?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar
JAGUAR

Las verdades sobre el diésel o cómo elegir coche con los datos en la mano

Fuera sambenitos. Los coches diésel modernos siguen siendo una opción excelente y eficiente

Contenido desarrollado para

Ana García Novo

Compartir

Con el coche no nos la jugamos. Es una de las compras que estudiamos con más cuidado porque sabemos que acertar o no con nuestro próximo vehículo afectará a nuestro día a día. Encontrar el equilibrio perfecto entre consumo y prestaciones es el Santo Grial que persigue cualquier comprador de un coche nuevo.

En esta cuestión, los diésel modernos son una opción magnífica. Son fiables y dinámicos, e incluso más eficientes que los de gasolina. Sin embargo, las matriculaciones de coches a gasoil cayeron en 2019 a niveles que no se conocían desde hacía 25 años. Apenas suponen tres de cada 10 ventas. Este hecho tiene su origen en la gran cantidad de desinformación que rodea actualmente al diésel y que provoca que muchos conductores no elijan la opción que más les conviene. Como los bulos se contrarrestan con datos e información real, vamos a detallar algunas verdades al respecto.

Ni consumen ni contaminan más

Uno de los efectos de la caída de ventas de vehículos diésel es el aumento de la contaminación. Aunque se piensa que los coches con esta motorización son menos ecológicos y consumen más que los de gasolina, esto no es cierto. De hecho, las emisiones medias de CO2 de los vehículos nuevos que se vendieron en 2019 se incrementaron hasta los 118 g/km. Entre las principales causas se encuentra, precisamente, la caída en las ventas de coches diésel de última generación, ya que sus emisiones de este gas de efecto invernadero son menores que las de sus homólogos de gasolina.

Los coches diésel de Jaguar ahorran hasta un 20% de combustible respecto a los de gasolina

A pesar de que los diésel han sido demonizados en los últimos años, lo cierto es que pueden resultar más ventajosos que los de gasolina, en función del tipo de conducción y uso que se les dé. Por ejemplo, si conducimos más de 20.000 km al año, suelen resultar más rentables las versiones de gasóleo y también menos contaminantes.

Estas ventajas se deben a su sistema de inyección, que calienta el combustible para que prenda de manera espontánea, disminuyendo así el consumo de combustible al tiempo que aporta la misma potencia que uno de gasolina. Como resultado, los coches diésel de Jaguar permiten ahorrar alrededor de un 20% de carburante respecto a las versiones de gasolina. Esto quiere decir que, especialmente para aquellas personas que acostumbran a recorrer trayectos largos, un coche diésel es la opción más adecuada. Tanto por consumo como por emisiones.

Emisiones transparentes

La falta de transparencia y la ocultación de información son dos sambenitos que se suelen colgar a los vehículos diésel. Tampoco son ciertos. De hecho, marcas como Jaguar se aseguran de que todos sus vehículos superen test rigurosos y que se ajusten a la exigente norma Euro 6d-Temp. Para comprobarlo, se realizan controles según la normativa de emisiones en condiciones reales de conducción (RDE). Esto supone que los vehículos pasen por un examen en carretera abierta, por lo que que las cifras de emisiones y consumo que se homologan son mucho más realistas.

Superar los estrictos estándares de Euro 6d-Temp, que es la norma de emisiones actualmente en vigor, supone que los vehículos diésel de Jaguar sean los más limpios hasta la fecha, gracias a una reducción significativa de sus emisiones en cualquier condición de conducción. Así, se puede circular con ellos por cualquier lugar de Europa, incluidos los centros de ciudades como Madrid o Barcelona.

Elegir bien nuestro próximo coche debe ser fruto de una decisión meditada con toda la información en la mano. Así tendremos más posibilidades de acertar y disfrutar al máximo de nuestro nuevo vehículo.

Cómo elegir el vehículo más adecuado

En función del uso que hagamos del coche, nos convendrá más una versión diésel o gasolina. Estos son algunos supuestos que nos pueden ayudar a decidir:

Urbano: para los urbanitas que utilizan el vehículo sobre todo para trayectos cortos dentro de la ciudad, como llevar los niños al colegio o hacer gestiones, los motores de gasolina son los más adecuados. Especialmente si casi nunca se conduce por autovía y se hacen pocos kilómetros al año.

Interurbano: si nuestra especialidad son los viajes largos por autovía y casi nunca conducimos dentro de la ciudad, el motor diésel nos resultará más rentable.

Del campo a la ciudad: para aquellos que viven fuera de la ciudad y se desplazan diariamente a ella por autovía para trabajar, lo mejor es un vehículo diésel.

Carreteras rurales: los que disfrutan de conducir por carreteras secundarias y casi nunca lo hacen por entornos urbanos pueden disfrutar de las ventajas que ofrecen tanto los vehículos diésel como los de gasolina.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Jaguar. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.