La horchata valenciana, el 'superalimento' del verano
La bebida de chufa con D.O Valencia triunfa dentro y fuera de nuestras fronteras como un producto nutritivo, antioxidante y saludable
Es la bebida refrescante del verano en nuestro país por excelencia, pero también una de las vegetales que más de moda se están poniendo fuera de nuestras fronteras. La horchata es una de las bebidas más populares de España, pero además es nutritiva y tiene un sabor único. Su secreto no es otro que la chufa valenciana, un tubérculo que se cultiva principalmente en Valencia y que hoy está considerado un superalimento. Tanto que incluso la NASA lo ha incluido en su dieta debido a su gran aporte nutritivo y su capacidad de resistencia a climatologías extremas.
Valencia es la cuna de la chufa. Solo en la comunidad se cultivan unas 8.000 toneladas anuales. De hecho, la chufa valenciana con denominación de origen se cultiva solo en 19 términos municipales de la comarca de l'Horta Nord, la única zona de España que reúne las condiciones idóneas de suelo y clima para cultivar con la máxima calidad este singular y preciado tubérculo. De ahí, la importancia de buscar siempre el sello del Consejo Regulador que identifica la horchata original y garantiza que la chufa utilizada es 100% valenciana con Denominación de Origen, más sabrosa y aromática que cualquier otra variedad.
Un superalimento de la dieta mediterránea
En forma de horchata, en gelatina, espuma, batidos, cócteles o salsas, la chufa no solo es versátil sino que está considerada como un superalmiento de la dieta mediterránea. De hecho, una investigación sobre la horchata llevada a cabo por la Universitat de València concluye que la chufa tiene propiedades digestivas muy saludables gracias a su alto contenido en almidón y aminoácidos. Además, es rica en minerales como el fósforo, el magnesio, el potasio y el hierro, además de grasas instauradas y proteínas.
De igual modo, esta semilla -por cierto, una de las más antiguas del planeta, según las universidades de Oxford y Harvard, presenta un importante aporte de vitamina C y E, es antioxidanete y no contiene glucosa, por lo que su contenido en hidratos de carbonos se basa en azúcares complejos. La horchata, sin azúcar, es perfecta para los diabéticos y no tiene lactosani caseína ni gluten.
La horchata valenciana se identifica con este sello de la D.O.
De hecho, esta bebida refrescante es buena para cualquier edad aunque es especialmente interesante que la tomen las mujeres embarazadas, ya que favorece, junto a una alimentación variada y equilibrada, la formación del feto y la salud de la madre. También es muy recomendable para niños y adolescentes porque leche de chufa es una bebida completa para su desarrollo gracias a su contenido en calcio, hierro, magnesio y fósforo. Y los vegetarianos también tienen en la horchata un gran aliado ya que su aporte de nutrientes la hacen mucho más rica que otras bebidas vegetales. Además, combinada con un cereal como el arroz, aporta un buen cóctel de proteínas de alto valor biológico.
Todas estas características saludables y equilibradas hacen de la chufa -y de la horchata- un alimento idóneo en cualquier dieta, pero además, tal y como ha dejado claro el CSIC por primera vez, la horchata natural también tiene una presencia de fosfolípidos (grasas sanas) altísima, más que en cualquier otra bebida vegetal, que sirve para prevenir enfermedades celulares.
Del mismo modo, otra investigación conjunta con las universidades de Valencia, Praga y el CSIC también ha detectado niveles importantes de Biotina o Vitamina B7, una de las estrellas de la nutricosmética. Por eso, la chufa valenciana se erige como al estrella de la corona de la región y la bebida vegetal de moda fuera de nuestras fronteras, pero también como un alimento energético repleto de beneficios para el organismo, antioxidante e ideal para rehidratarnos. 100% nutritiva y, sobre todo, 100% valenciana.