

Pequeños gestos para preservar la naturaleza
Desde el diseño de una botella de plástico, todo suma para cuidar de este bien escaso

El agua nos da la vida. No es una frase hecha: una investigación de la NASA defiende que la vida comenzó hace miles de millones de años en el fondo de los océanos. Esta es solo una de las múltiples razones por las que, cada vez que se descubre un nuevo planeta o satélite, tratamos de averiguar si existe agua en su interior para saber si puede o pudo haber vida en él.
Detrás de cada gota de agua hay un equilibrio perfecto que debemos cuidar. Si además hablamos de aguas de calidad excepcional que proceden de lugares privilegiados, mimar esos entornos es imprescindible.
Historia de un copo de nieve
Imaginemos un copo de nieve que cae en las cumbres de Sierra Nevada, que se derrite poco a poco y se filtra a través de la tierra. En su recorrido, este copo de nieve adquiere una composición única y acaba por convertirse en agua en el corazón de la sierra. Este proceso es imposible de replicar en un laboratorio. Preservar ese entorno, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986, es la única manera de asegurarnos que podremos seguir disfrutando de esa agua única que procede de cada copo de nieve.
Para conseguir el objetivo de preservar este y otros entornos de gran valor, todos podemos participar. Este es el espíritu del Proyecto Lanjarón, que anima a los ciudadanos a tomar parte de una cadena de favores que comienza desde el diseño de sus propias botellas de agua y termina con la participación activa de la marca por la recuperación de espacios naturales de especial interés ecológico.
La nueva botella RED de Lanjarón es 50% reciclada y 100% reciclable
El Proyecto Lanjarón tiene como protagonista a la nueva botella RED, que ha incrementado el porcentaje de plástico reciclado con el que ha sido fabricada hasta el 50%. Además, es 100% reciclable. Para que este esfuerzo se traduzca en ventajas reales para el medioambiente, todos podemos tomar el testigo e intervenir de dos maneras muy sencillas:
Recicla para utilizar:
Si, una vez utilizadas, depositamos las botellas en los contenedores de reciclaje, evitaremos el peligroso ‘littering’, que es el nombre que recibe el abandono de residuos en el medio, y activaremos la maquinaria necesaria para procesarlos adecuadamente.

Ayudar a preservar nuestro entorno y, con él, nuestra principal fuente de vida depende de gestos muy sencillos. Llevarlos a cabo o no es una decisión que solo depende de nosotros.
Elegir las botellas RED:
Este gesto tan sencillo puede ayudar a preservar espacios naturales de gran valor. Lanjarón se compromete a limpiar un metro cuadrado de costa mediterránea por cada botella RED vendida, por lo que sumar metros cuadrados a este proyecto está en nuestras manos. Este año, su acción se centrará en el Parque Natural de la Albufera, un paraje de gran valor ecológico.

La solidaridad tiene premio
Lanjarón limpiará 1 m2 de espacios naturales por cada botella RED vendida
La acción “Metros cuadrados de pureza” permite, además de colaborar con la causa del Proyecto Lanjarón de preservar los espacios naturales colgando tu foto....puedes entrar en el sorteo de un viaje al origen de la marca; Granada.
Se trata de un concurso que da la oportunidad de conocer Sierra Nevada, el entorno único donde surge el agua de Lanjarón. El viaje se sorteará entre todos los participantes en la promoción que hayan publicado una foto o vídeo con la botella RED de Lanjarón y el hashtag #1m2dePureza en Twitter o Instagram. Si quieres conocer más detalles, consulta las bases legales del concurso.