
El leonés que sigue marcando el tiempo de los españoles
La escritora Ana María Rodríguez rinde un homenaje al relojero Losada con su nuevo libro en el que trata de dar a conocer la figura y obra de este leonés,que no solo realizó el reloj de la Puerta del Sol, además, marcó el ritmo de las horas en más de 6.000 relojes de bolsillo, el rumbo de navegación en buques de guerra y colaboró en la creación del Big Ben
Quedan escasas horas para que todos los españoles fijen su mirada en la Puerta del Sol para recibir su el año nuevo. Un país pendiente de un reloj que fue creado por el leonés Jose Rodríguez Losada.
Publicidad
Ahora, la escritora Ana María Rodríguez le rinde un homenaje con su nuevo libro en el que trata «de dar a conocer la figura y obra del relojero Losada, del que muchos leoneses no saben que nació en León. Pero sobre todo se trata de dar a conocer su gran obra. Este relojero, no solo realizó y donó a todos los españoles el reloj de la Puerta del Sol, además, marcó el ritmo de las horas en más de 6.000 relojes de bolsillo, el rumbo de navegación en buques de guerra, colaboró en la creación del Big Ben», explica esta escritora a leonoticias.
Esta obra fue presentada este jueves, 26 de diciembre, en el salón de actos del Ayuntamiento de León a las 20.30 horas. Un evento al que asistió la autora, Ilustradores, autoridades y descendientes de la familia del relojero.
La proyección de un video realizado por Jesús López Terradas, actual relojero de la Puerta del Sol, enseñó las instalaciones del reloj por dentro y explicó su funcionamiento.
Para concluir el acto las sorpresas se adueñaron de la sala realizando, entre otras cosas, un simulacro de las doce campanadas con el reloj de la Puerta del Sol.
Un libro, dos partes
El libro tiene dos partes. Una infantil y otra juvenil, «aunque la idea principal es compartir ambas en familia», apunta la autora.
En la parte destinada a los más pequeños el lenguaje es más sencillo, «para que los niños sepan quien construyó el famoso reloj que sale por la tele y nos invita a despedir y recibir al nuevo año».
Publicidad
«Vivimos en una era digitalizada y la cultura electrónica es la que domina ahora el mundo, los chicos están acostumbrados a leer las horas en los ordenadores y teléfonos de forma digital y hay muchos niños y jóvenes que tienen dificultades para interpretar la hora en un reloj analógico», señala Ana María sobre la necesidad de que no se pierda esta tradición.
La otra parte del libro, que se abre a la inversa, nos cuenta la historia, hazañas, obra y aventuras de José Rodríguez Losada.
«Es un cuento más extenso que el infantil, abarca desde su infancia en Iruela, el pueblo de la Cabrera donde nació, hasta su muerte en Londres. Una historia fascinante, que nace de un adolescente de un pequeño pueblo de la cabrera que se convierte en uno de los relojeros más importantes del mundo en Londres. José era un hombre de ideas muy claras, liberal por principios, inteligente y muy generoso. Pero hasta lograr sus objetivos y su gran sueño tuvo que enfrentarse a muchos retos y decisiones», explica esta escritora.
Publicidad
Desmentir leyendas
Una obra que también pretende desmentir las leyendas e historias que han circulado sobre su vida, pero que «gracias al tesón de algunos familiares del relojero se han podido desmentir muchas falsedades. Llevan años investigando y han aportado documentación, datos reales y varias publicaciones en prensa para describir la verdad de su vida, su obra y agrandar su figura».
Un obra que llega para que el paso del tiempo no sirva para el olvido del relojero Losada.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión