Borrar

La UE propone crear un fondo de Transición Justa al que podrán optar las zonas con minas cerradas

La propuesta permitirá desbloquear 7.500 millones de euros que se repartirán entre 2021 y 2027 entre las regiones afectadas por el fin del carbón

ESTHER HERRERA

Martes, 14 de enero 2020, 19:48

La Comisión Europea propuso este martes la creación del Fondo para una Transición Justa, que pretende facilitar que todos los países de la Unión Europea puedan tener economías climáticamente neutras, es decir, que no emitan más gases de efecto invernadero de lo que se puedan absorber. Este mecanismo ayudará a todos los países, incluidos los que tienen o tenían actividades mineras o industrias, a poner en marcha una reconversión, lo que beneficiará a Castilla y León.

Por tanto, las cuencas, ahora sin minas del Bierzo, Laciana o Palencia, también se verán favorecidas por el Fondo para una Transición Justa que tendrá una dotación de 7.500 millones de euros de fondos del presupuesto europeo para el periodo 2021-2027, pero que podría generar 143.000 millones, según los cálculos comunitarios.

Asimismo, contará con una cofinanciación de los países europeos, así como con inversión privada. Cada Estado -a través de planes nacionales- identificará los territorios que necesitan más ayuda. Este fondo ayudará a mejorar el mercado de trabajo, a las pymes, así como a proyectos de energías limpias.

«Una transformación anticipada como esta no tiene precedentes. Pero solo funcionará si es justa y si funciona correctamente para todos. Daremos apoyo a la población y a las regiones europeas para que nadie se quede atrás», defendió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, al presentar la propuesta.

El Fondo de Transición Justa es, sin embargo, solo uno parte del Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo. Este proyecto, que quiere llegar a movilizar un billón de euros en total, también contará con el programa europeo de inversiones —conocido como InvestE- que pretende movilizar hasta 280.000 millones de euros. El objetivo es atraer la inversión privada en proyectos energéticos y para transporte sostenible.

Finalmente, el Banco Europeo de Inversiones invertirá entre 25.000 y 30.000 millones de euros para financiar redes de calefacción más sostenibles o proyectos de edificios que sean energéticamente más sostenibles. Todos los países, también regiones como Castilla y León, podrán recibir ayuda técnica para ser asesorados en los proyectos que se quieran llevar a cabo.

La Comisión Europea admitió, sin embargo, que el 25 por ciento de sus presupuestos irán destinados a la lucha contra el cambio climático lo que afectará inevitablemente a las partidas destinadas a los fondos estructurales o de la Política Agrícola Común (PAC). Algo que ha sido criticado por la líder del grupo socialdemócrata en la Eurocámara, Iratxe García, quien ha pedido recursos financieros adicionales y no detraer recursos de estos fondos.

La propuesta aún debe ser aprobada por la Eurocámara y los Estados miembros, pero fuentes comunitarias se muestran positivas de que no habrá problemas en aprobarlo. «El éxito dependenderá, por supuesto, de la voluntad de todos los actores: países, bancos, empresas. Pero creemos que no habrá problemas», concluyeron.

García del Blanco: «Se beneficiarán todas las cuencas mineras de León»

El PSOE sigue avanzando en la Transición Justa y la adaptación de los territorios afectados por el fin del carbón, un objetivo que este martes ha dado un paso al frente gracias a la aprobación en pleno de la Comisión Europea de un Plan de Inversiones Sostenibles para Europa, en el que se explica qué recursos y reformas se necesitan para movilizar 1 billón de euros hasta 2030. «Dentro de ese plan, uno de los instrumentos previstos es el 'Mecanismo de Transición Justa', que se centra en territorios altamente dependientes de los combustibles fósiles, que sufrirán más los embates de la transición climática, y que requieren, por tanto, de un apoyo específico del que se beneficiarán también las cuencas mineras leonesas», ha declarado el eurodiputado socialista Iban García del Blanco.

García del Blanco ha explicado que una Europa sostenible requiere de muchos esfuerzos de inversión. «El plan de inversiones sostenibles para Europa es el pilar de inversión del Green Deal. Este plan movilizará 1 billón de euros en inversiones en la próxima década, que se lograrán aumentando el presupuesto público, creando un marco facilitador para inversores públicos y privados, con apoyo a medida a las administraciones públicas y con la inversión del sector privado y la de los presupuestos nacionales».

Las inversiones para la transición a una economía climáticamente neutra se centrarán en asegurar la eficiencia energética en edificios y en los sectores energéticos y del transporte.

«En verano de 2020 la Comisión presentará una evaluación de impacto de cara a aumentar los objetivos de reducción de emisiones para 2030», ha apuntado por su parte el secretario general del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón, que ha recordado que la transición ecológica se implementará bajo la Política de Cohesión y tendrá su propia asignación presupuestaria de 7.500 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La UE propone crear un fondo de Transición Justa al que podrán optar las zonas con minas cerradas

La UE propone crear un fondo de Transición Justa al que podrán optar las zonas con minas cerradas