

El gran tabú femenino que hay que enterrar: la menopausia
MujerHoy e Indasec® reúnen a expertas y lectoras para hablar de los cambios asociados a una etapa que, en realidad, es sinónimo de plenitud y vitalidad

Si algo define los tiempos que vivimos ahora es la revolución feminista. Es el momento de reivindicarnos, de alzar la voz y romper con los techos y estigmas que siempre nos han acompañado. Precisamente, la menopausia es uno de esos tabúes que hay que enterrar. “Hay que desmitificar la menopausia y vivirla como un proceso más de nuestra experiencia vital y un momento de plenitud de la mujer”. Esta fue una de las principales conclusiones del encuentro organizado por MH e Indasec® en el restaurante El Columpio. Doctoras, psicólogas, mujeres empresarias y comprometidas debatieron con nuestras lectoras en esta #MHexperience sobre la importancia de la educación y la concienciación para normalizar y hablar abiertamente de una etapa vital de la mujer llena de cambios pero que, ni mucho menos, es sinónimo de vejez sino de plenitud y vitalidad. Una época en la que las mujeres somos #ExpertasenVivir.
“La menopausia tiene que ser la excusa para cuidarnos. Es el argumento perfecto para poner un yo en nuestra agenda y no saltarnos el gimnasio, ni cocinar, ni la cita con mis amigas o la pareja”, afirmó Laura Ruiz de Galarreta, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer de Madrid y autora del libro Soy yo o es que aquí hace mucho calor. Conocer que se trata de una etapa en la que es fundamental cuidar la piel y alimentación o por qué se producen los sofocos, cambia nuestro cuerpo y estado anímico e incluso las relaciones sexuales o se tienen pérdidas leves es clave para afrontar la menopausia como lo que es: “una nueva etapa que hay que encarar con optimismo y de forma positiva, como cualquier etapa nueva”, en palabras de Inmaculada Álvarez, presidenta de honor de la Asociación de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME).
“Hay que cuidar la salud como protagonista de nuestra vida. No hay que tener miedo a sentir para vivir con la mejor calidad de vida”
Teresa Terrén Lalana
Más de 6,5 millones de personas en España tienen pérdidas leves y, de ellas, tres de cada cuatro son mujeres, como recordó Corina Bertrand, experta de Indasec®, para seguir acabando con estigmas. “Las pérdidas leves se producen porque los músculos del suelo pélvico pierden flexibilidad y fuerza. Por eso, es importante hacer hipopresivos o ejercicios de Kegel", recomendó. De todos modos, hay productos que nos ayudan en el día a día como Indasec Discreet® o las líneas específicas para pérdidas más abundantes, masculinas o del postparto. El problema, añadió Marta Redondo, neuropsicóloga y profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela, es que “falta educación de base en todo lo que tiene que ver con las hormonas y la mujer. Al contrario, parece que es un tema que se usa para estigmatizar y hacer chistes”. ¿Quién no ha escuchado alguna broma de mal gusto relacionada con la menstruación o la menopausia?
Un tabú anacrónico
Desde el punto de vista psicológico, recomendó a nuestras lectoras un afrontamiento activo, pedir información y acudir a los especialistas para entender todos los cambios que conlleva la menopausia. Y, sobre todo, “desterrar ese sentimiento de pérdida que genera irritabilidad, ansiedad o depresión y focalizarnos en qué ganamos y buscar herramientas para compensar ciertas pérdidas”.
“El gran problema del siglo XXI es la obesidad”, agregó en el plano médico Laura García Estévez, jefa de la Unidad de Mama de MD Anderson Cancer Center. “Es una pandemia y en España tiene más prevalencia entre las mujeres con menopausia. Por eso, hay que mantener el normopeso en la mujer menopaúsica porque la grasa abdominal es malísima y está ligada a enfermedades cardiovasculares”. De hecho, agregó, la menopausia suele producirse entre los 45 y 55 años, la época con más riesgo de cáncer de mama. “Está muy ligada a la obesidad en la menopausia con el cáncer de mama. Por eso, es fundamental prepararse para la menopausia. Hay que inculcar a nuestras hijas el deporte como si fuera comer. Es fundamental hacer una actividad física regular. No queremos ser campeonas de nada sino hacer ejercicio regular y cuidar nuestra alimentación”.
“Hay que cuidar la salud como protagonista de nuestra vida. No hay que tener miedo a sentir para vivir con la mejor calidad de vida”, apuntó también Teresa Terrén Lalana, presidenta de la Fundación Más que Ideas. Porque, en el fondo y como aseguraron las lectoras de MujerHoy, es el momento de romper los estigmas, normalizar la menopausia e “inculcárselo a las nuevas generaciones” porque en esta época las mujeres “no estamos muertas sino llenas de vitalidad”.