

Secciones
Servicios
Destacamos
D.ÁLVAREZ
Ponferrada
Jueves, 5 de mayo 2022, 15:45
El secretario general de COOO en la provincia de León, Xosepe Vega, destacó este jueves en Ponferrada que la solución a la «regresión económica y poblacional» que sufren la comarca del Bierzo y la provincia de León exige de las administraciones que «reconozcan la excepcionalidad» de la situación económica y que dediquen «inversiones específicas» a este territorio. El sindicato reunió en la capital berciana a sus delegados en la comarca con el objetivo de calentar motores de cara a la movilización del próximo jueves.
El secretario comarcal del sindicato, Ursicino Sánchez, subrayó que el encuentro busca poner en común la «espiral de desindustrialización» que sufre la economía de la comarca tras el cierre de la minería, las térmicas y sus auxiliares. En ese sentido, la movilización de la próxima semana busca devolver a la comarca su papel como «bandera de la industria» en la Comunidad y «aprovechar lo poco que quede de las ayudas europeas».
«Es hora de que nos devuelvan parte de ese esfuerzo y ese trabajo y nos garanticen un futuro para las futuras generaciones», señaló Sánchez, que animó a los trabajadores de las diferentes empresas a participar en los paros de una hora convocados a las 12 horas y en la manifestación que partirá de la plaza Lazúrtegui con destino al Ayuntamiento a las 20 horas.
Por su parte, el secretario provincial, Xosepe Vega, instó a la ciudadanía de la provincia a «no dejarse vencer por la resignación y el pesimismo» y auguró que la del próximo jueves será una «jornada de éxito», en la que confió que la provincia de León se convierta en foco de la información a nivel nacional. «No nos queda más remedio que volver a la movilización», concluyó.
El encuentro también contó con la presencia del secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, que aseguró que la del próximo jueves es una «movilización de advertencia» ante la falta de actuaciones por parte de las administraciones para solucionar los «problemas de desequilibrio» que afectan a la Comunidad. «No vamos a parar», sentenció.
Durante sus intervenciones, los responsables sindicales también hicieron referencia a la falta de avances en el seno de la Mesa por el Futuro de León, lo que a juicio de Vega supone una muestra de que «no se está entendiendo el problema». En este órgano, los sindicatos propusieron la creación de una agencia específica de desarrollo que conjugase las políticas de todas las administraciones con competencias en el territorio.
En la jornada de ayer, el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, descartó esta forma jurídica propuesta por las organizaciones sindicales y avanzó que el formato deberá ajustarse al de un patronato o un consorcio. Además, Morán consideró que la convocatoria de esta jornada de movilización por parte de las organizaciones sindicales supone una «ruptura» del órgano que coordina Humildad Rodríguez.
Al respecto, Vega consideró que el presidente de la institución provincial se convierte con estas declaraciones en «cómplice» de la Junta, a la que atribuyó la máxima responsabilidad en la situación. Según el líder sindical, Morán «debería unirse como uno más a la movilización y exigir a la Junta que en sus presupuestos figuren actuaciones especiales para la provincia».
En esa línea, insistió en la necesidad de «reconocer políticamente que hay una situación excepcional que requiere de una discriminación positiva» por parte de las administraciones superiores. «Si pedimos una excepcionalidad, lo que aporte la Diputación no es adicional porque es una administración al servicio de la provincia. Quienes tienen que aportar algo a mayores son el Gobierno y la Junta, que tienen responsabilidad directa en el desarrollo económico y social del territorio», sentenció.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.