


Coca-Cola reta a 25 jóvenes destacados a generar propuestas para el futuro de España
GeneradorES es un espacio abierto al diálogo e impulsado por Coca-Cola para que 25 jóvenes pongan su talento en común elaborando propuestas prácticas que logren mejorar nuestra sociedad

“Los jóvenes no necesitamos nadie que nos lidere. Nosotros ya somos líderes. Lo que necesitamos es apoyo para llevar nuestras ideas a la realidad”. La frase de Jesús Ángel Gómez, uno de los 25 jóvenes destacados que han participado en GeneradorEs, resume a la perfección la filosofía de esta iniciativa. Un novedoso programa con el que Coca-Cola en España celebra su 65 aniversario buscando impulsar la voz de los jóvenes –según proyecciones de la consultora Deloitte, los jóvenes de hoy representan el 75% de la fuerza laboral del mundo en 2025– para que aporte su talento y energía en la construcción del futuro de España.
Los participantes, 10 mujeres y 15 hombres de entre 18 y 30 años – elegidos por las asociaciones juveniles vinculadas al emprendimiento, Celera y Ashoka, y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE)–, han sido seleccionados por su inquietud por cambiar las cosas, aprender y contribuir a la sociedad. Según el director de Celera, Francisco Martínez, lo que les define, al margen de su formación y experiencia, es que “son personas inquietas y proactivas que siempre encuentran excusas para implicarse en aquello que les parece interesante, que suelen ser retos sociales para los que tienen una propuesta de cambio”.
Para ello, han convivido durante cuatro días y tres noches en un espacio creado ad hoc por Coca-Cola en España con el objetivo de facilitar la creatividad y el trabajo en equipo. Allí, los jóvenes han podido centrarse en encontrar nuevas vías, reales e innovadoras, para afrontar cinco grandes retos de futuro relacionados con igualdad e inclusión social, cambio climático, política, educación y nuevos modelos de negocio. Temáticas que preocupan a los jóvenes españoles y que aparecen de forma recurrente en estudios acreditados como el último barómetro del CIS o las conclusiones de la reunión anual 2018 del Foro Económico Mundial. “Estáis aquí porque sois agentes de cambio y el reto es contagiar a otros a serlo también con vuestras propuestas”, les recordó Sofía Ortega, responsable de Comunicación de Ashoka, en la presentación del proyecto.
Expertos en disciplinas tan diversas como medicina, ingeniería, física, educación, inteligencia artificial, emprendimiento social, diseño o comunicación y procedentes de 10 regiones de todo el país, los 25 GeneradorES han tenido 65 horas para tratar de dar respuesta a cuestiones que definirán el futuro de su generación: ¿Cómo impulsar el mercado laboral en general, y las empresas en particular, para estimular las capacidades emprendedores en los más jóvenes? ¿Cómo conseguir una sociedad más respetuosa con el medio ambiente? ¿Cómo crear de nuevo vínculos de confianza entre la población joven y la clase política o fomentar la igualdad y la inclusión social en nuestro país?
Con el apoyo de Daniel Vecino, experto en el desarrollo de propuestas a través de la gamificación y encargado de dinamizar el programa, los jóvenes han contado también con los consejos y el conocimiento de ponentes como Alex Sicart, prodigio que aprendió a programar a los 10 años y actualmente diseña el Internet del futuro desde su empresa Sharge; Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de Barak Obama; o Belén Atienza, productora de cine y responsable de títulos como Jurassic World: el reino caído, Un monstruo viene a verme o Lo imposible. Fruto de sus conversaciones con ellos y la puesta en común de su talento y experiencias los jóvenes han elaborado una serie de propuestas. Las conclusiones fueron presentadas el pasado 25 de octubre en el Summit Reinventing Spain con el fin de darles visibilidad en un foro integrado por los CEOs de las principales empresas presentes en España. Sus propuestas también se compartirán con representantes de los principales colectivos de la sociedad como dirigentes de grandes empresas, organismos públicos o representantes políticos.

Cinco retos y cinco propuestas innovadoras
Resoluciones aplicables y sostenibles como su idea de crear una plataforma que organice a los usuarios que van en vehículo propio a trabajar en función de su origen y destino para así evitar atascos y reducir la contaminación en grandes ciudades. Su alternativa para atajar el cambio climático, que contiene elementos de carsharing y economía de espacio, requiere la implicación de las compañías cuyas sedes se encuentran en zonas de gran concentración empresarial en las que podrán aplicarse sus soluciones de movilidad pero no por ello deja de ser viable.
Respecto al reto de educación, los jóvenes proponen acercar la formación universitaria a la realidad de las empresas. Esto sería posible ampliando la oferta, la calidad y la accesibilidad de las asignaturas optativas y experimentales, gracias a un programa estatal de cursos online del que formarían parte todas las universidades españolas y que permitiría a sus alumnos cursar estas materias novedosas, a distancia y con un profesorado altamente preparado y motivado.
En cuanto a los nuevos modelos de negocio, apuntan a crear una comunidad de jóvenes altamente formados en nuevas tecnologías e innovación –neoworkers– que ayuden a incrementar la competitividad del tejido empresarial español, especialmente de la pequeña y mediana empresa, y así lograr un crecimiento exponencial de las compañías. Esta comunidad estaría organizada por equipos de tres a cinco jóvenes con perfiles altamente competitivos que ayudarían a las empresas de más de 50 empleados a abordar la transformación de su negocio sin necesidad de aumentar su estructura organizativa.

Para el reto político, su propuesta es capitalizar en España el programa Discurso Estructurado, una iniciativa digital de la Comisión Europea que conecta a los jóvenes con los representantes políticos para que los jóvenes tengan acceso a los políticos con garantía de que sus propuestas salgan adelante. Por último, en la búsqueda de la igualdad e inclusión social, los GeneradorES abogan por fomentar la inclusión sin caer en la discriminación positiva. Proponen normalizar la inclusión en los niños a través de propuestas de ocio en un espacio lúdico, eludiendo los prejuicios asociados a la diferenciación positiva.
Con este programa, como parte de su línea de compromiso con la sociedad española, Coca-Cola en España muestra de nuevo su confianza en la juventud. “La mejor forma de reafirmar nuestro compromiso con España es apoyando su futuro. Este futuro pasa por los jóvenes y por facilitarles herramientas para que puedan participar en la construcción de su país”, sostiene Pelayo Bezanilla, director de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola en España. “Esto no acaba aquí. Ahora nos toca a nosotros ser el altavoz de este esfuerzo generador de ideas y llevarlo a los principales ámbitos de decisión”, sentencia Beatriz Osuna, Brand PR Senior Manager de Coca-Cola y responsable de la iniciativa.

“La mejor forma de reafirmar nuestro compromiso con España es apoyando su futuro. Este futuro pasa por los jóvenes y por facilitarles herramientas para que puedan participar en la construcción de su país”.
Pelayo Bezanilla, director de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola en España