Una propuesta diferente que revoluciona los códigos tradicionales de los servicios funerarios», explica Ana González Alonso. 

avanti
indietro

Alternativa legal ante el crecimiento de incineraciones

La incineración es la opción elegida por el 41% de los españoles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Panasef (Asociación Nacional de Servicios Funerarios), que también estiman que en 2025 habrá una media de incinerados del 65%, una cifra que aumenta en las grandes capitales. Por ejemplo, en Madrid se prevé acabar el año con una media de incineraciones del 78%. Y en la mitad de los casos, los familiares no saben qué hacer con las cenizas. 

Por esta razón, en países como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, se han desarrollado nuevos entornos al margen de los cementerios tradicionales para poder depositar las cenizas de forma más natural y positiva. En España está prohibido verter las cenizas en la vía pública y la falta de opciones más cercanas a la naturaleza está llenando los mares y montes de urnas y cenizas. Recordarium responde a una demanda de la sociedad y plantea una alternativa ecológica, viable y autorizada por la Ley de Sanidad Mortuoria ante esta situación, que permite además completar de esta forma tan especial el ciclo de la vida. 

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Recordarium. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.