De viviendas mineras a lugar de descanso para pacientes oncológicos
El Ayuntamiento de Igüeña está preparando la licitación para acondicionar un bloque del antiguo poblado minero de Tremor de Arriba que hace tres años fue noticia por poner a la venta viviendas a precios muy asequibles, una iniciativa que ha dado nueva vida a esta pequeña localidad berciana
Tremor de Arriba es una pequeña población del Bierzo Alto, perteneciente al municipio de Igüeña, que con el cierre de las minas de carbón vio como se perdía un modo de vida. Algunos, ya jubilados, se quedaron pero las siguientes generaciones se fueron del pueblo para labrarse un futuro.
La lucha contra esa despoblación ha centrado durante los últimos años los esfuerzos de los pequeños ayuntamientos de la comarca del Bierzo, como es el caso de Igüeña, que justo antes del encierro de la pandemia en marzo de 2020 consiguió vender los 140 pisos que formaban parte del antiguo poblado minero -80 en una primera promoción y 60 en la siguiente- para intentar revitalizar el pueblo. Viviendas que los nuevos propietarios -gente de toda la geografía española que ha adquirido estas casas como segundas o terceras viviendas- han ido arreglando poco a poco y que están dando una nueva vida a este pueblo.
En ese sentido, el alcalde de Igüeña, Alider Presa, nota que en Tremor hay más gente, «no voy a decir yo que haya crecido mucho la población» pero sí que lo notan en la tienda y en el bar y sobre todo en las empresas de construcción y albañiles locales «que han tenido y tienen trabajo en esa recuperación de las viviendas».
A su vez, Presa destaca que una de las cosas más importantes que se ha logrado es que «se ha legalizado la situación, porque eran viviendas que habían llegado al Ayuntamiento de las antiguas empresas mineras y se han creado las comunidades de vecinos, se han arreglado, se han sustituido cubiertas, se han arreglado las fachadas y por tanto el entorno de Tremor ha cambiado».

Lugar de recuperación para enfermos
Pero no todas los bloques de este poblado se vendieron, sino que el propio Consistorio se reservó algunos. Uno de ellos ya tiene uso, y será su acondicionamiento para que pacientes oncológicos, una vez que reciben el alta hospitalaria pero no médica, y sus familiares puedan pasar ese tiempo de recuperación en estas viviendas. «Los periodos de rehabilitación de esta gente suelen ser largos y necesitan espacios, sobre todo la gente que está en las grandes ciudades, para que vengan a un entorno natural y teníamos ahí un bloque de viviendas y se van a utilizar a eso», explica el regidor.
Estará a disposición de familiares y pacientes de cualquier punto de España, también de la comarca o de la provincia, aunque Alider Presa se atrevería a decir que «es pensando más en gente de fuera, posiblemente por un hecho estadístico la mayor parte de los pacientes oncológicos están en las grandes capitales y la mayoría de las veces, por contactos que hemos tenido con asociaciones, esa gente pasan la recuperación en pequeños pisos en grandes ciudades. Pasar esa recuperación, una vez que tienes el alta hospitalaria, pero necesitan todavía un proceso de recuperación, en una zona rural, con naturaleza, pues seguramente que se hace más agradable».
Se trata de un proyecto que ha conseguido más de 400.000 euros de fondos europeos para su desarrollo y que en breve comenzará a ver la luz, ya que se está preparando la licitación. Son en total seis viviendas y los bajos, además de espacios comunes y una sala para actos.
Una vez que estén listas, la intención del Ayuntamiento es sacarlas a licitación con asociaciones, sobre todo nacionales, «que se dedican a temas de enfermedades en general pero de pacientes oncológicos en particular» y que sean estas las encargadas de su mantenimiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.