Borrar
El secretario provincial de Enseñanza de UGT, Alberto Álvarez, y la secretaria comarcal, Cristina Fernández, en su comparencia.

UGT denuncia que Educación «discrimina» a una docente berciana al reducirle de 30 a 18 días el permiso de lactancia acumulada

El sindicato presenta un recurso de reposición ante Recursos Humanos en Valladolid y anuncia su intención de denunciarlo en los juzgados si no se soluciona una situación que «maltrata una y otra vez» a los profesores de la enseñanza pública de la provincia

Carmen Ramos

Ponferrada

Miércoles, 9 de febrero 2022, 13:37

El sector de Enseñanza de UGT en Ponferrada ha denunciado la «discriminación» a la que la Dirección Provincial de Educación somete a una docente berciana al reducirle a 18 días naturales de permiso de lactancia acumulada, casi la mitad de los 30 días que se está aplicando a otras compañeras en otras provincias de Castilla y León.

La alarma saltó cuando la trabajadora, que imparte clase en uno de los centros educativos públicos de la comarca, puso en conocimiento del sindicato que sus derechos como madre no se estaban respetando de igual forma a los de otras docentes pertenecientes a provincias como Valladolid o Palencia.

Esta es una «situación de discriminación», a juicio de la secretaria comarcal de Enseñanza de UGT en El Bierzo, Cristina Fernández, «a la que la Dirección Provincial de León está sometiendo a sus docentes en enseñanza pública en relación con la aplicación del permiso de lactancia acumulada», denunció. Lamenta, además, que los profesores «sean maltratados una y otra vez» con «la merma de derechos en un tema tan sensible como es el de la conciliación familiar».

El secretario provincial de Enseñanza de UGT, Alberto Álvarez, destacó como la conciliación familiar en la comunidad autonóma se reduce a los días de permiso que recoge el Real Decreto - Ley 6/2019 que el gobierno central puso en marcha el 1 de marzo de 2019 para eliminar la brecha de igualdad entre mujeres y hombres y en el que, entre otros aspectos, se equiparan los permisos por nacimiento de hija o hijo y los de lactancia a ambos progenitores, lo que conlleva la modificación de los artículos pertinentes del Estatuto Básico del Empleado Público y que «Recursos Humanos de Valladolid plasma a través de la Instrucción de 28 de junio de 2019, en la que establece que las modifaciones «solo» afectan a dichos artículos», explicó.

Resulta paradójico para el sindicato que en este caso el padre, tras la aplicación de la nueva normativa, tiene concedidos 30 días naturales en la empresa del sector privado en la que trabaja. Una muestra de que «sigue existiendo la famosa brecha de género a pesar de los esfuerzos para erradicarla», subrayó Álvarez. En este sentido, no entiende «a qué se debe esta merma de derechos» en el caso de la docente de la enseñanza pública en El Bierzo y en el resto de la provincia, «cuando se están ampliando en todos los ámbitos, incluida en la enseñanza privada-concertada, que disfruta de más días de los que se están concediendo en León a la Pública».

A la vista de lo que entienden como una «irregularidad», UGT se puso en contacto con el director provincial de Educación, Javier Álvarez Peón, y aducieron a una reunión para intentar aclarar la situación. Según explicaron, tras varias conversaciones telefónicas finalmente les comunicaron que la razón por la que existe esa diferencia de días es porque Recursos Humanos les ha indicado que «deben de proceder con ese nuevo cálculo», precisamente «un cálculo que no se lleva a cabo en la propia Valladolid donde siguen concediendo las cuatro semanas», lamentan.

El sindicato ya ha presentado un recurso de reposición ante Recursos Humanos en Valladolid y ha anunciado su intención de denunciarlo en los juzgados si no se soluciona esta situación. «Es intolerable la contínua discriminación a la que se esta provincia se ve sometida», indicó el secretario provincial de Enseñanza de UGT.

Desde la organización exigen que «se acabe con ese trato discriminatorio que está sufriendo nuestra provincia» y demandan, además, una contestación por escrito de «porqué se están reduciendo los derechos de los progenitores en vez de mantenerlos y ampliarlos como se indica en la normativa vigente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias UGT denuncia que Educación «discrimina» a una docente berciana al reducirle de 30 a 18 días el permiso de lactancia acumulada

UGT denuncia que Educación «discrimina» a una docente berciana al reducirle de 30 a 18 días el permiso de lactancia acumulada