Borrar
Imagen de las jornadas en el Teatro Villafranquino.

El patrimonio cultural inmaterial, reconocido como recurso de desarrollo social y económico

Finalizan las I Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial celebradas en Villafranca con la petición de una serie de intervenciones para garantizar su conservación

ELBIERZONOTICIAS

Ponferrada

Lunes, 25 de octubre 2021, 16:22

Villafranca del Bierzo acogió del 22 al 24 de octubre las I Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), organizadas por el Ayuntamiento de la villa del Bierzo y por el Instituto de Estudios Bercianos. En ellas, a través de las diferentes mesas de trabajo técnicas formadas por representantes de las comunidades portadoras de este PCI, se definió su valor como recurso social y económico para el desarrollo local sostenible.

En ese sentido, los participantes llegaron a un documento consensuado como declaración final en la que se reconocen los esfuerzos realizados hasta ahora por parte de las administraciones e iniciativas locales, pero donde se resaltan también los problemas a los que se enfrenta este patrimonio. Por lo que solicitaron a las administraciones, entidades académicas y culturales -especialmente a la Junta de Castilla y León, Diputación de León, Consejo Comarcal, ayuntamientos, Confederación Hidrográfica, IEB y universidades- una serie de intervenciones que consideran prioritarias.

Dichas intervenciones consisten en solicitar la confección de un inventario comarcal de este tipo de patrimonio que sirva como base para la identificación de medidas y políticas prioritarias para su salvaguarda; la actualización de la Ley de Patrimonio Cultural de la Junta en la que se incluya un censo de los bienes de PCI; y desarrollar y buscar financiación para elaborar una estrategia de salvaguardia que facilite el uso de este patrimonio como recurso social y económico para el desarrollo del territorio.

El IEB, encargado de pilotar las actuaciones

Para todo ello se ha propuesto al IEB como encargado de llevar a cabo una serie de actuaciones que faciliten la aplicación de esas medidas y las extienda a los diferentes municipios del Bierzo.

Entre las actuaciones que se van a desarrollar están elaborar una página web con acceso público a todas las actividades futuras en este campo, proponer actividades en otros municipios junto a los ayuntamientos para replicar la experiencia de estas jornadas o elaborar una estrategia comarcal integral respecto al PCI en colaboración con otras entidades gestoras de bienes reconocidos de manera internacional como Las Médulas, el Camino de Santiago o la Reserva de la Biosfera.

Patrimonio Cultural Inmaterial

El patrimonio cultural inmaterial fue definido en la Convención de la UNESCO de 2003 como los usos, representaciones, técnicas y conocimientos que las comunidades, grupos e individuos, reconocen como parte de su patrimonio cultural. Este patrimonio les da un sentimiento de identidad y continuidad, y lo recrean y transmiten continuamente de una generación a la siguiente. Y se manifiesta en varios ámbitos, como festividades, usos sociales, artesanía tradicional, conocimiento de la tierra y la naturaleza, gastronomía, danzas y tradiciones orales, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El patrimonio cultural inmaterial, reconocido como recurso de desarrollo social y económico

El patrimonio cultural inmaterial, reconocido como recurso de desarrollo social y económico