Borrar
El presidente de la CHMS, Francisco Marín, a su llegada a la reunión con los alcaldes del Bierzo para presentar el nuevo plan de sequía de la demarcación Miño-Sil. César Sánchez

La CHMS reconoce que el año hidrológico de la cuenca Miño-Sil es ahora «más positivo»

El presidente de la Confederación, Francisco Marín, presenta en Ponferrada a los alcaldes del Bierzo el nuevo plan de sequía de la demarcación

carmen ramos

Ponferrada

Lunes, 26 de febrero 2018, 14:10

El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, reconoció hoy en Ponferrada que el año hidrológico de la cuenca «está mejor y es ahora «más positivo» que meses atrás teniendo en cuenta que las últimas precipitaciones y el deshielo han permitido incrementar sensiblementes los caudales de ríos y embalses.

En este sentido, Marín explicó que con respecto al año pasado por estas mismas fechas las precipitaciones se situaban un 40% por debajo de la media, mientras que en estas fechas el descenso ronda el 20%. No obstante, no dudó en recordar que la comarca mantiene la prealerta por sequía, por lo que entiende que será necesarios estar atentos a la evolución de los caudades del agua que se vaya registrando. «Tendremos que ver la evolución en los próximos meses», aseguró.

El responsable del organismo de cuenca realizó esta valoración durante su participación en la capital berciana en una jornada pública para presentar a los alcaldes de la comarca las novedades del nuevo texto del Plan Especial de Gestión de la Sequía (PES) de la demarcación Miño-Sil que se encuentra en fase de información pública desde el pasado día 21 de diciembre.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Diputación de León en la comarca y en él Marín destacó las posibilidades que incluye a el nuevo plan para diferenciar situaciones de sequía prolongada, con falta de precipitaciones y aportaciones, y de escasez coyuntural con dificultad para atención a las demandas. «En el Bierzo hubo sequía, pero no escasez, como sí hubo en otras zonas de Castilla y León», explicó el presidente de la CHMS, que entiende que el nuevo plan permitirá «estar más preparados a la hora de convivir con fenómenos extremos de sequía o inundaciones».

Entre las mejoras introducidas en el nuevo PES se encuentra también la posibilidad de decretar la situación de sequía extrema en un ámbito territorial concreto sin necesidad de extenderla a toda la cuenca lo que permitirá a la Administración central, según Marín, poner en marcha actuaciones urgentes mediante decreto para paliar los efectos de la sequía.

Marín junto al diputado provincial y alcaldes de Carracedelo, Raúl Valcarce, durante el encuentro. César Sánchez
Regidores municipales y representantes de los municipios de la comarcca, durante l reunión. César Sánchez

De forma paralela a la revisión del plan, los ayuntamientos y aglomeraciones urbanas de más de 20.000 habitanes deberán revisar o redactar sus propios planes de sequía que deberán estar en consonancia con el contenido de los de la demarcación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La CHMS reconoce que el año hidrológico de la cuenca Miño-Sil es ahora «más positivo»

La CHMS reconoce que el año hidrológico de la cuenca Miño-Sil es ahora «más positivo»