Bierzo Natura se opone a la instalación de un macrohuerto solar en terrenos de las pedanías de Otero de Toral y Toral de los Vados
El colectivo conservacionista denuncia la tala «incontrolada y abusiva» del arbolado de un proyecto del que aseguran que no se ha informado a los vecinos y que constituye una «grave afrenta a la calidad de vida y a la salud»
elbierzonoticias
Ponferrada
Viernes, 26 de marzo 2021, 10:57
La Asociación Bierzo Natura ha manifestado este viernes su oposición frontal a la instalación de un macrohuerto solar en terrenos de las pedanías de Otero de Toral y Toral de los Vados. El colectivo conservacionista ha denunciado el reciente «atentado ecológico» que se ha producido en un bosque (compuesto por unas 7 hectáreas de pinar de unas tres décadas de antigüedad), perteneciente a ambas juntas vecinales. Una acción que «ha ocasionado una importante incidencia negativa sobre la flora y fauna de este espacio natural y un lamentable impacto visual, destacado y evidente», señala.
Lo que más llama la atención, a su juicio, es que «una decisión y las subsiguientes actuaciones irreversibles que comporta no hayan sido consensuadas con los vecinos de la localidad», en este caso la de Otero de Toral, amparándose en la situación actual de pandemia «lo que no es propio ni tampoco costumbre consolidada en el seno de esta institución local tradicional». Este acuerdo «no sometido a escrutinio público» ya se ha plasmado en la «tala incontrolada y abusiva» del arbolado de la amplia superficie indicada, así como en lo referente a su primer acondicionamiento y los trabajos dirigidos a permitir su ocupación relativamente inminente.
Desde Bierzo Natural explican, además, que «hasta existe también un hipotético e indiciario plan que distribuye usos y refiere demás pormenores infraestructurales, mediante la implantación real de los paneles fotovoltaicos correspondientes», propuesta conforme al pliego de condiciones de adjudicación ya presentado. «Este hecho por sí solo constituye una grave afrenta a la calidad de vida y salud de todos los residentes en los lugares aledaños, por lo que atañe a las generaciones presentes y futuras», apuntan.
Por otra parte, las razones de conveniencia aportadas por la presidenta de la Junta Vecinal «no nos parecen cohonestables con un mínimo de sensatez ni se sostienen por argumentos convincentes y, por otro lado, resultan netamente incompatibles con nuestros postulados ecologistas». En este sentido, explican que los incendios «no se previenen merced a la desaparición sistemática de masas forestales, sino a través de las labores de prevención, aprovechamientos varios (silvicultura) y concienciación ciudadana». Además, creen que el hecho de disponer de unos ámbitos de disfrute al aire libre «supondría un gran atractivo hacia la implementación de una deriva sinérgica e impulsora de un turismo rural en prospectiva, tratándose ahora de un sector todavía en ciernes», lo que creen que «compensaría con creces la media docena de empleos inestables, quizá transitorios, prometidos».
Sostienen, además, que los cánones a abonar por la empresa energética –en régimen de anualidades a ingresar en las arcas públicas comunales competentes– «apenas contemplan ni solventan los problemas e inconvenientes limitativos que surgirán a medio-largo plazo, a modo de pérdida de biodiversidad, despoblación sobrevenida y olvido de un urgente estímulo al desarrollo endógeno». Una situación que creen que repercutirá en una «aceleración progresiva, ligada a la ausencia de servicios y reducción del bienestar, inaugurando así una senda caracterizada por la fragilidad de un entorno medioambiental degradado (en riesgo de regresión y precarización avanzadas)».
Manifestación este sábado
Por estos motivos, el colectivo conservacionista manifiesta su apoyo al portavoz de los opositores al proyecto, la asociación 'O Xardón', que se manifestarán con idéntico posicionamiento y objetivo este sábado 27 de marzo, a las 19.00 horas, en la zona donde se han realizado las tareas tendentes a la eliminación de una «ingente cantidad»de árboles añejos. En este sentido, les animan a proseguir con las acciones legales que estimen oportunas para impedir el daño medioambiental y a solicitar la paralización del proyecto «en pos de subsanar parte de los estragos observados y evitar aquellos futuros a los que que se intenta someter aún el área afectada», añaden.
Finalmente, Bierzo Natura hace un llamamiento a la sociedad y a los políticos, en particular para que sumen su apoyo a la paralización del macrohuerto solar proyectado en terrenos de las pedanías de Otero de Toral y Toral de los Vados «que ya ha dado desafortunadamente sus primeros pasos».
Bosque didáctico
El colectivo plantea, además, un proyecto alternativo «más rentable desde un punto de vista social y convivencial» que contemple la repoblación del área «arrasada» por la acción humana y la creación simultánea de un bosque didáctico, fundamentalmente a base de especies autóctonas e ignífugas o más recuperables en ciertas contingencias desastrosas o eventualidades infaustas (encinas, quejidos, acebos, cerezos, abedules, fresnos, tejos, etc.) y algunas frondosas adaptables (roble, castaño,...).
Sostienen que «gracias a esta concepción ecológica, se paliarían los efectos y consecuencias de los posibles incendios y se contribuiría probablemente a la sostenibilidad y durabilidad de este hermoso ejemplo de variedad botánica propuesto, conforme a una premisa esencial y existencial: la necesidad de asegurar potestativamente el imprescindible equilibrio de un ecosistema peculiar, en pleno núcleo de la singular y productiva hoya berciana. Y ello siempre al margen de intereses personales, espurios o de cualquier otra índole, anteponiendo siempre un anhelo prioritario: la satisfacción de las demandas ciudadanas, compartidas equitativamente», concluyen.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.