Borrar
Vides afectadas por mildiu.
La Estación de Avisos del Bierzo alerta del riesgo de infección de mildiu en la vid

La Estación de Avisos del Bierzo alerta del riesgo de infección de mildiu en la vid

También aconsejan aplicar tratamientos contra el barreno en los frutales

Elbierzonoticias

Pofnerrada

Jueves, 27 de abril 2023, 16:33

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo alertó este jueves del riesgo de infección de mildiu en vid en toda la comarca, ya que las condiciones de humedad y temperatura previstas para el próximo fin de semana pueden ser favorables para que se desarrolle la infección primaria de esta enfermedad.

En ese sentido, el mildiu de la vid -causado por el hongo Plasmopara vitícola que produce manchas en hoja y también puede infectar los racimos incipientes- requiere de humedad en hoja, temperatura media en torno a 10 grados y brotes en la vid de 10 centímetros de longitud para ser capaz de infectar las vides.

Por otro lado la viña este año va muy adelantada y se encuentra ya en estado fenológico H en todo el Bierzo, en el que se aprecian ya perfectamente los racimos y también los botones florales. Además, en este estado, tanto las hojas como los futuros racimos son susceptibles de ser infectados por el mildiu. Si se infectan los racimos en este momento, se marchitan retorciéndose en forma de «S» y se pierden, con la consiguiente pérdida de cosecha.

Por todo ello, recomienda para su prevención la aplicación de fungicidas sistémicos o de contacto, que mantienen la viña protegida unos 8 o 10 días a pesar del rápido crecimiento de los brotes de la vid, y a pesar de las lluvias

Aviso de vuelo del barreno de los frutales

A su vez, la Estación de Avisos hace un seguimiento de la evolución de la plaga del barreno en frutales, mediante trampas de feromonas y ya se ha detectado el vuelo de la población de adultos de la primera generación de este año. Estos adultos realizarán las puestas de huevos de los que nacen las larvas que posteriormente barrenan los frutos. Por lo tanto, es el momento adecuado para dar un tratamiento contra esta plaga.

El barreno o carpocapsa (Cydia pomonella L.) es un lepidóptero cuya larva hace galerías en el interior del fruto de manzanos y perales. Este mismo insecto es el que produce el agusanado de las nogales

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios