

Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario general de Coalición por El Bierzo (CB) y representante del Ayuntamiento de Ponferrada en el Consorcio del Ponfeblino, Iván Alonso, presentó este jueves una propuesta valorada en 13 millones de euros para que este tren histórico pueda salir en un futuro desde Ponferrada.
En concreto, la iniciativa toma como punto de partida la traza histórica del Ponfeblino, en el barrio de Cuatrovientos, lo que conllevaría una «integración completa» de este populoso barrio. «Esta es una zona completa a desarrollar e integrar, como sucede en muchos países de Europa donde se integra el tranvía con la trama y con el desarrollo en este caso urbano», aseguró Alonso.
El itinerario continuaría hasta Columbrianos, «una traza completamente limpia y desbrozada y que también integraría esa parte de la ciudad con esa combinación de uso cotidiano durante todos los días, salvo el día concreto que salga el Ponfeblino», y tras pasar por la glorieta que da acceso a la A-6 se llevaría hasta San Andrés de Montejos, donde la propuesta incluye la recuperación de la antigua estación, de la que solo se conservan los topes.
Esta sería la primera fase del proyecto, que continuaría con una segunda desde San Andrés de Montejos a Cubillos del Sil, donde habría que recuperar cuatro puentes que se tiraron. «Todo este proyecto es perfectamente factible, no tiene ningún problema ni con la autovía ni con la trama urbana de Ponferrada y además es un proyecto realista económicamente», indicó el secretario general de CB.
En ese sentido, Alonso señaló que con los 4 millones de euros concedidos en la actualidad para recuperar las vías entre Cubillos del Sil y Villablino nunca se podría llegar a ver salir el Ponfeblino desde la capital berciana. «Pero cuando las vías estén espéditas para poder funcionar de Cubillos a Villablino tendremos la oportunidad perfecta para acudir a otra convocatoria que además, Ponferrada es una ciudad de más de 50.000 habitantes, puede ser perfectamente receptora de estos fondos, porque no solo es ver salir el Ponfeblino, sino integrar Cuatrovientos, dinamizar el barrio de Cuatrovientos, integrar con la trama urbana de Columbrianos y de San Andrés de Montejos, donde discurriría hasta Cubillos. Esta es la verdadera posibilidad», recalcó.
Por otro lado, los técnicos consultados por la formación para esta propuesta consideraron inviable que el tren pudiera llegar a salir desde las inmediaciones del Museo de la Energía «porque hay ya una población que ha ocupado ya en el barrio del Teso de la cercanía a las vías, pero hay que hacer desmontes, terraplenes e incluso un túnel».
En cuanto a esa subvención de 4 millones, Iván Alonso aseguró que «sabíamos que tenía que haber un sacrificio por parte del Ayuntamiento de Ponferrada y estamos plenamente orgullosos de que esto haya sido así». Y es que recordó que con esa cantidad «poco se podía hacer para ver el tren salir desde Ponferrada pero mucho se podía hacer para recuperar la vía desde Cubillos hasta Villablino».
Por ello confía en que esta esperada actuación sea «el impulsor de que algún día veamos salir al Ponfeblino desde Ponferrada, que ese es el deseo final del Consorcio y yo creo que de todos los ponferradinos, bercianos y lacianiegos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El hotel comprado por Barceló, referente de lujo para empresarios, actores y toreros
El Norte de Castilla
Chele González, el chef cántabro que triunfa en Filipinas
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.