

Secciones
Servicios
Destacamos
Elbierzonoticias
Páramo del Sil
Miércoles, 13 de septiembre 2023, 10:08
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través del Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), somete a información pública la declaración del complejo minero-industrial de La Recuelga, en el municipio de Páramo del Sil, como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Etnológico.
Para ello ha acordado conceder un periodo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en el BOCYL, a fin de que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
Cabe recordar que colectivos sociales como el Club Xeitu o partidos políticos llevan años reclamando la protección y puesta en valor de este espacio como ejemplo del patrimonio industrial y del pasado minero de la comarca del Bierzo.
De hecho, es uno complejos minero-industriales más relevantes y mejor conservados de cuantos existieron en la provincia de León.
El complejo minero-industrial de La Recuelga se encuentra situado al norte de la localidad de Santa Cruz del Sil y está constituido por los apartaderos industriales de la antigua línea de ferrocarril Ponferrada – Villablino, asociadas a las estaciones de descarga de los funiculares mineros, lavaderos de carbón y cargaderos ferroviarios. La construcción del 'Ponfeblino', a instancias de los promotores de la Sociedad Anónima Minero Siderúrgica de Ponferrada entre 1918 y 1919, convirtió el enclave de La Recuelga en un área privilegiada a la vera del ferrocarril.
El complejo de La Recuelga ofrece una reconocible panorámica que se ha convertido en una estampa icónica de las cuencas mineras de Castilla y León. Una imagen del paisaje minero del Bierzo y el valle de Laciana que durante el último medio siglo ha sido conocido internacionalmente por albergar las últimas locomotoras de vapor en activo de Occidente, que atrajeron a numerosos viajeros extranjeros que convirtieron con sus fotografías el paraje en una imagen icónica.
Este paraje reúne en muy poco espacio una amplia variedad de instalaciones representativas del sistema minero berciano: explotaciones, redes de transporte y centros de selección, equipamientos residenciales e infraestructuras eléctricas, y constituye un singular testimonio histórico del proceso de producción, transporte y transformación de un combustible clave para la economía española, hoy en desuso. Las instalaciones fueron construidas entre 1945 y 1948 por las empresas Antracitas de Fabero y Victoriano González para el tratamiento y distribución del mineral obtenido en sus explotaciones y constituyen un relevante ejemplo de innovación tecnológica del sector minero, que destaca tanto por la singularidad técnica de sus instalaciones como por su excepcional arquitectura y su importante capacidad productiva.
De este modo, el complejo minero industrial de La Recuelga constituye un conjunto homogéneo e íntegro a nivel técnico y arquitectónico, que, por sus valores tecnológicos, históricos y sociales, se configura como un como legado etnológico relevante de la minería moderna digno de conservación.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.