El Bierzo no pierde su memoria minera
La Fundación Cultura Minera inaugura en Torre del Bierzo el Museo Minero en el que se puede hacer un repaso por los 120 años de historia minera de la comarca a través de fotografías, objetos, documentos, maquinaria e incluso un tramo de mina restaurado y visitable
ELBIERZONOTICIAS
Torre del Bierzo
Viernes, 15 de julio 2022, 15:17
Un legado de más de 120 años que a partir de ahora se puede visitar. Y es que este viernes se ha inaugurado de manera oficial en Torre del Bierzo el Museo Minero de la Fundación Cultura Minera, un proyecto personal del empresario Manuel Lamelas Viloria «que hoy es una realidad».
Se trata de una edificio restaurado que alberga documentación de más de un siglo de más de 80 empresas mineras que existieron en la cuenca del Bierzo Alto, con fotografías, utensilios, aparatos de medir, maquinaria e incluso una mina visitable. En definitiva, «todo un verdadero archivo de nuestra historia que la Fundación Cultura MInera pretende cuidar y mantenerla viva», explicó Lamelas Viloria.
La Fundación también ha conseguido la implicación de 14 ayuntamientos y de juntas vecinales para mantener viva esa memoria minera de la comarca. Una unidad que se traduce en un proyecto «que es de todos». Además, el presidente de Cultura Minera aseguró que también tendrá un carácter solidario, ya que la recaudación de las entradas se destinarán a los mineros ucranianos.


La inauguración oficial corrió a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, quien destacó el esfuerzo de la fundación y de Manuel Lamelas Viloria para recuperar la memoria minera del Bierzo. «Gracias a él no va a caer en el olvido la memoria histórica de la minería que ha sido un medio de vida para esta comarca y para buena parte del país», señaló.
El acto contó con la presencia de alcaldes, del presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, de la delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, o del director general de Minas de la Junta, Alfonso Arroyo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.