La cementera Cosmos de Toral de los Vados comienza a producir utilizando neumáticos usados como combustible
La compañía inicia así una nueva andadura «en línea con los principios de la economía circular ahorrando emisiones de CO2» / Anuncia que introducirá nuevos combustibles como biomasa forestal y orujillo o pulpa seca de aceituna
elbierzonoticias
Ponferrada
Viernes, 11 de septiembre 2020, 13:11
El horno de la planta de Cementos Cosmos en Toral de los Vados ya está incorporando neumáticos usados como parte del combustible que necesita para fabricar clínker. Desta forma, «contribuye a la economía circular, convirtiendo un residuo que ya no puede ser reciclado ni reutilizado en un recurso», según han explicado desde la compañía.
Diferentes Organismos de Control Autorizados (OCAs) han verificado el cumplimiento de nuevos requisitos y controles que conlleva la modificación de la Autorización Ambiental Integrada, destaca la empresa.
La cementera solicitó a la Consejería de Medio Ambiente poder utilizar hasta un 30% de neumáticos usados como complemento a su combustible habitual en febrero de 2018. En junio de este año, el BOCyL recogía la nueva Autorización Ambiental Integrada para Cementos Cosmos. Desde ese momento, la fábrica ha superado diversos trámites administrativos y operativos antes de poder comunicar a la Junta el inicio de actividad con el nuevo combustible.
Actualmente, en España sólo un 12% de los neumáticos usados se reutiliza para hacer otros de segunda mano; un 52% se recicla para fabricar otros materiales, como césped artificial, parques infantiles, etc.; y aproximadamente un 36% se destina al sector cementero que aprovecha su poder energético en su proceso de producción.
De esta forma , Cementos Cosmos inicia «una nueva andadura en línea con los principios de la economía circular; reduciendo el consumo de combustibles fósiles y finitos, disminuyendo las emisiones globales de CO2 y subiendo un peldaño en el escalafón de la eficiencia al reducir su factura energética», subrayan la empresa.
«Los siguientes pasos avanzarán en esta dirección para producir materiales cada vez más sostenibles», anuncian desde Cosmos. Para ello, la cementera quiere seguir ahorrando emisiones de CO2 utilizando orujillo como combustible. Así, ha solicitado ampliar la autorización, con la que ya cuenta desde 2012 para utilizar biomasa forestal, e incorporar el orujillo a su mix de combustibles. El orujillo es la pulpa seca de aceituna resultante del proceso de obtención del aceite de oliva. «Por su poder calorífico, su uso es muy recomendable tanto para generación de energía térmica en industrias como para generación de energía eléctrica», concluyen la empresa.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.