?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar
RENFE

Los Cercanías de Euskadi se apuntan a la calidad

Llegar a la estación, tomar el tren, salir en la estación de destino. Un recorrido aparentemente simple que, sin embargo, involucra una gran cantidad de variables que pueden interrumpirlo. El CGIC de Euskadi vela a todas horas para que esto no suceda.

Contenido patrocinado

CONTENT FACTORY

Compartir

El tren es un modo de transporte que ahorra mucho dinero y muchos perjuicios al medio ambiente cada año. Para comprender la extensión de esta afirmación, se puede recurrir a una imagen muy ilustrativa, que consiste en imaginarse a los viajeros que traslada un tren de Cercanías sentados cada uno en su vehículo camino del trabajo o de vuelta a casa.

Solo en el caso de Bilbao y Donostia-San Sebastián, el servicio de Cercanías de Renfe ofrece más de medio millón de plazas sentadas cada semana. Si se sustituyeran todas esas plazas por vehículos privados, la magnitud de los atascos en ambas ciudades y la calidad del aire empeorarían de manera considerable, ya que los trenes de Cercanías consumen en su mayoría energía eléctrica. El coste económico y medioambiental derivado de estas consecuencias sería enorme para la sociedad.

Los datos apoyan esta hipótesis. Según el último estudio de ahorro de costes externos, huella de carbono y consumo energético generado por los servicios de Renfe, el tren evitó que gastara unos 1.703 millones de euros en 2015. Los servicios de Cercanías se encuentran entre los que más han aportado a dicho ahorro, con 520 millones de euros. Esto se debe, entre otras cuestiones, a que un solo tren de Cercanías en doble composición evita hasta tres kilómetros de atasco en autovía.

No hay duda: el tren es un modo de transporte que la sociedad necesita promover frente a otras alternativas menos sostenibles. No obstante, para que un viajero se decida a pasar por los tornos de una estación cada día en lugar de coger las llaves de su coche, no basta con su concienciación en términos económicos y medioambientales. Además, su experiencia en el tren debe de ser la mejor posible para que quiera repetir. Aquí es donde entra en juego el Centro de Gestión, Información y Control de Cercanías (CGIC) de Euskadi, que vela para que cualquier incidencia se resuelva en el menor tiempo y de la manera más satisfactoria posible.

Objetivo: viajes felices

El CGIC de Bilbao Abando controla más de 2.500 trenes cada semana entre los servicios de Cercanías de Bilbao y los de San Sebastián.

El CGIC se encarga de regular el funcionamiento de los servicios de Renfe Cercanías de Bizkaia y Gipuzkoa Se trata de un centro de control al que no se le escapa ni un detalle del recorrido que realizan diariamente miles de vascos en estos trenes y que pasa por su llegada a la estación, la entrada al vehículo y su salida en el punto de destino.

En este proceso intervienen taquillas, máquinas de autoventa de billetes, mobiliario urbano, teleindicadores, megafonía, accesos… un sinfín de elementos que buscan facilitar al máximo su experiencia y que se gobiernan desde este centro lleno de pantallas y gráficos, situado en la estación de Bilbao Abando. El principal objetivo de este CGIC es que el itinerario que sigue el viajero cada día sea de su agrado. En el caso de que se dé alguna incidencia, el centro se emplea al máximo para informarle puntualmente sobre ella y resolverla con las menores repercusiones posibles.

Las cifras del CGIC en el núcleo de Bilbao

  • 01

    2.068 Trenes controlados cada semana

  • 1
  • 02

    421.870 Plazas sentadas semanales

  • 2
  • 03

    98,7% Puntualidad media del servicio

  • 3

    Tecnología que ayuda

    Para favorecer el recorrido que cada día realizan los viajeros de los servicios de Cercanías en de Bilbao, el CGIC de la estación de Bilbao Abando tiene bajo su control una serie de herramientas que incorporan todo tipo de tecnología y que le permiten ajustar el servicio y la información a lo que requiera cada ocasión. Entre las llamadas herramientas comerciales, destacan los teleindicadores, que sirven para ofrecer información y guiar al viajero en su recorrido, junto al sistema de megafonía centralizada. También se dirigen desde el CGIC las máquinas autoventas, que ayudan a agilizar el tránsito de viajeros por las estaciones, así como los torniquetes. Además, el centro controla las videocámaras de las estaciones y los interfonos.

    Las denominadas herramientas de producción incluyen la gestión de los trenes, un sistema de seguimiento del servicio (SITRA), la gestión del personal disponible y la comunicación del centro con los trenes. Un total de doce personas controlan todos estos elementos en turnos de mañana, tarde y noche. Aunque misión es muy importante, parte de su éxito es que ésta transcurra de manera imperceptible. Esto se debe a que todos ellos velan por que los usuarios de las estaciones lleguen sin incidencias a su destino y que, de suceder, interfieran lo menos posible con su camino. Para ello, todo lo que sucede en trenes y estaciones debe alinearse con este objetivo.

Más de 2.500 trenes

El CGIC de Bilbao Abando controla más de 2.500 trenes cada semana entre los servicios de Cercanías de Bilbao y los de San Sebastián.  En concreto, en la capital vizcaína el centro sigue cada semana lo que ocurre en 2.068 trenes, que trasladan un total de 421.870 plazas sentadas y recorren un total de 49.450 kilómetros. La puntualidad media en 2017 alcanzó el 98,7%. En el caso de San Sebastián, el CGIC controla un total de 483 trenes cada semana, con 113.020 plazas sentadas. Su puntualidad media llega al 97,28% y los kilómetros que recorren alcanzan los 34.312. Estos datos dan la medida de la magnitud de la labor del Centro de Gestión, Información y Control de Cercanías de Euskadi, un vigilante de lujo que trabaja cada día para que el tren sea la primera opción de los viajeros de Bilbao y San Sebastián.

Tres líneas, 84 estaciones, más de 2.000 trenes

El CGIC de Bilbao Abando ofrece cobertura a un total de 84 estaciones en el núcleo de Bilbao y a 21 automotores eléctricos que dan servicio a las tres líneas de Renfe Cercanías. El centro controla un total de 1.635 trenes de lunes a viernes, 223 los sábados y 209 los domingos. El año pasado, más de diez millones de viajeros optaron por utilizar los servicios de Renfe Cercanías en el núcleo de Bilbao. Cada día se subieron a estos trenes, de media, más de 33.000 viajeros.

Compartir

Contenido elaborado por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.