
Ver fotos
La Junta considera que el sector forestal «tiene que ser el futuro del Bierzo» revirtiendo la situación de la «zona cero» de los incendios en Castilla y León
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta, José Ángel Arranz, y el jefe de servicio de Defensa del Medio Natural, Vicente Rodríguez, presentaron este lunes en el Campus de Ponferrada la campaña contra el fuego '#plantémonos'
carmen ramos
Ponferrada
Lunes, 17 de febrero 2020, 10:49
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta, José Ángel Arranz, y el jefe de servicio de Defensa del Medio Natural, Vicente Rodríguez, presentaron este lunes en el Campus de Ponferrada la campaña contra el fuego '#plantémonos'. Un marco en el que Arranz se mostró convencido de que el sector forestal «tiene que ser el futuro del Bierzo».
«Tenemos que conseguir revertir esta tendencia de los incendios forestales y pasar de que los incendios dejen de ser un problema y el sector forestal se convierta realmente en esa oportunidad de futuro para esta comarca y para León en su conjunto», señaló el director general de Patrimonio Natural.
El representante de la Junta destacó en la capital berciana el interés de la campaña especialmente para la «zona cero» que supone en este momento El Bierzo para los incendios forestales en Castilla y León. «Es la zona que más problema nos genera con los incendios forestales», reconoció. Una situación que choca con su «enorme potencial forestal» que la sitúa como «el mayor de la Comunidad por las condiciones naturales de esta comarca», aseveró.
La campaña llegará a mil escolares
La campaña '#plantémonos contra el fuego' está organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada, el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León. Inició su desarrollo en el año 2017 y en esta ocasión llegará a un total de mil escolares.
La iniciativa abarca diversas actividades de sensibilización y divulgación de la prevención de incendios forestales en varios segmentos de la sociedad -alumnos de primaria y secundaria, estudiantes universitarios y adultos-, que se desarrollarán durante 2020, continuando con las realizadas en años anteriores.

De este modo, se llevarán a cabo talleres de prevención, extinción y efectos post-fuego en el campus de la capital berciana a los que está previsto que acudan 256 alumnos de siete colegios. También se realizará un concurso de murales con premios de 150, 100 y 50 euros y talleres móviles que se desarrollarán tanto en el Campus de Ponferrada como en diferentes institutos de la provincia de León, y que están dirigidos a alumnos de 1º de ESO, de zonas con especial incidencia de incendios forestales. Serán impartidos por alumnos de la Universidad, que previamente recibirán un curso preparatorio en el CDF.
Se trata de una iniciativa basada en las metodologías de 'aprender-enseñando' y 'aprendizaje y servicio comunitario' (service learning), de forma que los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales puedan profundizar en el conocimiento y la problemática de los incendios forestales, al tiempo que realizan un servicio social.
En la edición de 2020 serán 12 alumnos de la ULE que, acompañados por Agentes Medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, se ocuparán de los talleres entre el 18 de febrero y el 3 de abril. Es importante recordar que estos talleres llevaron a la prevención a 1.030 alumnos durante las ediciones de 2018 y 2019. Para este año serán 18 institutos de Educación Secundaria y 1.000 nuevos escolares los que recibirán el mensaje de puesta en valor de los recursos forestales y de prevención de incendios.
La campaña 2020 contempla actividades de divulgación para adultos, como charlas o los talleres de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.