?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar
RENFE

De Castilla y León a Madrid en tren, otra manera de viajar

Los tiempos de trayecto y la comodidad del viaje han mejorado drásticamente en los últimos años

Contenido patrocinado

CONTENT FACTORY

Compartir

Desde la puesta en servicio del AVE Madrid-León en otoño de 2015, los tiempos de trayecto entre las principales ciudades de Castilla y León y Madrid se han visto visiblemente mejorados. Analizamos cuánto se tarda en llegar desde cada una de las capitales de provincia castellano-leonesas hasta la capital.

La inauguración de la línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, ampliada posteriormente a Palencia-León, y su ramal a Zamora transformaron hace dos años el escenario de los viajes desde Castilla-León a Madrid, beneficiando en velocidad y comodidad a los viajeros de estas ciudades que se desplazan a la capital de España, así como a los que se mueven de una provincia a otra. Otra buena noticia es que el transporte ferroviario castellano-leonés mejorará aún más en los próximos años.

Según los datos de Renfe, Madrid es el destino principal de los viajeros de Castilla y León, acaparando más de la mitad de los viajes totales. En el año 2016, un total de 7,8 millones de viajeros con origen o destino Castilla y León utilizaron el tren como medio de transporte, y de esta cifra, el 53,3% iba o regresaba de Madrid. Esto significa un total de 4,2 millones de viajeros, de los que 3,8 millones viajaron en trenes de Alta Velocidad.

Tiempos de trayecto más cortos y trenes más cómodos

Se está trabajando en la instalación del sistema de señalización automatizada ERTMS nivel 2 en el AVE Madrid-León, que mejorará la seguridad y la velocidad de todo el recorrido

León.- 2 horas y 15 minutos. Desde la puesta en servicio de la línea de Alta Velocidad, que fue inaugurada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el 29 de septiembre de 2015, el tiempo de trayecto entre Madrid y León ha disminuido ostensiblemente, ya que hasta entonces se realizaba mediante tren convencional. En los primeros doce meses de servicio, el itinerario León-Madrid (en ambos sentidos) ha sumado más de 467.000 viajeros, lo que supone un incremento del 53% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe en buena medida a que, en diez años, en tiempo de trayecto se ha reducido a la mitad.

Además, en la actualidad se está trabajando en la instalación del sistema de señalización automatizada ERTMS nivel 2 entre León y Valladolid, lo que mejorará la velocidad del recorrido entre León y Valladolid y, por tanto, acortará el tiempo de viaje.

Valladolid.- 1 hora y 5 minutos. La línea del AVE Madrid-Valladolid se puso en servicio el 23 de diciembre de 2007, y, desde entonces, el viaje dura poco más de una hora. Hasta aquel momento, los trenes tardaban dos horas y media en completar el recorrido.

Para mejorar aún más este tiempo de trayecto y la comodidad de los viajeros, se está trabajando en convertir la entrada a la estación de Valladolid desde la vía única actual a una doble vía, lo que eliminará los posibles cuellos de botella que se generan en las horas punta. De hecho, esta estación, cuyo nombre completo es Valladolid Campo Grande, es la que más viajeros registra en Castilla y León: 2,4 millones en 2016, de lo que casi la mitad usaron los 11 servicios por sentido de Alta Velocidad que enlazan Valladolid, Segovia y Madrid.

Segovia.- 30 minutos. Fue otra de las grandes beneficiadas de la puesta en servicio de la línea Madrid-Segovia-Valladolid-Palencia-León, dejando a la ciudad mucho “más cerca” de Madrid. Esto ha aumentado las posibilidades tanto turísticas como inmobiliarias de la ciudad.

Las cifras hablan por sí solas: en 2016, más de un millón de viajeros utilizaron el tren para viajar hasta y desde Madrid. La mayor parte (863.000 viajeros) utilizaron los 20 servicios Avant (12 por sentido) que unen las dos ciudades.

Palencia.- 1 hora y 23 minutos. La línea de alta velocidad inaugurada hace dos años también mejoró el tiempo de trayecto hasta Palencia, reduciéndolo en veinte minutos. Con respecto al año anterior, en 2016, la conexión Palencia-Madrid experimentó un incremento de viajeros del 30%, al pasar de 159.000 a más de 207.000.

Zamora.- 1 hora y 30 minutos. En diciembre de 2015, se puso en servicio el ramal del AVE que conecta Madrid con Zamora, pasando por Olmedo y Medina del Campo. Con esta inauguración, el tiempo de trayecto a Zamora sufrió un cambio radical, gracias a una línea que beneficiará en el futuro también a los viajeros de Galicia.

El tiempo de viaje se redujo casi en media hora y además, Renfe ha realizado una importante apuesta por incrementar la frecuencia de los servicios diurnos. El número de trenes diarios que conectan ahora Zamora con Galicia y Madrid es de 6 por sentido (diurnos). Esta nueva oferta ha supuesto un incremento de un 30% de las plazas y ha permitido reforzar el servicio con dobles composiciones en fines de semana y periodos punta. Todo ello ha casi duplicado el número de viajes entre Madrid y Zamora.Salamanca.- 1 hora y 36 minutos. Desde finales de 2015, este recorrido ha acortado mucho su tiempo, gracias a la electrificación del tramo Medida del Campo-Salamanca y su enlace con la línea de Alta Velocidad de Madrid-Zamora. Con estas dos acciones, el tiempo de viaje ha disminuido en una hora.

Estas mejoras han repercutido muy favorablemente en el número de viajeros que apuestan por el tren para realizar este trayecto. Así, en 2016, más de 306.000 viajeros han utilizado los trenes Alvia entre Salamanca y Madrid (en ambos sentidos), por la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zamora. Estos viajeros, unidos a los que han utilizado los servicios de Media Distancia entre Salamanca y Madrid (a través de Ávila), totalizan algo más de 397.000, lo que representa un incremento del 56% respecto a los usuarios registrados durante 2015.

Los trenes Alvia que circulan entre Salamanca y Madrid transportaron durante el último año otros 35.000 viajeros en los trayectos intermedios (Salamanca-Segovia y Segovia-Madrid). Inicialmente, este trayecto se cubría con tres servicios por sentido, que se ampliaron a cuatro en abril de 2016.

Burgos.- 2 horas y 30 minutos. Burgos también se ha beneficiado de la llegada de la alta velocidad, primero a Valladolid y después a Palencia. Para este recorrido, el tren circula por la línea del AVE hasta las inmediaciones de Valladolid, para después pasar a la vía convencional que llega hasta Burgos, con tres servicios diario por sentido.

Actualmente, la línea de Alta Velocidad Valladolid-Burgos se encuentra en construcción. Una vez finalice, los tiempos de viaje volverán a reducirse aún más

Compartir

Contenido elaborado por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.