Endesa favorece la conservación de varias especies amenazadas de murciélagos que viven en sus instalaciones del Bierzo
El programa Endesabats acondiciona las infraestructuras hidroeléctricas como hábitat propicio para estos animales
elbierzonoticias
Ponferrada
Lunes, 17 de febrero 2020, 11:44
La compañía eléctrica Endesa está ejecutando el proyecto Endesabats para mejorar el conocimiento y la conservación de varias especies de murciélagos amenazadas de extinción y de su relación con el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, uno de los hábitats preferidos de estos animales, debido a su combinación de oscuridad, tranquilidad, humedad y temperaturas suaves en invierno y verano. En el trabajo de campo desarrollado por el equipo científico del programa se detectaron en las instalaciones situadas a lo largo del cauce del río Sil varias especies de murciélagos, que fueron identificadas mediante capturas y por grabaciones de ultrasonidos.
En concreto, la información de campo se obtuvo de las instalaciones hidroeléctricas de Bárcena, Campañana, Peñarrubia, Cornatel y Quereño, ésta última ya en territorio gallego. En el lado gallego, el equipo científico también trabajó en las instalaciones de A Ribeira y Eume, en el cauce del río Eume. Los científicos localizaron numerosas colonias e identificaron, en total, a 15 especies diferentes de quirópteros, siete de ellas amenazadas de extinción.
La especie más abundante detectada en el Bierzo y Galicia es el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), seguida por el murciélago ratonero ribereño (M.daubentonii) y por el murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus). Los científicos también registraron abundantes contactos sonoros de murciélagos grandes de herradura (R. ferrumequinum), de murciélago rabudo (Tadarida teniotis) y del nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus).
Entre las medidas implantadas para procurar su conservación y su presencia en este tipo de instalaciones, el equipo acondicionó las entradas de los túneles, colocó cajas-refugio específicas y disminuyó la luminosidad en determinados puntos críticos para estos animales. El plan Endesabats se inició en los Pirineos en 2014 y el año pasado comenzó a aplicarse en la comarca berciana y en Galicia.
Desde su sede en Ponferrada, la Unidad de Producción Hidroeléctrica Noroeste de Endesa gestiona 32 centrales repartidas entre Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, con una potencia instalada total de 810 MW. Con este programa, la compañía busca colaborar en las acciones encaminadas a frenar el declive de los murciélagos, considerados bioindicadores del estado de los ecosistemas y cuya protección se fomenta por su papel a la hora de evitar la proliferación de insectos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.