Borrar
La provincia de León, destino predilecto de 200 «urbanitas» que quieren echar raíces en un pueblo

La provincia de León, destino predilecto de 200 «urbanitas» que quieren echar raíces en un pueblo

61 ayuntamientos de la provincia se han apuntado a esta iniciativa de la Diputación de León que busca sumar habitantes ante la acuciante despoblación

Esther Jiménez

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 15 de febrero 2023, 16:46

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Alrededor de 200 personas que viven en las ciudades y que quieren cambiar su modo de vida se han interesado por la provincia de León para fijar su próximo domicilio. Así lo determina el estudio previo realizado por el Proyecto Arraigo para la Diputación de León que busca, a través de la iniciativa 'Repuebla, León Sostenible', que los pueblos de la provincia dejen de perder población y se puedan «repoblar».

De este modo, 61 ayuntamientos leoneses, con 427 núcleos de población, se han apuntado a este proyecto que pretende, además, convertirse «en cabeza tractora» para que el resto de municipios «se suban al carro», explicó la diputada de Territorio Sostenible, Carolina López, que acudió a Ponferrada para celebrar la última reunión de la primera fase de esta propuesta.

«Se trata de repoblar, tenemos ya ejemplos en otras provincias, en otras Diputaciones que han estado trabajando en este proyecto y se trata de todas aquellas personas que quieren venir a los pueblos de la provincia, pues ponerlos en contacto a ver cuál es el pueblo o el municipio más aconsejable para ellos y empezar a trabajar en esa línea. Hemos visto que esto funciona en otras zonas de España», aseguró López, por lo que se mostró esperanzada de que en un año se puedan ver «datos satisfactorio» en la provincia, aunque reconoció que «es una carrera de fondo».

Bases de la repoblación

Para dicha repoblación se establece una base de datos en las que los «urbanitas» se apuntan y establecen las características del pueblo en el que quieren vivir. «Hay que ver qué características de pueblo quieren esas personas y qué es lo que le podemos ofrecer nosotros», añadió la diputada de Territorio Sostenible.

Además, será fundamental la labor de los alcaldes, alcaldesas y pedáneos «porque tienen que tirar del carro, tiene que haber alguien que de verdad quiera repoblar y ver qué es lo que buscan, qué ofrecemos».

En ese sentido, el fundador y director del Proyecto Arraigo, Enrique Martínez, destacó que los regidores «tienen que conocer el proyecto y tienen que ser aliados. Nosotros que venimos de fuera no conocemos su territorio y pueden convencer de una forma normal y con sentido común a los propietarios de casas que tienen que alquilar, porque las nuevas familias van a venir seleccionadas y muy orientadas al trabajo, a las posibilidades que existen en ese territorio».

Además, explicó que los «repobladores» buscan calidad, socializar, «cosas que no se pueden hacer en el medio urbano» y que la cuestión del trabajo solo supone el 50 por ciento.

¿Qué ofrece León?

Desde el Proyecto Arraigo, que han sido los encargados de realizar todo el trabajo de investigación y que ha permitido dividir la provincia en ocho zonas, señalaron que León cuenta con «diferentes ecosistemas y poblaciones» que reúnen las condiciones para todo tipo de personas, únicamente limitadas las familias que ponen como requisito zonas más cálidas. «Pero el 98 por ciento de las familias que vienen estarían muy bien ubicadas en la provincia de León», indicó Enrique Martínez.

De hecho, los alcaldes bercianos apuntados al programa destacaron que lo principal para vivir en un pueblo «es querer vivir en un pueblo», señaló Alider Presa, regidor de Igüeña, para el que los ayuntamientos «tenemos que poner todo de nuestra parte, porque no es necesario que se cumplan todos los requisitos de vivienda, trabajo«. «Yo creo que las posibilidades existen», apuntó y remarcó que «si algo compartimos los pueblos del Bierzo es la necesidad urgente de familias con hijos porque el primer eslabón que peligra mucho son las escuelas».

Por su parte, la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, señaló que ahora mismo en su municipio falta mano de obra cualificada, «no tenemos zapatero, tenemos muy pocos albañiles y también carpinteros», por lo que desde el Ayuntamiento «todas las líneas de subvenciones que estamos pidiendo es para que la gente retorne y para crear espacios en los que puedan desarrollar su trabajo de manera muy económica».

A la reunión también acudió la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, quien explicó que el municipio sigue perdiendo población, más de 150 en el último año, por lo que «entiendo que este proyecto es interesante precisamente para eso, para repoblar y que ya no solo la población que se va deje de hacerlo, sino que vengan a vivir a nuestro municipio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios