Borrar
Un grupo de la UME se desplaza a El Bierzo para analizar la situación del incendio de Montes de Valdueza. JLB

La UME se incorpora al operativo tras evacuar a los vecinos de San Adrián de Valdueza ante el peligro por el incendio, declarado nivel 2

La declaración responde a la posibilidad de entrañar riesgo para la población y bienes distintos a los de naturaleza forestal | La UME, solicitada a primera hora de la mañana, acaba de ser activada con el objetivo de ayudar en las labores de vigilancia y protección civil

ELBIERZONOTICIAS

Ponferrada

Lunes, 18 de julio 2022, 09:57

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) pertenecientes al BIEM IV, con sede en Zaragoza, se han desplazado a primera hora de esta tarde a la comarca de El Bierzo ante el avance de las llamas en el incendio declarado en Montes de Valdueza.

Una unidad de rastreo o análisis ha formado parte de los primeros militares presentes en el lugar, donde han analizado con los medios de la Junta la situación del fuego y su posible evolución.

Llegados desde otros incendios originados en la provincia de Salamanca, y que ya avanzan hacia su control, este equipo será reforzado en las próximas horas con efectivos que combatan las llamas.

Galería.

Ver fotos

Galería. JLB

Incendio de nivel 2 y evacuación de San Adrián

La Junta de Castilla y León decretó el Nivel 2 de Infocal en el fuego que desde este domingo afecta a Montes de Valdueza, en el municipio de Ponferrada, por posibilidad de entrañar riesgo para la población y bienes distintos a los de naturaleza forestal.

Además, el Gobierno autonómico ha optado, por precaución y en previsión del cambio del viento, por evacuar la localidad de San Adrián de Valdueza.

El fuego se inició a las 6 de la tarde de ayer y comenzaron a trabajar en su extinción un agente medioambiental, un helicóptero y una cuadrilla de tierra. En la actualidad trabajan en la zona 1 técnico, 2 agentes medioambientales, 4 helicópteros, 4 cuadrillas helitransportadas, 1 autobomba y 4 bulldozer. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presta apoyo con 1 autobomba, 1 BRIF y 1 avión de carga en tierra. También se ha solicitado ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, desplazado a la zona, aseguró que el incendio está «lejos de estar controlado» y que los trabajos se están centrando en la zona de la cabecera del valle de San Adrián y luego se ampliarán hacia Santa Lucía. Se trata de un área «muy escarpada, de muy difícil acceso», por lo que destaca que ahora lo más importante es la actuación de los medios aéreos y de los bulldozer, «que están limpiando la zona y abriendo nuevos cortafuegos».

Galería. Imágenes del incendio desde Montes de Valdueza.

Ver fotos

Galería. Imágenes del incendio desde Montes de Valdueza. Pilar Hache

Por su parte, la delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, indicó que la situación es «todavía de peligro» y que sobre todo el viento es el principal enemigo de los medios de extinción para controlar el incendio.

Además, sobre los evacuados en San Adrián de Valdueza, Muñoz señaló que no han sido realojados en ningún lugar. «Es una pedanía de Ponferrada, la segunda ciudad más grande de la provincia, y por tanto eran sobre todo gente que tenía segundas residencias, se han podido ir cada uno a sus casas a Ponferrada», apostilló.

Nuria Ramos, directora de extinción, explicó a los medios presentes en el lugar que lo que se está quemando es matorral y pinar. De hecho está afectando al pinar de Ferradillo, que es propiedad de la Junta. Además, confirmó que esas rachas de viento son el mayor problema que tienen en la actualidad y que las previsiones meteorológicas «son malas para esta tarde». «Tenemos previsto las horas peores para afrontarlas con antelación, la temperatura máxima la esteremos pasando ahora y a ver si la noche nos permite avanzar mejor en las tareas de extinción», añadió.

Ola de calor

La ola de calor ha provocado numerosos incendios en la Comunidad. El fuego declarado en la tarde del domingo en Losacio (Zamora) ha obligado a desalojar a ocho municipios y continúa en nivel dos, según se informa desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

En una noche muy larga para los bomberos forestales y las unidades de emergencia, la cercanía de las llamas obligó a que fueran desalojados cinco pueblos más. Si por la noche fueron desalojados Sesnández, Ferreruela y San Martín de Tábara, más tarde corrieron la misma suerte los vecinos de Riofío de Aliste, Abejera, Escober de Tábara y Olmillos de Castro.

Más incendios

Además, de este fuego, en nivel dos permanecen los incendios de Cebrero y El Herradón de Pinares, en la provincia de Ávila, así como el de Monsagro (Salamanca).

Además, en nivel uno se mantiene ocho fuegos: Navalonguilla (Ávila), Navafría (Segovia), Candelario (Salamanca), Figueruela de Abajo y Roelos de Sayago (Zamora)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La UME se incorpora al operativo tras evacuar a los vecinos de San Adrián de Valdueza ante el peligro por el incendio, declarado nivel 2