![Las calles de Peñalba de Santiago.](https://s1.ppllstatics.com/elbierzonoticias/www/multimedia/2024/02/01/pe%c3%b1alba-5-kMED-Rjlks41qD3YOlMjIrkHX2WK-1200x840@Leonoticias-Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El valle del Silencio se esconde en los montes Aquilianos y frente a él se levanta imponente Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más bonitos de España. Esta localidad perteneciente al municipio de Ponferrada es también Monumento Nacional, Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Los honoríficos títulos que ha recibido hacen más que justicia a su arquitectura popular, a su pintoresca iglesia y a la magia que desprenden sus calles. En el entorno de este pueblo tan particular se puede contemplar el esplendor de sus montañas con una ruta hacia la cascada del Silencio.
Llegar hasta Peñalba de Santiago no le llevará al turista más de 45 minutos desde Ponferrada. Las carreteras infinitas con sus características curvas por el Valle del Oza ya es todo un espectáculo para los sentidos pero, una vez que el visitante esté en este pueblo berciano se transportará inmediatamente al pasado y es que es como si en Peñalba se hubiese detenido el tiempo.
Esta localidad del municipio de Ponferrada conserva su arquitectura popular. Las casas son las típicas bercianas con corredor y hechas con piedra y madera. Fue habitado por monjes, quienes construyeron la pintoresca iglesia de Santiago de Peñalba, una joya del mozárabe español, y quienes bautizaron la zona como Valle del Silencio. Se sitúa en el centro de los Montes Aquilianos, donde los santos ascéticos buscaron el aislamiento que les proporcionaban estas montañas.
La Cruz de Peñalba, que es el emblema central en la bandera del Bierzo, se encuentra en el Museo de León. Esta cruz fue un regalo de Ramiro II a San Genadio por la ayuda prestada en la batalla de Simancas.
Conocer el entorno de Peñalba con alguna de las rutas que recorren sus senderos será la opción más acertada para los amantes de la naturaleza que se quieran adentrar de lleno en este enclave.
La ruta hasta la Cueva de San Genadio se compone de un pequeño recorrido circular de 4,5 kilómetros sin ninguna dificultad. El senderista podrá entrar en la cueva en la que vivió San Genadio, fundador de varios conventos en la zona.
Para llegar una de las cascadas de Peñalba, el caminante deberá dejar atrás el cartel que indica la cueva de San Genadio y continuar recto por el sendero. El camino está señalizado con carteles o piedras amontonadas. Una vez allí, el camino de vuelta es el mismo que el de la ida.
La cantina de Peñalba, bar y restaurante ubicado en el pueblo, merece una visita obligada para contemplar las vistas.
Publicidad
Sara I. Belled y Clara Alba
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.