
La IGP del Pimiento del Bierzo, «muy preocupada» por la merma del 40% en la campaña de este año
El presidente del organismo asegura que se planta pimiento suficiente «pero luego no llega a industria»
E.JIMÉNEZ
Ponferrada
Lunes, 9 de noviembre 2020, 13:31
Máxima preocupación en la IGP del Pimiento Asado del Bierzo tras constatar una importante reducción en la campaña de este año. Una reducción que, según explicó el presidente del organismo, Pedro García, se estima entre el 35% y el 40% con respecto a la del año pasado, es decir, de los más de 100.000 kilos de 2019, este 2020 se superan por poco los 60.000 kilos.
Publicidad
Con un inicio de campaña que se retrasó debido al confinamiento pero que después «iba perfecta», con el pimiento «creciendo bien y desarrollándose bien» y que se adelantó, como muchos otros productos del campo berciano, su recogida, el problema llegó cuando «entraron muchísimos menos kilos en fábrica de los previstos», indicó García, que aseguró que desde la IGP controlan «más de 500.000 plantas, plantadas en 12 hectáreas en 32 parcelas, por lo que no hay una correlación entre el pimiento plantado y el que entró en industria».
Esta merma considera que está provocada, en parte, por la venta de pimiento fraudulento, por una incidencia «importante, aunque no es la causa principal, de robos» y porque mucha gente ha decidido hacer más pimiento para consumir en casa. «Pero aún así las cifras no coinciden, así que eso quiere decir que muchos de los agricultores que están apuntados en las industrias el pimiento que han producido no lo han llevado a industria, lo han vendido para mesa o por otros cauces», añadió.
García también cree que es un problema de producción «porque se planta y luego la atención al pimiento no es la adecuada, se han plantado fincas que luego se han desatendido o se han medio atendido».
A todo ello hay que sumarle las consecuencias que está teniendo en esta industria el cierre de los establecimientos de restauración durante el confinamiento y en la actualidad por el coronavirus, puesto que, debido a llevar IGP y a ser un producto de mucha calidad, su principal mercado es la hostelería y cuentan con muy pocas existencias «porque se ha producido muy poco este año pero no sabemos lo que va a pasar porque igual si no abren nos sobra pero en un año normal nos quedaríamos muy por debajo».
Publicidad
De este modo, Pedro García se muestra expectante ante los próximos pasos para frenar el covid-19, puesto que en algo más de un mes llega la Navidad, una época «que es muy importante para nuestras ocho industrias porque es la fecha en la que más se vende, y a ver cómo viene, si están cerrados los restaurantes, si no están, si podemos ir a los restaurantes o no», señaló preocupado.
Lo que sí tiene claro es que de cara al próximo año comprarán todo el pimiento que se decida plantar para que entre en industria, ya que en la actualidad «tenemos los stocks bajos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión