

Unos 73.000 viajeros más eligen el Alvia que une Cádiz y Madrid
Cada vez más andaluces optan por el tren a la hora de realizar sus viajes de larga distancia.

La relación Cádiz-Madrid registra un incremento de viajeros del 12,7 por ciento en los primeros nueve meses del año
Es una opción económica, ecológica y cómoda para viajar. El tren convence a un buen número de viajeros para recorrer largas distancias dentro de la Península. Así lo ponen de manifiesto los números recogidos durante los primeros nueve meses del año: más de 5,2 millones de viajeros utilizaron el tren para desplazarse entre Andalucía y Madrid en lo que va de año.
En cuanto al Alvia que presta servicio entre Cádiz y Madrid, se trata de una opción de transporte que han elegido 648.000 viajeros en lo que va de año, es decir, 73.000 más que en el mismo periodo de 2016. Este servicio ha experimentado un buen crecimiento relativo, del 12,7% respecto a los nueve primeros meses del año pasado. Los trenes de este corredor permiten realizar trayectos desde Madrid hasta o desde ciudades de la provincia gaditana como Jerez, El Puerto de Santa María, San Fernando y Cádiz.
Además, los trenes Altaria que enlazan Madrid y Algeciras han visto incrementar su número de viajeros entre enero y septiembre en 8.000 personas más respecto al mismo periodo de 2016. Así, durante los nueve primeros meses del año han sido 180.000 los viajeros que han optado por este servicio para sus viajes entre ambas ciudades, el 4,5% más. En concreto, estos trenes realizan paradas intermedias en las localidades de San Roque, Ronda, Antequera y Córdoba, con cuatro trenes diarios, dos por sentido.
Crecimiento sostenido
Los distintos servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia que Renfe ofrece entre Madrid y Andalucía incluyen, además de las líneas mencionadas, el Ave Sevilla-Madrid, la línea de Ave entre Málaga y la capital de España, el Alvia de Huelva y los trenes Talgo de Almería.
De media, el número de viajeros que han elegido estos servicios entre enero y septiembre de este año ha aumentado el 4,5% respecto al mismo periodo de 2016. En términos absolutos, este incremento se traduce en la incorporación de 230.000 nuevos viajeros entre enero y septiembre. Cada día laborable, Renfe pone en servicio un total de 78 trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia que enlazan la comunidad andaluza con Madrid.

Otros servicios en Andalucía
El servicio más utilizado de los que unen Andalucía con Madrid es el Ave que une Sevilla y Madrid, con un total de 2.311.000 viajeros que lo eligieron para desplazarse entre cualquiera de las ciudades que forman parte de su recorrido: la capital hispalense, Córdoba, Puertollano, Ciudad Real y Madrid. Esto supone que unos 45.000 viajeros que el año pasado no habían utilizado la alta velocidad ferroviaria en esta relación se animaran este año a hacerlo, concretamente el 2% más.
78 trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia unen cada día laborable Madrid con Andalucía
El segundo servicio de Renfe en Andalucía en orden de demanda tras el Ave Sevilla-Madrid es el Ave Málaga-Madrid. En esta relación se han superado los 1.764.000 viajeros en lo que va de año y el crecimiento respecto a los datos de 2016 es del 3%, es decir, unos 52.000 viajeros más utilizaron esta línea en comparación con el mismo periodo de 2016. Estos trenes Ave unen la capital de la Costa del Sol con Madrid en 2 horas 30 minutos, con paradas intermedias en Antequera-Santa Ana, Puente Genil-Herrera, Córdoba, Ciudad Real y Puertollano.

Viajeros que optaron por el tren entre enero y septiembre
Por su parte, el número de viajeros registrado en lo que va de año en el servicio Alvia de Huelva ha superado ya el registrado en todo 2016: ha pasado de un total de 160.000 viajeros el año pasado a los 163.000 actuales. Los registros indican que, en los nueve primeros meses del año, el número de viajeros de los trenes Huelva-Madrid se ha incrementado un 36%, lo que supone 43.000 nuevos viajeros.
Respecto a los trenes Talgo Madrid-Almería, los resultados hasta septiembre indican un crecimiento en el número de viajeros del 5,1%, con un total de 148.000 clientes y 7.000 viajeros más que en las mismas fechas del ejercicio anterior.
Son cuatro los trenes que Renfe pone en servicio cada día en ambas relaciones, dos por sentido. En el caso de Algeciras, los trenes realizan paradas intermedias en las localidades de San Roque, Ronda, Córdoba, y Antequera, mientras que los Talgo de Almería recorren en su trayecto ciudades como Alcázar, Valdepeñas, Vilches, Linares, Jódar, Moreda, Guadix o Fiñana, entre otras.
La calidad, clave para crecer
Existen varios factores por los que los viajeros eligen cada vez más los servicios ferroviarios de alta velocidad, como los que unen Cádiz con Madrid. Algunos de ellos son la comodidad, la fiabilidad y la puntualidad. Todos ellos sitúan al tren en un nivel de calidad muy elevado y han transformado su percepción entre los ciudadanos.

De una calidad percibida del 5,7 sobre 10 en los servicios de Largo Recorrido en 1991 se ha pasado en 2016 a una calidad percibida del 7,87 en los servicios de Larga Distancia, del 8,07 para los servicios Ave y del 7,86 para los servicios Avant (Alta Velocidad Media Distancia).
En el caso del servicio Alvia Cádiz-Madrid, recorre los más de 600 km que separan ambas ciudades en cuatro horas. Esto supone una ventaja competitiva importante que influye decisivamente en la elección de este medio de transporte por parte de los viajeros.