Pérgamo Library comienza a publicar la segunda edición de las 'Obras Completas' de Gil y Carrasco
Esta nueva edición se inicia con el primer volumen de la Biblioteca Enrique Gil, 'Poesía', que contiene los 32 poemas escritos por el autor entre 1837 y 1842
ELBIERZONOTICIAS
Ponferrada
Viernes, 18 de marzo 2022, 17:12
La editorial Pérgamo Library, plataforma líder en edición digital, ha comenzado a publicar la segunda edición de las 'Obras Completas' de Enrique Gil, cuya primera edición -publicada en 2015 con motivo del II Centenario del nacimiento del autor- está agotada hace tiempo.
Para atender la demanda de nuevos lectores y abrir la oferta internacionalmente, la Fundación Biblioteca Enrique Gil ha suscrito un acuerdo de colaboración con Pérgamo Library, que ofrecerá en su web, bajo demanda, los dieciséis títulos actuales, y los que se editen en el futuro, cada semana de forma sucesiva. La preparación, corrección y revisión de esta segunda edición estará al cuidado del escritor Valentín Carrera, director de la Biblioteca Enrique Gil.
La nueva edición se inicia con el volumen I de la Biblioteca Enrique Gil, 'Poesía', que contiene los treinta y dos poemas escritos por el autor berciano entre 1837 y 1842, ordenados cronológicamente, revisados y comentados, precedidos del ensayo 'La poesía de Enrique Gil: el primer postromántico', donde Carrera indaga las claves del idealismo giliano y propone nuevas lecturas de su poesía.
«Es frecuente la imagen de Enrique Gil como poeta, aunque más bien fue novelista, crítico teatral o escritor de viajes y costumbres; y apenas escribió treinta y dos composiciones poéticas, dispersas en periódicos de la época o declamadas en el Liceo, donde Gil frecuentó la amistad de Espronceda y Zorrilla. Cuando, años después de su muerte en Berlín en 1846, sus amigos rescataron del olvido estos versos, Gil se reveló ante todos como el primer poeta postromántico, antecesor de Bécquer, Rosalía y Carolina Coronado, cuyo influjo se extiende hasta el Modernismo, e impregna toda la lírica posterior. Tal es así que los poemas de Gil han envejecido muy bien y se leen en el siglo XXI con igual agrado y frescura que en el hervor del Romanticismo», explica el director de la Biblioteca.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.