Los premios de la Fundación Prada a Tope reparten 22.000 euros en 17 iniciativas
Peñalba, La Peña del Seo y San Pedro de Olleros se llevan los principales galardones de recuperación del mundo rural
La Fundación Prada A Tope celebró en la noche del 1 de julio en el Palacio de Canedo la entrega de la XVI Edición de sus premios anuales en los que se galardonan las mejores restauraciones y rehabilitaciones en el medio rural llevadas a cabo durante 2024, tanto públicas como privadas, así como los premios Por Tu Pueblo que premia iniciativas de personas o colectivos que redundan en la mejora de la calidad de vida de los pueblos.
En total se repartieron 22.000 euros, financiados por los patrocinadores de los premios, que enviaron a sus representantes: el Consejo Comarcal con 3.500 euros, el Ayuntamiento de Ponferrada con 2.500 euros, los Ayuntamientos de Bembibre, Toral y Camponaraya con 2.000, Carracedelo, Arganza e Igüeña con 1.500 euros, los mismos que Almacenes Gallego, y con 1.000 euros Corullón, Torre, MGS Seguros y el Colegio de Arquitectos de León (COAL). También asistió el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel.
Prada agradeció a los patrocinadores que sigan apostando por el mismo sueño que la Fundación y que se vaya consolidando en el tiempo con cada vez más aportaciones y participación.
Señaló que todo lo que se haga en los pueblos en la mejora del patrimonio tradicional es una inversión, no un gasto, «porque es presente y es futuro, y cada euro se nota ya y se notará mucho tiempo después, porque es mejora para el que lo hace, pero también para todo el pueblo». También hizo hincapié en la necesidad de hacer «cosas pequeñas», que aunque no se noten al principio, poco a poco van sumando y haciendo pueblo y haciendo región.
Recuperaciones públicas
En esta categoría el primer premio, de 3.000 euros, fue para el Ayuntamiento de Corullón por la recuperación de un edificio en el Poblado de la Piela, en la Peña del Seo, como centro cultural y de interpretación de lo que fue la extracción del wolfram en la II Guerra Mundial y la Guerra Fría.
El segundo premio, de 2.000 euros, fue para la Junta Vecinal de Burbia por la recuperación de un lavadero vecinal, y el tercero, de 1.000 euros, para la recuperación de la vieja fragua del Pozo Julia del Ayuntamiento de Fabero, que sigue así completando la restauración de la memoria minera del municipio.

Recuperaciones privadas
En el apartado de iniciativas promovidas por particulares, el primer premio, de 2.500 euros, fue para Lucas y Álvaro Docampo, de Peñalba de Santiago, por la restauración de un edificio en la calle Debajo de la Fuente. Es una obra extraordinaria, acabada en piedra, madera y pizarra que ha mantenido un zaguán exterior muy característico y que encaja perfectamente con el conjunto de Peñalba.
El Jurado estableció tres segundos premios de 1.500 euros cada uno que fueron a parar a Alicia Flórez por su casa en la calle La Fuente de El Acebo, para Pedro Barreiro por su edificio en la calle La Iglesia de Oencia, y para Blanca Barredo por su restauración en la calle Requejo de Losada (Bembibre).
También se repartieron dos terceros premios de 1.000 euros cada uno. El primero fue para un edificio en Toreno, en la calle Cuesta de la Torre, obra de Juan Carlos López, y el otro para Óscar Solas, en la calle Muriel de Santa Marina de Torre, en el municipio de Torre del Bierzo.
Además, el Jurado dio un premio especial patrocinado por el Colegio de Arquitectos de León valorado en 1.000 euros para José Manuel Arias por la recuperación de una bodega excavada en la tierra en Tedejo (Folgoso), una cueva reformada como lugar de esparcimiento que recuerda la memoria de las antiguas bodegas que se situaban fuera del casco urbano para conservar el vino en la mejor temperatura posible.
Premios Por Tu Pueblo
La categoría Por Tu Pueblo, que premia las acciones continuadas promovidas por personas o colectivos sin ánimo de lucro en beneficio de sus pueblos, repartieron este año 6.000 euros.
El premio mayor, de 2.000 euros, fue para la asociación O Pinguelo y los vecinos de San Pedro de Olleros por la recuperación de la capilla del Santo Cristo como lugar de encuentro, pero sobre todo porque la restauración fue el punto de partida de la unión vecinal en una serie de acciones que han tenido como líder a Amanda Álvarez, su presidenta, llenando de vida el pueblo.
Se dieron también dos premios de 1.200 euros, uno para Diego Acebo en nombre de los vecinos de Compludo que han recuperado el viejo molino, por la forma en que lo han restaurado y el papel que han jugado jóvenes y mayores en esta recuperación. El otro fue para Javier Salví, de San Miguel de Arganza, por su gran labor en la limpieza y decoro del pueblo, que comenzó por adecentar su fachada y aledaños y ha terminado por limpiar todas las cunetas y «subiaos» del pueblo, así como el viejo acceso a la fuente del pueblo.
A Rodanillo se fue otro premio de 500 euros para David Álvarez, un sabio que gracias a su trabajo de investigación primero y divulgación después, ha logrado desenterrar gran parte de la historia de su pueblo y darla a conocer, incluyendo un árbol genealógico de todo el pueblo que se remonta 300 años y que acoge a 5.400 vecinos que han vivido en este tiempo en el mismo pueblo.
La Fiesta Mozárabe de Peñalba, que promueve la Junta Vecinal, se llevó otros 500 euros por la recuperación de un hecho histórico en el que los vecinos son los protagonistas, la entrega de la Cruz de Peñalba por el Rey de León al abad del antiguo monasterio.
Dos premios de 300 euros cierran el plantel, uno para los vecinos del Espino en una iniciativa de recuperación del encuentro dominical en el pueblo de la mano de María García Berlanga, y otro para las actuaciones en la fachada de su finca de Benjamín Pérez Calvo en Albares.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.