

Aulas de doble presencialidad: así planta cara la Universidad al coronavirus
Aulas virtuales, mostradores digitales y exámenes con reconocimiento facial. Bienvenidos al curso 2020-2021

¿Quién se podía imaginar el septiembre pasado que este curso académico finalizaría con los alumnos examinándose desde sus casas? La crisis de la COVID-19 ha sido tan repentina y disruptiva que ha trastocado todo tipo de sectores. En el caso del académico, tan ligado a la presencia de estudiantes y profesores en las aulas, se ha llevado al límite su capacidad de adaptación para sacar el curso adelante.
De la noche a la mañana, centros de todo el país se encontraron con las aulas cerradas y los alumnos confinados en sus domicilios. La tecnología ha sido la gran aliada en este contexto, ya que ha permitido continuar con las clases a distancia e incluso realizar exámenes. La Universidad ha salvado el curso, pero la batalla no ha hecho más que comenzar. Miles de estudiantes se preguntan cómo será el próximo, en un ambiente que estará todavía lejos de la normalidad.
Ante este escenario, la improvisación no sirve. Es necesario contar con un plan claro que garantice las medidas de seguridad necesarias y, al mismo tiempo, la calidad debida en la enseñanza. De nuevo, la tecnología será la clave de bóveda que permitirá a miles de alumnos comenzar o continuar con sus estudios universitarios. Al menos así lo conciben las Universidades CEU, que apuestan por un modelo de enseñanza híbrido en el que convivirán las aulas virtuales y presenciales.
Javier Tello Bellosillo, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, explica que “creemos en un modelo universitario presencial y apostamos por ello, más aún después de la situación que estamos viviendo, que nos hace valorar ese carácter presencial y esa vivencia durante los años de carrera. Sin embargo, somos conscientes de que la tecnología ha llegado para quedarse y podemos aprovecharla de manera muy positiva.”

Los profesores de CEU podrán compartir contenidos con los alumnos presenciales y a distancia
Exámenes con reconocimiento facial
En una sola semana, las Universidades CEU realizaron 611 exámenes online con reconocimiento facial a 24.903 alumnos
Para implementar este nuevo modelo a caballo entre la educación a distancia y presencial, es necesario adaptar los contenidos al canal digital. También aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para llevar a cabo tareas novedosas, como la celebración de exámenes o la impartición de clases tanto en el aula física como en los dispositivos de los estudiantes.
Las Universidades CEU ya están finalizando el presente curso con la celebración de exámenes online. Para garantizar el correcto desarrollo de las pruebas, los profesores han tenido a su disposición una herramienta de vigilancia remota llamada Respondus LockDown Browser. En una sola semana, se realizaron 611 exámenes online con reconocimiento facial a 24.903 alumnos en total.
Para los alumnos que no pueden utilizar la herramienta, se han previsto pruebas de evaluación y exámenes alternativos, fundamentalmente mediante exámenes orales que pueden ser realizados incluso a través de teléfonos móviles mediante la herramienta Blackboard Collaborate Ultra.
Aulas híbridas para mantener la distancia
A la hora de mantener la necesaria distancia de seguridad, el Grupo CEU está diseñando un sistema que permitirá a los profesores impartir sus clases a alumnos presenciales y online al mismo tiempo. En este sistema, el profesor comparte los materiales con sus alumnos mediante el uso de pizarra digital, que se visualiza simultáneamente en clase y en los ordenadores de los alumnos.
No estar presente en el aula no significa perder participación: los alumnos online pueden intervenir en clase y son visualizados por el profesor y el resto de sus compañeros de clase. Del mismo modo, cuando un alumno presencial interviene, los alumnos online también le visualizan y escuchan.
Además, las clases presenciales se emitirán en directo y se grabarán para poder ofrecer las sesiones en directo o de forma asíncrona, si la diferencia horaria no permite que sea a la misma hora. Se trata de una ventaja fundamental, especialmente para los alumnos internacionales.

Un mostrador virtual permitirá a los alumnos de CEU realizar trámites por videollamada
Un entorno seguro
Para que la experiencia de los alumnos sea totalmente segura en de los centros educativos, la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha instaurado todas las medidas necesarias para asegurar el entorno a los alumnos y trabajadores de la institución que pasan diariamente por sus centros. Una novedad del próximo curso será la implantación de un mostrador digital que permitirá hacer todos los trámites de secretaría mediante videollamada.
El próximo curso implantarán un mostrador digital que permitirá hacer todos los trámites de secretaría mediante videollamada
Tal y como explica Rosa Visiedo, directora del Área de Universidades CEU, “nuestros estudiantes y nuestra sociedad necesitan que les ofrezcamos campus con un plus de seguridad, tecnología e innovación, que se refleje en una metodología y en una oferta académica que preparen adecuadamente a los profesionales del futuro”. Gracias a este servicio, los alumnos podrán realizar los trámites administrativos a través de videollamada mediante la plataforma Teams de Microsoft. Se trata de la herramienta que ya utilizan de manera habitual para recibir sus clases, por lo que ese mostrador virtual está integrado dentro del mismo entorno. Además, los alumnos preuniversitarios disponen de un canal de orientación virtual siempre abierto para ellos.
Todas estas medidas son las que darán forma a la Universidad para que la formación de los adultos del futuro no se pare. Tampoco se detendrán las ventajas diferenciales de los centros CEU: formación en valores, seguimiento y apoyo personalizado para cada alumno y evolución constante de los grados para adaptarlos a las nuevas necesidades tecnológicas de la sociedad son solo algunas de ellas. Todo para garantizar el aprendizaje y la evaluación a miles de alumnos que darán forma a su futuro tanto en las aulas presenciales como en las virtuales.
Una larga tradición en tecnología

Que los centros CEU fueran capaces de cerrar sus puertas y continuar con las clases en formato virtual en un plazo de tan solo 48 horas no es fruto de la casualidad. De hecho, llevan ya años apostando por el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia docente en sus aulas.
Durante los últimos tres años, las Universidades CEU han colaborado con empresas tecnológicas líderes como Microsoft, Amazon o Blackboard, entre otras. Con ellas han desarrollado diversas iniciativas, como el uso de asistentes virtuales, cuadros de mando para monitorizar la actividad académica y no académica, modelos predictivos para el acompañamiento a los estudiantes, automatización y digitalización de procesos no académicos, adopción de herramientas de trabajo colaborativo en la nube o mejora de la experiencia del usuario.
Además, la unidad de transformación digital había instaurado diferentes plataformas en los últimos años con gran éxito, pasando parte de los sistemas de información en sus instalaciones a la nube. Esta es la razón por la que la adaptación al entorno digital que exigió la crisis de la COVID-19 no resultó complicada.